Connect with us

Noticia País

GENER PROPONE SUBIR IMPUESTOS A LAS EMPRESAS A CAMBIO DE EXCLUIR NUEVOS TRIBUTOS «VERDES»

Published

on

logo-gener-14
«A nadie le gusta pagar impuestos adicionales, pero entendemos lo que el país necesita y las empresas y las personas debemos contribuir», sostuvo Luis Felipe Cerón.

Firme en su cruzada en contra de los «impuestos verdes» siguen en una de las principales generadoras eléctricas del país, AES Gener.

Si bien desde el Ejecutivo calificaron de «vergonzosas» las estimaciones de aumento de 22% en las cuentas de la luz producto del gravamen a las emisiones de termoeléctricas contenida en la reforma tributaria, el gerente general de la compañía, Luis Felipe Cerón, insistió en sus críticas.

En una actividad con periodistas, el ejecutivo sostuvo que como empresa no son contrarios a la propuesta de reforma tributaria, necesaria para financiar gastos permanentes, pero que la inclusión de impuestos específicos es discriminatoria. «Nosotros entendemos que para gastos permanentes se requieren ingresos permanentes, Chile se ha destacado en las últimas décadas por una política macroeconómica responsable y es muy inteligente que el Gobierno cubra déficit que ya se producen en las cuentas fiscales y también cubrir futuras expansiones en el gasto», dijo.

¿Qué hacer? Si bien el proyecto del Gobierno ya plantea un aumento al impuesto que pagan las empresas, Cerón cree que todavía hay espacio para que crezca más, siempre y cuando sean eliminados impuestos específicos como el gravamen a las emisiones de fuentes fijas.

«(Apoyamos la idea de) sustituir impuestos específicas por un aumento en el impuesto de primera categoría (…) a nadie le gusta pagar impuestos adicionales, pero entendemos lo que el país necesita y las empresas y las personas debemos contribuir», recalcó Cerón.

Familias pobres gastarán 20% del sueldo en pagar la luz

En AES Gener -controlada por capitales norteamericanos- continúan calculando los efectos que tendría en las cuentas de luz la aprobación de los impuestos verdes.

A juicio de la compañía, y sobre la base de información de la última encuesta Casen, serán las familias más pobres las que resentirán más el impuesto. «Mientras más bajo el decil de ingreso, mayor el componente de la cuenta de la luz. En particular el decil más bajo la cuenta de la luz representa el 16% del presupuesto, mientras que para el decil más alto es sólo el 0,8% del presupuesto, por eso que el impacto de un impuesto de este tipo es para los ingresos más bajos, es regresivo», comenta Cerón.

De aplicarse el gravamen a las emisiones -que incluye contaminantes locales y globales, como el CO2- en Gener proyectan que el decil más pobre de la población destinará 20,2% de su presupuesto mensual a pagar la cuenta de electricidad.

Explica que esto se da porque la industria decidirá migrar a un combustible como el gas natural licuado (GNL), menos contaminante que el carbón, pero más caro. Actualmente el precio de generar a carbón ronda los US$90 por megawatts hora (MW/h), mientras que usando GNL el valor se empina a US$130 MW/h.

«Si se aprueba el impuesto tal como está hoy, es muy probable que las decisiones de inversión de la industria hagan un cambio a generación con otros tipos de combustible que son más caros», profundiza Cerón.

Agregó que en el mundo la principal fuente de generación, incluyendo a los países desarrollados, es carbón y países como Japón sustituirán la generación nuclear por este combustible fósil.

 «No es exclusividad de las empresas americanas la necesidad de reglas claras»

Ayer el embajador de Estados Unidos en Chile, Mike Hammer, opinó que las empresas norteamericanas requieren reglas claras para invertir, al referirse a los cambios que está impulsando la administración Bachelet, entre ellos, la reforma tributaria.

Una de las más relevantes empresas estadounidenses con presencia en Chile es AES Gener, compañía controlada por AES Corp. Su gerente general, Luis Felipe Cerón, sostuvo que «no solamente las empresas americanas, sino que las nacionales y extranjeras, les interesa las reglas claras y estables, de otra manera aumenta el riesgo, lo que hace más caro los proyectos y más difíciles de desarrollar. No es exclusividad de las empresas americanas».

Fuente:lasegunda.com

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright