Connect with us

Noticia País

DESDE EL BAKER CONMEMORAN DÍA MUNDIAL DE ACCIÓN CONTRA LA REPRESAS

Published

on

puelo-sin-represas-14
En la ocasión se dio a conocer la situación administrativa de HidroAysén, “en un año clave y en el que esperamos se adopten decisiones apegadas a la legalidad y considerando el sentir de las comunidades, que en definitiva no es más que el rechazo de dicho proyecto”, explicaron los organizadores.

Cerca de un centenar personas se reunieron este domingo a orillas del río Baker, en la “Manifestación por los ríos, las comunidades y el agua libre y viva”. La actividad, que se realiza en la región de Aysén desde el 2006 en el marco del “Día Mundial de Acción contra las Represas”, en esta ocasión se realizó en el predio del poblador Aldo Luna, a unos 5 kilómetros al sur de la balsa Baker, en la comuna de Cochrane.

Desde temprano ese día fueron llegando en caravana hasta el lugar vecinos de la localidad, además de pobladores de Tortel y Coyhaique, entre otros lugares de la región, así como turistas chilenos y extranjeros que se encontraban en la zona. También se hicieron presentes jóvenes en kayak y en bicicleta.

Uno de los objetivos fue visibilizar un área que quedaría entre los embalses Baker 1 y 2 del proyecto HidroAysén, además de ubicarse muy próxima a la zona de extracción de áridos proyectada. A esto se suma su eventual afectación por el tendido eléctrico, entre otros impactos.

En la oportunidad dirigentes y participantes dieron cuenta del estado en que se encuentra el proceso administrativo del proyecto que impulsan en conjunto Endesa y Colbún, además de los alcances de la reciente resolución efectuada por el Comité de Ministros del gobierno de Michelle Bachelet, que invalidó el acuerdo que la administración de Sebastián Piñera del 30 de enero pasado.

El dirigente y presidente de la agrupación comunitaria Defensores del Espíritu de la Patagonia, Carlos Garrido, valoró la masividad y activa participación de los asistentes, destacando que se haya realizado en la propiedad de un poblador cochranino.

“Esta ocasión es especial porque nos reunimos para conmemorar en el predio de un poblador de Cochrane, en un marco perfecto para manifestarnos por la vida, el agua y el bien común, en un año clave y en el que esperamos se adopten decisiones apegadas a la legalidad y considerando el sentir de las comunidades, que en definitiva no es más que el rechazo de este proyecto y de otros que amenazan hoy los ríos Cuervo y Puelo, en la Patagonia chilena”, dijo Garrido.

Peter Hartmann, director de Codeff Aysén y coordinador de la Coalición Ciudadana por Aysén Reserva de Vida, destacó de la actividad que “el espíritu festivo, de unidad y la diversidad de las y los participantes. Especialmente novedosa fue la realización de una cicletada y la presencia del Club Náutico Escualos de Cochrane, quienes kayakearon por el río Baker. Todo esto en un espíritu de expectación para que el Comité de Ministros termine pronto con la pesadilla de HidroAysén y el gobierno emprenda el desafío de recuperar las aguas del Baker y Pascua como para el bien común”.

Como ya es tradicional, en la oportunidad se realizó la tradicional fotografía que testimonia la manifestación, que tuvo una activa participación de niños, jóvenes y mayores. En años anteriores esta jornada se ha conmemorado en la confluencia de los ríos Nef y Baker, el salto del río Ibáñez y en la unión del Baker con el Chacabuco, siendo ya una actividad fija del mes de marzo en la región de Aysén.
Por/eldinamo
https://www.facebook.com/ChiledesarrollosustentableCDS

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright