Connect with us

Noticia País

Costo de tratamientos a enfermos por tabaquismo llega a $ 887 mil millones

Published

on

tabaquismo-aumenta1
Estudio del Ministerio de Salud indica que monto equivale a 9,1% del presupuesto de la cartera. Enfermedades cardíacas representan el gasto más alto para el sistema de salud público.

Un costo de $ 887.349 millones, equivalentes al 9,1% del presupuesto total del Ministerio de Salud, invierte el país en tratar a pacientes con enfermedades ligadas al consumo de tabaco. Esa es la conclusión de un estudio realizado por el Departamento de Economía de la cartera y la U. de La Frontera, efectuado tras el primer año de vigencia de la Ley Antitabaco.

Según la investigación, el mayor costo es el referido a las enfermedades cardíacas, que ocasionan un gasto a los servicios de salud de $ 217 mil millones anualmente. Le sigue en cuanto a recursos la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (Epoc), con $ 177 mil. Otras patologías relacionadas con el uso de este producto son el cáncer, el tabaquismo pasivo, los accidentes cerebrovasculares y las neumonías.

El subsecretario de Salud Públitabaquismo-graficos-14ca, Jorge Díaz, aseguró que los resultados de la investigación arrojan que una alta cantidad de personas se enferma por fumar. “La cifra asciende a 96 mil personas por año, lo que tiene un costo asociado tremendamente alto. Las muertes son 16 mil al año, lo que es una cantidad enorme para el país”, dijo.

El informe también indica que debido a fumar se pierden años de vida, los que alcanzan los 5,7 años, en el caso de los hombres, y 5,6 años para las mujeres. De acuerdo con el análisis, las patologías más comunes que llegan a padecer los chilenos por este hábito corresponden a afecciones pulmonares, con 4.256 pacientes, y cánceres, los que llegan a 2.969 personas afectadas.

El subsecretario Díaz señaló que, pese a este escenario, se espera que los niveles de consumo de estos productos bajen en el tiempo. “Las encuestas muestran que existen claros indicadores de que la gente fuma menos”, aseguró. Sin embargo, el último informe de la Organización Panamericana de la Salud sitúa a Chile como el país -entre 34 naciones- donde existe la mayor prevalencia del hábito, tanto en menores como en adultos.

Sonia Covarrubias, vocera de la organización Chile Libre de Tabaco, afirma que “lo que invierte el Estado no es suficiente para enfrentar el costo económico del tabaquismo”.

Agregó que con la ley -vigente desde marzo de 2013- se espera que esa situación cambie.

“En la medida en que haya ambientes libres de humo de tabaco y mayor conciencia, va a ir disminuyendo el hábito. Es un impacto a largo plazo”, dice Covarrubias.

Añadió que los tratamientos de cesación del consumo no poseen cobertura en el sector público, los que ayudan a reducir los niveles de tabaquismo. De hecho, planteó que se va a proponer al gobierno que sea incorporado en el plan Auge como una patología (como las otras 80 que están vigentes).

El análisis del Ministerio de Salud también consigna que en cuanto a recaudación de impuestos, las compañías pagan al país $ 852 mil millones cada año. Carolina Herrera, experta en enfermedades respiratorias, señala que el costo de salud destinado a patologías vinculadas al tabaco “no puede ser compensado en ingresos por impuestos u otros, porque se ha expuesto a la población a un daño irreversible”.

Recordó que el 42% de las personas en Chile consume este tipo de producto, el que les genera efectos “acumulativos” en el tiempo para los afectados.

Fuente: latercera.com

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright