Connect with us

Noticia País

AGUA, INNOVACIÓN Y SUSTENTABILIDAD, «SALADA» ECUACIÓN

Published

on

candia-fundación chileLa complejidad que plantea la escasez hídrica requiere de nuevas y creativas soluciones, exige abrirse a una cartera de opciones sin descartar ninguna.

El sostenido crecimiento económico del país en los últimos años generó grandes beneficios para nuestra sociedad. Pero con ello surgieron también múltiples desafíos. Un reto sin precedente tiene que ver con el suministro de agua para soportar el desarrollo de las actividades industriales y el crecimiento urbano en la zona norte. Se trata de un desafío apremiante que requiere una mirada país con visión de largo plazo, que sume actores, que reconozca su complejidad incluso más allá de los aspectos normativos, que incorpore equidad, trabajo multisectorial y generosidad. En definitiva, la gestión hídrica representa una de las dimensiones que impone el desafío del desarrollo sustentable del país.

A pesar de la magnitud de estos retos -empeorados por los últimos cinco años de sequía-, las regiones del país no cuentan con una estrategia de recursos hídricos que sugiera y favorezca una búsqueda colectiva de soluciones, que en principio exige abrirse a una cartera de opciones sin descartar ninguna.

Aquí la innovación se transforma en un gran aliado para el desarrollo sustentable. Por ejemplo, para enfrentar el reto que significa la disponibilidad de agua en calidad y cantidad adecuadas, hoy en día se exploran alternativas como el trasvase entre cuencas, el reuso de agua tratada o no tratada, la captación de neblina, la precipitación artificial y, en forma más reciente, el transporte de agua por tuberías submarinas y terrestres, o a través de barcos y bolsas gigantes. Pero dentro de las opciones más exploradas y utilizadas, en especial para el sector minero, están la desalinización de agua de mar y el uso de agua de mar directamente en procesos productivos. Se trata de soluciones más conocidas y probadas, en particular la desalinización.

Sin embargo, la implementación de estas alternativas conlleva nuevos desafíos, no siempre tomados en cuenta. Entre los que se pueden mencionar incluyen: la disponibilidad de energía para transportar las aguas desde la costa hasta las faenas, el desarrollo de materiales y equipos capaces de resistir la corrosión de los sistemas de distribución de agua salada, los efectos del uso de agua salada para la extracción eficiente de cobre u otros minerales, el desarrollo de una planificación territorial y urbana acorde al incremento de población por mayor actividad económica en la zona, el monitoreo y mitigación de la potencial contaminación de acuíferos, el monitoreo de bahías costeras por emisión de aguas salinas y la mitigación de la potencial salinización de suelos, entre otros.

Probablemente estos nuevos desafíos surgirán y se harán más evidentes conforme los nuevos proyectos mineros comiencen a ser implementados y entren en operación. Aquí la innovación nuevamente propone un camino, como es la búsqueda permanente de opciones, el compartir aprendizajes, la articulación de actores y la búsqueda de una visión y estrategias regionales que promuevan un desarrollo más sustentable.
Por Juan Ramón Candia, Gerente de Sustentabilidad de Fundación Chile.
Fuente/quepasamineria
https://www.facebook.com/chileenergia.cl

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright