Connect with us

Noticia País

RODRÍGUEZ GROSSI Y LAS EXPECTATIVAS POR LA AGENDA DE ENERGÍA: «BAJAR LOS PRECIOS Y AUMENTAR IMPUESTOS NO ME CUADRA»

Published

on

JORGE-RODRIGUEZ-14
«Esperaría que los proyectos que salgan aprobados estén protegidos de futuras contingencias, como las judiciales», dice el ex ministro.

Atento está el mundo eléctrico al anuncio de la agenda energética que realizará mañana la Presidenta Michelle Bachelet. Uno de los que esperará con expectación las medidas que aplicará el gobierno será el ex ministro de Energía y actual presidente ejecutivo del proyecto hidroeléctrico Alto Maipo, Jorge Rodríguez Grossi.

Eso sí, cree que existe una contradicción entre bajar los precios de la electricidad -objetivo primordial trazado por el Ejecutivo- y el aumento de impuestos, en especial de los específicos a la producción de energía como lo son, dice, los impuestos verdes.

¿Es la falta de competencia lo que mantiene los precios elevados de la energía? «Creo que en el caso chileno el problema de la falta de actores nuevos tiene más que ver con el rechazo que ha habido por parte de determinadas comunidades y que se ha terminado en Tribunales de Justicia», dice.

-¿Qué medidas no deberían faltar en la agenda energética?

-Yo esperaría en la nueva agenda un conjunto de medidas que vayan a hacer más poderosa la herramienta del Estudio de Impacto Ambiental, de modo que los proyectos que salgan aprobados estén protegidos de futuras contingencias, como lo son las judiciales.

«En el sector eléctrico el corto plazo prácticamente no existe»

-El ministro Pacheco ha dado énfasis al GNL, combustible que es más caro que el carbón ¿por esa vía podrán bajarse los precios de la electricidad?

-Aplaudo todos estos esfuerzos de traer combustibles más económicos a nuestro mercado, pero creo que el carbón será siempre más barato que el gas natural licuado.

Si el día de mañana el GNL fuera más barato de lo que es hoy día, cosa que es bastante dudosa respecto a lo que han señalado los expertos en el campo, uno también puede pronosticar que el carbón será más barato que hoy día. Hay que tener mucho cuidado en apostar a determinadas tecnologías porque todo cambia, como lo hicimos en algún momento con el gas argentino. Es sumamente peligroso.

-No estaría a favor de excluir tecnologías como, por ejemplo, el carbón

-Excluir tecnologías que están en uso en todo el mundo y con una proporción muy abundante de la matriz energética mundial es un regalo que Chile le haría al resto del mundo en materia de competitividad y precios eléctricos.

Me parece que si se quiere hacer eso hay que ser explícitos en decirlo de manera que la población pueda hacerse un juicio transparente al respecto, pero no creo que sea la intención del ministro Pacheco. Pienso que él está por una matriz en la que estén todos los elementos que deben estar, siempre y cuando se resguarde el medio ambiente.

-¿En cuánto tiempo podría tener efectos en precios cualquier medida de corto plazo que se tome?

-En el sector eléctrico el corto plazo prácticamente no existe, porque hacer una central nueva implica cuatro años de construcción y hoy día se toman varios años más de evaluación.

Bajar los precios en el corto, mediano o largo plazo poniéndole impuestos a la producción de electricidad, a mí no me cuadra por ningún lado. En economía uno sabe que si se aumentan los costos, los precios tienden al alza sí o sí, no hay otra alternativa.

Fuente:lasegunda.com

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright