Connect with us

Noticia País

BACHELET ANUNCIA QUE AGENDA DE ENERGÍA SERÁ “CONTUNDENTE” Y QUE INCLUYE INTERCONEXIÓN

Published

on

bache-14
La jefa de Estado adelantó que la interconexión de los sistemas del Norte Grande y Central estará entre la batería de medidas que apuntan a bajar los precios.

La presidenta Michelle Bachelet adelantó ayer, en el marco de la inauguración de la segunda fase del terminal de regasificación de GNL de Mejillones, que la agenda de energía, que será anunciada hoy en el palacio de La Moneda, es “contundente”.

“Sabemos lo importante que es la energía y contar con energía sostenible y a buen precio para el desarrollo de la economía del país”, dijo en su intervención.

 

La mandataria también dio a entender que una de las medidas que considera el documento es la interconexión de los principales sistemas eléctricos del país, de la zona Central (SIC) y del Norte Grande (SING).

 

Lo anterior, haciendo alusión a las palabras que previamente entregó Gerard Mestraillet, CEO de GDF Suez, firma europea que junto a Codelco tiene la propiedad de la planta norteña de gas natural licuado; quien junto con precisar que la empresa tiene un compromiso de largo plazo con Chile, manifestó que la unión de ambas redes eléctricas “beneficia a todo el país y a todos los participantes”.

 

“Gerard pareciera que en sus palabras estaba contando parte de la agenda, esa era la idea de él, pero coincidimos plenamente en aquello”, dijo la jefa de Estado.

 

En su discurso la mandataria manifestó que la intención de su gobierno es pensar el desarrollo “no en términos de un gobierno u otro, sino de largo plazo para todos en nuestra patria” y precisó que en materia energética lo que buscarán será un impulso de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) y del GNL para que tengan una mayor participación en la matriz energética nacional.

 

“Energía más limpia, tecnología de punta, fuentes de abastecimiento más seguras y que introducen más competencia a un mercado que la necesita para bajar costos y reducir, a la larga, los precios que terminan pagando las familias y las industrias”, dijo la presidenta Bachelet.

 

Posteriormente, el ministro de Energía, Máximo Pacheco, que también participó en el evento de ayer, comentó que la agenda de energía considera un anexo que incluirá el conjunto de iniciativas legislativas que impulsarán para materializar algunas de las medidas que serán propuestas, precisando además el calendario en que estás serán enviadas al Congreso.

 

 

Línea de GDF Suez


 

En los últimos días trascendió que una de las opciones que el gobierno estaría barajando concretar es la unión del SIC y el SING de la línea de transmisión que GDF Suez impulsa -a través de su brazo eléctrico E-CL- para llevar hacia la zona central generación que tienen disponible en el Norte Grande.

 

En este sentido, trascendió que ayer, aprovechando el evento, altos ejecutivos de la compañía y autoridades de la Comisión Nacional de Energía (CNE) habrían discutido algunos puntos de este proyecto como el precio al cual la europea podría colocar la electricidad en el SIC, lo que sería clave para aportar al plan del gobierno de bajar el precio de la electricidad en ese sistema, así como algunos ajustes que requeriría el tendido y que podrían significar que la iniciativa pase nuevamente por el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.

 

En este sentido, el CEO para Chile de la europea, Juan Clavería, manifestó que podrían estar en condiciones de tener una primera torre instalada hacia 2015. Anteriormente la empresa había indicado que la línea podría estar en condiciones de transportar energía desde 2107.

 

“Queremos que Suez continúe desarrollando su estrategia de crecimiento en Chile. Los hemos invitado a que nos propongan más proyectos y vamos a revisar con ellos las iniciativas de inversión que tienen en el país. Hay confianza y oportunidades en el sector y ellos como inversionistas extranjeros han detectado eso”, aseveró el ministro Pacheco.

 

 

GNL Mejillones inaugura nuevo estanque de almacenamiento

 

Tras 40 meses de trabajo, ayer GDF Suez (63%) y Codelco (37%) inauguraron la segunda fase del terminal de regasificación de gas natural licuado de Mejillones (GNLM). Esta obra contempló la construcción de un estanque en tierra para almacenar el combustible previo a su tratamiento.

La instalación, que demandó una inversión de US$ 200 millones, tiene capacidad para almacenar 187 mil metros cúbicos (m3) de GNL, superior a los 160 mil que puede contener cada uno de los contenedores de la planta en Quintero.
El estanque, que previamente y durante cuatro años fue flotante, alimenta la planta de regasificación, que diariamente puede producir 5,5 millones de m3 de gas natural. Este volumen permitiría generar del orden de 1.100 MW.
Este proyecto representó una inversión total de US$ 750 millones y según su gerente general, Jean Michelle Cabanés, están en condiciones de concretar la inversión de una nueva fase, relativa a habilitar un terminal para la carga de camiones (para abastecer a clientes industriales) en la medida en que comprometan consumos, para lo cual, dijo, están negociando al menos con diez potenciales clientes.
En paralelo, GNLM está impulsando un proyecto para convertir a la planta en un hub de este hidrocarburo, a partir del cual podrían abastecer vía barcos más pequeños a plantas de regasificación de menor escala y atender a usuarios industriales medianos o bien a centrales eléctricas.

Fuente:df.cl

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright