Connect with us

Noticia País

Subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco: GOBIERNO EXPONE ALCANCE DE IMPUESTOS VERDES ANTE COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE

Published

on

micco-1414
Subsecretario de Hacienda negó que gravamen a las emisiones fijas de CO2, que es parte de la reforma tributaria, pueda implicar un aumento en las tarifas eléctricas que pagan los usuarios regulados. Alejandro Micco dijo que es “completamente falso” que las tarifas podrían aumentar hasta en dos dígitos.

El personero aclaró que en Chile el precio de la tarifa eléctrica se fija en procesos de largo plazo, y el primer efecto de cualquier cambio empezaría recién a suceder el año 2019.

Así y todo, añadió, “las estimaciones realizadas por consultoras externas indican que el efecto en el precio de despacho de la energía tras la reforma sería solo de un 2,5%”; y además, los usuarios residenciales el año 2019 verían un cambio en el precio de las tarifas solo en un 20% de ese 2,5% estimado en la generación. Por ende, recalcó Alejandro Micco, su impacto para los usuarios será mínimo.

El subsecretario de Hacienda también señaló ante los parlamentarios que integran la Comisión de Medio Ambiente, que el problema del alto costo que tiene la energía eléctrica en el país se debe a que no se han realizado las inversiones necesarias en el sector energético para tener una generación de menor costo para la ciudadanía, ya que la actual, que utiliza por ejemplo diesel, encarece el proceso.

Micco afirmó que el principio utilizado de “quien contamina paga”, no significa que quien tenga dinero tendrá derecho a contaminar, sino que es un incentivo a la hora de tomar las decisiones sobre qué tecnología se adoptará, y si elige una que contamina, “sepa en su bolsillo que esto le hace un mal a la sociedad y deba pagar un impuesto más alto”. El personero añadió que el gobierno entiende que el desarrollo sustentable requiere de una serie de políticas públicas, donde los impuestos son solo una parte.

Zonas contaminadas

El presidente de la Comisión de Recursos Naturales, Daniel Melo (PS) valoró la aplicación de estos impuestos, que “son una medida más, no solo para recaudar sino para poder tener una mejor política medioambiental en el país”.

El legislador precisó que estos impuestos verdes son “un incentivo para que las empresas puedan incorporar nuevas tecnologías y procesos de producción más limpios” y que espera se pueda debatir sobre la materia.

La diputada Andrea Molina (UDI), señaló en tanto que si bien considera que los denominados impuestos verdes son importantes, a su juicio es relevante definir «si esos recursos van a devolverse a las zonas que hoy día están en conflicto por la contaminación”; y criticó que las empresas no pagan sus impuestos en las zonas donde generan la contaminación.

En esa línea, Molina planteó la duda respecto de si los impuestos verdes son solo mirados como una forma de recaudación, que irán dirigidos a una sola área, o tienen una mirada medioambiental, de protección a las personas y desarrollo sustentable.

Fuente/editor@congreso.cl

www.chiledesarrollosustentable.cl

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright