Connect with us

Noticia País

PRESENTANTES DE OCHO PAÍSES SE REÚNEN EN SANTIAGO PARA DEFINIR ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN DE HUMEDALES ALTOANDINOS

Published

on

RAMSAR-14
Expertos de Chile, Argentina, Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela y Costa Rica participan en la «X Reunión de la Iniciativa Regional de Conservación y Uso Sostenible de Humedales Altoandinos».

Durante toda esta semana, expertos de ocho países debatirán sobre el plan de acción y las estrategias necesarias para la conservación de los humedales altoandinos, ecosistemas que se distribuyen por Sudamérica a lo largo de la Cordillera de Los Andes y que son claves en aspectos como almacenamiento de agua y regulación de caudales, agricultura, ganadería, la estabilización de suelos y el equilibrio ambiental, entre otros ámbitos.

Reunidos en dependencias de la Cancillería en Santiago, representantes de Chile, Argentina, Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela y Costa Rica participan de la «X Reunión de la Iniciativa Regional de Conservación y Uso Sostenible de Humedales Altoandinos», cita que es parte de la Convención Ramsar y que es organizada por el Ministerio del Medio Ambiente en conjunto con Relaciones Exteriores.

En este encuentro se busca validar el plan de acción para la estrategia de conservación de estos ecosistemas en la región andina, para el período 2014-2020, así como acordar medidas que permitan realizar monitoreo y generar mayores medidas de protección a los humedales altoandinos.

Alejandra Figueroa, jefa de la División de Recursos Naturales del Ministerio del Medio Ambiente y coordinadora de la Estrategia Regional de Humedales Altoandinos, explica que dicho plan de acción apunta principalmente al fortalecimiento institucional, un incremento en el conocimiento de estos ecosistemas y el perfeccionamiento de las políticas públicas para incluir a las comunidades locales, y retornar a los beneficios que estas tenían de los humedales.

«En la zona norte, y particularmente en zonas áridas, históricamente las comunidades se sustentan y viven en estos entornos. No hay otro lugar donde se hayan desarrollado estas comunidades, que es donde hay agua. De los humedales altoandinos depende el pastoreo para sus animales, sus cultivos, la extracción de recursos para cestería, todas sus actividades se desarrollan en torno a estos ambientes», explica.

Ante la presión de la actividad humana y el cambio climático, hoy resulta clave determinar la situación en que se encuentran estos humedales, y las reales causas que han causado -en muchos casos- su deterioro. Por eso, un aspecto clave que se ha debatido en este encuentro es cómo incrementar la realización de estudios, investigación y monitoreo, y cómo estandarizarla para que sea de utilidad para todos los países.

«Si nosotros no presentamos datos a las autoridades, concretos, sistemáticos, realistas, es muy difícil que podamos cambiar conductas. Tenemos que entregar información que permita demostrar que efectivamente hay un cambio, que es acelerado y que corremos riesgos», afirma Alejandra Figueroa.

Chile ya ha avanzado en esta materia, y actualmente tiene res proyectos de investigación de estos humedales en la zona norte del país. Uno de ellos, en la Región de Atacama, es emblemático: por primera vez se realiza un monitoreo y seguimiento ambiental de estos ecosistemas dentro de un área protegida.

«Empezamos en abril a monitorear con instalación de estaciones climáticas, monitoreo acabado respecto de condición de caracterización hidrológica, de niveles de acuíferos, de tipos de vegetaciones, un monitoreo que nos permite entender las desviaciones y tener alertas tempranas. Eso es lo que queremos, que no se nos diga que los cambios en las condiciones naturales de estos ecosistemas se deben al cambio climático sin tener un diagnóstico efectivo», dice Figueroa.

Fuente: Ministerio Medio Ambiente
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright