Connect with us

Noticia País

SUBSECRETARIO MARCELO MENA PARTICIPA EN REUNIÓN ANUAL DEL COMITÉ DE POLÍTICA AMBIENTAL (EPOC) EN PARÍS

Published

on

mena-marcelo-24

El encuentro internacional se realiza cada 4 años y reúne a viceministros de medio ambiente de los países OCDE o de aquellas naciones que aspiran a pertenecer a esta organización.

 

 

 

 

Dar a conocer el enfoque de la nuevas autoridades ambientales en Chile, marcó la agenda del subsecretario del Medio Ambiente Marcelo Mena y del jefe de la oficina de Asuntos Internacionales OCDE, Javier García, en su paso por París. Los representantes de la cartera viajaron a Francia para participar de la reunión anual del Comité del Política Ambiental (EPOC), que reúne a viceministros de medio ambiente de los países OCDE y de aquellos que aspiran a pertenecer a la organización.

«Parte de nuestra intervención fue actualizar a otros delegados del mundo sobre nuestros avances recientes en materia de normativas ambientales y compromisos OCDE. Mostramos, por ejemplo, nuestro proyecto de impuestos verdes a fuentes fijas que está desarrolla la división de economía ambiental y el trabajo consistente en cambio climático», señaló el subsecretario.

Cabe recordar que Chile fue pionero en transar bonos de carbono en el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) y el primero en registrar un NAMA (Acciones Nacionales apropiadas de mitigación de gases de efecto invernadero). «Y hoy, indica Marcelo Mena, somos el primer país del mundo que integra externalidades locales y globales en un impuesto holístico e irrefutable que llamamos impuesto verde. Además, anunciamos nuestra intención de corregir incentivos al diésel mediante un impuesto a la venta de vehículos que utilicen este combustible».

Éxitos regulatorios

De acuerdo al subsecretario, Chile está bien posicionado en la OCDE, pero tenemos grandes desafíos en materia de calidad de aire, pasivos ambientales, intensidad de carbono y gestión de residuos, entre otros: «Nuestro país tiene mucho camino que recorrer, pero tenemos una historia de éxitos regulatorios, y fundamentos sólidos en análisis costo beneficio, que en la OCDE se valora».

Durante la reunión dos expertos realizaron intervenciones en torno a un debate en temas ambientales. Franzjosef Shafhausen, Director General de Políticas Climática y Asuntos Internacionales de Alemania que entregó su visión en torno a la transición energética alemana, relacionada con una política anti carbón y nuclear germana post Fukushima. Ese país tiene una ambiciosa agenda ambiental que incluye una meta del 80% de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) al 2050.

El otro protagonista del debate, fue Michael Liebreich CEO del Bloomberg New Energy Finance y especialista en ERNC, que enfocó su charla en el mercado y de cómo las ERNC son el equivalente a los celulares hoy en día y las energías convencionales son teléfonos de línea fija. El experto expuso sobre el rol del Estado para mejorar la competitividad, pero sin la necesidad de recurrir a los subsidios.

Fuente: Ministerio de Medio Ambiente

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright