Connect with us

Noticia País

ESTUDIATES IDEARON INNOVADOR SISTEMA PARA DESCONTAMINAR AGUA USANDO BACTERIAS ANTÁRTICAS

Published

on

agua-concurso14
Dos alumnas que idearon una innovadora propuesta para descontaminar el agua utilizando bacterias antárticas obtuvieron el premio mayor en el Concurso Junior del Agua 2014 y viajarán a Suecia para participar en la versión internacional del torneo.


La ceremonia en la que se entregó el galardón fue encabezada por el Director General de Aguas, Carlos Estévez Valencia, y se realizó este lunes.

Las vencedoras, Estrella Calderón Almonacid y Reynalda Zárate Ávila, ambas del Liceo N°1 de Niñas de Santiago, desarrollaron la propuesta denominada «Bacterias antárticas productoras de nanopartículas fluorescentes: una alternativa biotecnológica de descontaminación de cadmio y selenio en aguas».

La iniciativa aisló, identificó y caracterizó bacterias provenientes de isla Decepción, en la Antártica Chilena. Los microorganismos son capaces de utilizar ambos elementos para formar nanopartículas fluorescentes de gran interés biotecnológico. Su trabajo permitiría la biorremediación de aguas de una manera sustentable y simple.

Ambas estudiantes, junto a su profesora, Roxana Nahuelcura, viajarán en agosto próximo a defender a Chile en el Stockholm Junior Water Prize, que se realiza todos los años en Suecia y convoca a alrededor de 30 países.

«El desafío de cuidar el agua es de la ciudadanía en su conjunto. Esa es la importancia de este premio, con el que estamos empoderando a nuevos ciudadanos que están aprendiendo no a participar y estar informados, sino a colaborar con su investigación», resaltó Estévez.

Proyectos destacados

El segundo lugar recayó en las estudiantes Fernanda Cifuentes Mondaca y Camila Guajardo Medina, del Instituto Linares de Talca, quienes junto a su profesor Héctor Parada presentaron el proyecto «Respuesta transcripcional de Fragaria chiloensis frente al estrés hídrico».

La tercera posición fue para los alumnos del colegio Cordillera Tomás Cabezas Aldana y Tomás González Salazar. Junto a su profesor, Andrés Amenábar Figueroa, fundaron su propuesta en la evaluación de la adsorción (retención en superficie de iones, moléculas o átomos) de cobre por parte del musgo Sphagnum Maguellanicum.

Durante la ceremonia también se destacó a las estudiantes del Liceo N°1 Omayra Toro y Naomi Estay, quienes resultaron ganadoras de la versión internacional del certamen 2013 con un proyecto para descontaminar las aguas de la Antártica. Ellas hicieron historia al ser las primeras chilenas en ganar este concurso.

Participaron en la actividad, que se llevó a cabo en el marco de la inauguración de la actividad educativa «Domo del Agua» en el Parque Bustamante, la alcaldesa de Providencia, Josefa Errázuriz; Johan Edqvist, segundo secretario de la Embajada de Suecia en Chile; Marcos Kulka, gerente general de Fundación Chile; Felipe Larraín, presidente de Aguas Andinas, y Guillermo Pickering, director de Andess.
Por/emol/
https://www.facebook.com/ChiledesarrollosustentableCDS

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright