Connect with us

Noticia Destacada

GENER ALERTA ALZA EN 22% EN CUENTAS DE LUZ POR EFECTO DE IMPUESTOS VERDES

Published

on

gener-aes-14
El gerente general de la compañía explicó que el aumento en las boletas se explica por la migración de generar con carbón a gas natural licuado, combustible de mayor precio.

«Este es un tema muy relevante e importante, por lo que esperamos que siga discutiéndose». Con esas palabras, y luego de exponer ante la Comisión de Hacienda de la Cámara, el gerente general de AES Gener, Luis Felipe Cerón, espera que se reconsideren los «impuestos verdes» contenidos en la propuesta de reforma tributaria presentada por el Gobierno y que grava las emisiones térmicas.

En su presentación ante los diputados el ejecutivo de la generadora controlada por capitales norteamericanos alertó que la imposición de un nuevo impuesto a las termoeléctricas generará un aumento de precios en la energía, que será traspasada no sólo a clientes industriales, sino que también a las cuentas de luz que pagan los hogares.

«En cuanto al impacto en las tarifas esto tendría un impacto por el cambio a una tecnología más cara de generación térmica, como lo es la que usa gas natural, que con los precios que tiene el desarrollo de esta tecnología y el precio de ese combustible derivaría en un aumento de más del 20% para el usuario final, la que ocurriría en forma paulatina a partir del próximo año».

Según expuso el gerente de Gener en el Congreso, para una cuenta de luz que hoy paga $26.500, cuando se traspase totalmente el aumento, pasaría a $33.200, es decir, un incremento del 22%.

Si bien Cerón sostiene que desde el próximo año tendrá efectos, para 2020 la cuenta de luz estaría 10% más cara por efectos de los impuestos verdes, hasta, en un par de años, llegar al 22%.

Cabe recordar que los hogares, denominados clientes regulados, están menos expuestos a los vaivenes diarios del costo de la energía, puesto que se firman contratos de largo plazo vía licitaciones públicas. Sin embargo, Cerón apunta que «la demanda va creciendo y se requieren nuevos contratos para esa nueva demanda, hay otros acuerdos que expiran, y de esa manera, de forma paulatina, empieza a traspasarse, lo que se acelera bastante hacia el 2020».

«Nos quita mucha competitividad, ningún país de América tiene este tipo de impuestos. Ya tenemos la desventaja de no contar con combustibles y, adicionalmente, ponemos un impuesto que otros países no tienen», recalcó el ejecutivo.

Cerón también relativizó el aporte que tenga el nuevo gravamen en el mejoramiento del medio ambiente. «Pensamos que estos impuestos verdes no tienen impacto en el medio ambiente, están solamente orientados a las termoeléctricas que es la única industria que tiene norma de emisiones, por lo cual ese tema ya está cubierto por una normativa que es bastante exigente comparada a nivel internacional», subrayó.

Fuente:lasegunda.com

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright