Connect with us

Noticia País

ENDESA: HAY QUE ENCONTRAR UN ESPACIO «TÉCNICAMENTE SUSTENTABLE» PARA ASEGURAR DISCUSIÓN ENERGÉTICA

Published

on

endesachile-14
El presidente de la compañía dijo que es necesario asegurar un mayor autoabastecimiento energético basándose en el recurso energético más abundante, el agua.

En el marco de la junta ordinaria de accionistas de Endesa Chile, filial del Grupo Enersis, el presidente de la compañía, Jorge Rosenblut, señaló que el nuevo ciclo político «estará marcado por importantes retos» entre los que se destaca, «uno de los más urgentes»: la energía, según su visión, nudo fundamental que impide el desarrollo.

«Debemos desatar con decisión los nudos que hoy impiden que Chile cuente con la energía indispensable para transitar esta senda. Y sobre todas las cosas, debemos garantizar que el país avance en el camino de asegurar un mayor autoabastecimiento energético, sustentable, de energía más limpia, y a precios competitivos, camino que permita basar nuestra matriz en nuestros recursos energéticos abundantes y locales, recursos que están blindados de los vaivenes de precios de los mercados mundiales y de las disrupciones internacionales que frecuentemente vemos que los impactan», señaló el presidente de Endesa Chile.

Rosenblut destacó que el desarrollo del potencial hidroeléctrico con que cuenta el país le permitirá a Chile sermás competitivo.

«Soy un convencido de que el uso de nuestro combustible primario, el agua, por ser limpio y abundante, no sólo tiene sentido económicamente, sino que también contribuiría enormemente a que Chile tenga un mayor autoabastecimiento competitivo y sustentable», dijo.

A juicio del ejecutivo, Chile tiene una clara situación de desventaja, la que se expresa en una mayor vulnerabilidad económica y social, por efecto de su actual matriz energética y la dirección que ésta está llevando.

«Mientras nuestros vecinos basan su matriz en recursos locales, abundantes y limpios, que no dependen de los precios internacionales, nosotros nos hemos vuelto cada vez más dependientes de combustibles fósiles importados y vulnerables al impacto de fenómenos mundiales que alteran su precio y disponibilidad. Así, hemos disminuido nuestra capacidad de autoabastecernos de forma competitiva y sustentable, a pesar de tener un potencial abundante como es la hidroelectricidad», sostuvo.

En ese sentido, resalto que el país tiene que revertir la severa subinversión del sector y avanzar con decisión en el camino del autoabastecimiento energético.

«Chile tiene el desafío de asegurar entre 6.600 MW y 6.800 MW adicionales, según nuestros cálculos, en la próxima década. Y esto implicará desplegar la capacidad de los distintos actores involucrados -las nuevas autoridades y las empresas del sector- de consensuar las alternativas más adecuadas. Ello requiere encontrar hoy un espacio técnicamente sustentable para asegurar que esta discusión no sólo se dé, sino que permita avanzar al ritmo requerido por nuestra economía. Ese es el debate que hay que hacer y que confío seremos capaces de dar», enfatizó el presidente de Endesa Chile.

Con todo, Rosenblut destacó la existencia de un compromiso por parte del nuevo gobierno, el cual indicó que antes de los 100 días de instalado tendrá una agenda para el sector eléctrico.

«Desde ya Endesa Chile colaborará con todas aquellas iniciativas que impliquen avanzar en la senda de convertir a Chile en una nación con mayor autoabastecimiento energético, sustentable, con mayor seguridad y a precios competitivos», afirmó Jorge Rosenblut.

Bocamina

Respecto a la paralización de Bocamina II, fue enfático en sostener que la central cuenta con una Resolución de Calificación Ambiental desde agosto de 2007.

«Quisiera subrayar aquí que la operación de la unidad no ha puesto en riesgo en ningún momento, la salud de las personas ni afecta al medio ambiente con aspectos no evaluados en la RCA del 2007, así lo avalan informes de terceros que han sido presentados a la Superintendencia de Medio Ambiente y a la Corte de Apelaciones de Concepción»

Fuente: Diario Financiero Online
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright