Connect with us

Noticia Destacada

Evaluación Ambiental Estratégico: REGLAMENTO EAE SERÍA CLAVE PARA UNA ESTRATEGIA ENERGÉTICA

Published

on

torres-alta-14
El postergado reglamento de Evaluación Ambiental Estratégico (EAE) podría ser clave para la implementación de la nueva agenda energética, al menos en lo referente al ordenamiento territorial. El propio ministro de Energía, Máximo Pacheco, sostuvo que “sin duda la agenda energética considerará este tipo de aspectos territoriales”, y manifestó que se encuentra atento al trabajo que lidera su par de Medio Ambiente, Pablo Badenier, en cuanto a la publicación del reglamento.

Ya la semana pasada el Ministerio de Energía desclasificó un estudio encargado por el ex secretario de Estado, Jorge Bunster, en el cual se releva que la EAE es clave para el éxito en la implementación de una futura política energética.

“El Ministerio de Energía, en su rol de liderazgo de las políticas sectoriales de naturaleza global, no asociadas a proyectos específicos ni a mecanismos particulares de regulación como las fijaciones de tarifas, podría jugar un papel fundamental en la aplicación de los EAE en materias que por su alcance y naturaleza tendrán necesariamente un carácter de planes y políticas nacionales”, revela el informe del Centro de Estudios del Desarrollo (CED)

En el texto -titulado Análisis de la experiencia internacional de la EAE de políticas públicas del sector energía, y que no está claro si se utilizará como insumo en este gobierno- se establece, por ejemplo, que en “el uso de la geotermia y el fomento al desarrollo del GNL, sólo serán viables si se basan en una política nacional que involucrará a diversos organismos de Estado, entre los cuales destacan por su relevancia el Ministerio de Energía y la ENAP”.

Además, agrega que “la ciudadanía no podrá estar ajena a las decisiones que se tomen en este ámbito, ya que cualquier iniciativa tendrá evidentes efectos territoriales”, detalla el estudio de 210 páginas, en el cual se describe cómo una serie de países han conjugado el EAE con la implementación de sus respectivas políticas energéticas.

Reglamento robusto

Según Pablo Badenier, el nuevo reglamento que será enviado a Contraloría a fines de mayo, servirá para elaborar una serie de “políticas del sector energético y sector hídrico”. De pasada, justificó el retiro del estatuto elaborado por el gobierno anterior, el cual ya contaba con la toma de razón de la Contraloría y que a la postre no alcanzó a ver la luz.

“El reglamento no era lo suficientemente robusto para someter a EAE este tipo de programas o temas de gobierno”, sostuvo el ex Conama.

En cuanto a las críticas del Centro de Estudio Públicos, relativas a la implementación del Convenio 169, el secretario de Estado añadió que el reglamento específico de consulta contenido en el SEIA, sólo entró en vigencia en marzo de este año. “No nos cabe duda que el reglamento hará los procesos más efectivo en términos de considerar la opinión de las comunidades indígenas”, dijo.
Fuente/pulso
https://www.facebook.com/chileenergia.cl

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright