Connect with us

Noticia País

Universidad de Chile, FCFM: INVESTIGADORES DISTINGUIDOS EN CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE ENERGÍAS RENOVABLES

Published

on

El Prof. Roberto Cárdenas y el estudiante de doctorado, Matías Díaz

El Prof. Roberto Cárdenas y el estudiante de doctorado, Matías Díaz

El estudiante de doctorado Matías Díaz y el académico Roberto Cárdenas, ambos del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la FCFM, obtuvieron el reconocimiento por segundo año consecutivo en la International Conference and Exhibition on Ecological Vehicles and Renewable Energies (EVER): Monte-Carlo, Mónaco.

Gracias al paper titulado “Analysis of Synchronous and Stationary Reference Frame Control Strategies to Fulfill LVRT Requirements in Wind Energy Conversion System”, el estudiante del doctorado en Ingeniería Eléctrica Matías Díaz y el académico del departamento, Roberto Cárdenas, obtuvieron por segunda vez consecutiva el «Best Paper Award on Renewable Energies», entregado por la International Conference and Exhibition on Ecological Vehicles and Renewable Energies (EVER):Monte-Carlo, Mónaco, uno de los eventos más prestigiosos de Europa en el área.

El paper presenta y valida una novedosa estrategia de control, que permite a sistemas de conversión de energía eólica mantenerse conectados a la red cuando se producen fallas como cortocircuitos y caídas de tensión. Los resultados experimentales obtenidos muestran que la estrategia propuesta cumple con las normas europeas que regulan el control de LVRT (Low Voltage Ride Through). Estas normas típicamente exigen que en caso de fallas el sistema eólico soporte el voltaje de la red suministrando potencia reactiva al sistema.

“En un escenario de cambio climático y contaminación como el que vivimos en la actualidad, pienso que las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) surgen como alternativa local, limpia, sustentable y de largo plazo que no puede ser menospreciada. Sin embargo, también es cierto que las ERNC presentan limitantes técnicas aún no resueltas por la ingeniería. En este sentido, decidí continuar estudiando en esta área con el fin de aportar en el desarrollo de investigación que permita hacer frente a dichas limitaciones y así masificar el uso de este tipo de energías”, señala Díaz.

A este reconocimiento se agrega la misma distinción que recibió junto a su profesor guía, Roberto Cárdenas, el año pasado con el paper “Matrix Converter based Voltage Sag Generator to test LVRT capability in Renewable Energy Systems”, el cual se propone validar una nueva topología de fuente programable que permite producir, en un ambiente de laboratorio, los distintos tipos de fallas típicas de un sistema de potencia. Ambos trabajos están interrelacionados y buscan analizar el comportamiento de sistemas de conversión de energía eólica ante fallas en la red eléctrica.

“La verdad no esperaba obtener este reconocimiento dos años seguidos, pues la cantidad de trabajos presentados en la conferencia es alta -alrededor de 200- y de muy buen nivel. Estoy súper contento, satisfecho y agradecido del profesor Cárdenas porque su guía y ayuda han sido fundamentales. Es muy satisfactorio salir al extranjero y darte cuenta de que tu nivel es igual de bueno que el de alumnos de las mejores universidades europeas”, agrega Díaz, quien pudo viajar a Mónaco a recibir su premio durante este mes gracias al financiamiento parcial entregado por una beca de asistencia a eventos internacionales del doctorado en Ingeniería Eléctrica.

La Conferencia EVER elige a los mejores papers de tres áreas temáticas: energías renovables, vehículos eléctricos y temas mixtos. “Ésta es una de las conferencias más prestigiosas de Europa y se realiza en Mónaco, país que a pesar de su tamaño, ha logrado avances notables en cuanto a sustentabilidad, movilidad eléctrica e integración de energías renovables. Además, junto a la conferencia científica hay una exposición de vehículos eléctricos y equipos industriales de energías renovables, lo que me ha permitido saber en qué está la industria actualmente e identificar posibles áreas de desarrollo en nuestro país”, concluye el estudiante.
Fuente/Comunicaciones FCFM-U. de Chile
https://www.facebook.com/ChiledesarrollosustentableCDS

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright