Connect with us

Noticia País

Centro Avanzado de Tecnología para la Minería (AMTC): CON ÉXITO CULMINÓ SEMINARIO «MINERÍA Y SISMOLOGÍA»

Published

on

uchile-14
Con esta actividad, que contó con expertos del mundo científico y minero, estudiantes y público general se inauguró el Ciclo de Seminarios 2014 “Minería, Tecnología y Sociedad”.

Este martes se dio inicio al Ciclo de Seminarios “Minería, Tecnología y Sociedad”, organizado por el Centro Avanzado de Tecnología para la Minería (AMTC) de la Universidad de Chile. El seminario elegido para comenzar fue “Minería y Sismología”, cuya bienvenida fue oficiada por el Director Ejecutivo del AMTC, Sr. Javier Ruíz del Solar, quién resaltó la importancia de este Ciclo, que se desarrollará durante todo el segundo semestre del año 2014 y finalizará en enero de 2015. Tras sus palabras, se dirigió al público el Rector de la Universidad de Chile, Sr. Víctor Pérez, quien destacó la importancia de estos eventos y su aporte a la sociedad en temas relacionados con las ciencias, la innovación y la minería.

El programa del Seminario contempló las presentaciones de los investigadores del AMTC, Dr. Daniel Carrizo con el tema “Cohabitando con Terremotos Gigantescos” y la presentación de la Dra. Diana Comte con el tema “Los Terremotos al Servicio de la Minería”. Las charlas finalizaron con las palabras del Ingeniero especialista Phillipo Correa, integrante de la Vicepresidencia de proyectos de CODELCO, quien expuso acerca del tema “Influencia de la Sismicidad en los Diseños de las plantas Mineras”. Tanto el Dr. Daniel Carrizo como la Dra. Diana Comte, explicaron cómo los sismos se generan, influyen y pueden ser un gran aporte al desarrollo de la minería, y cómo en Chile se podría tener un mejor plan para aprovechar la información y el conocimiento que se genera a partir de los grandes sismos que han afectado al país en los últimos años. Por su parte, Phillipo Correa, explicó las etapas del proceso del cobre, desde su extracción hasta su venta y cómo la industria minera se ve afectada por los eventos sísmicos.

Luego de finalizada la ronda de presentaciones, se produjo un fructífero y enriquecedor diálogo en el que los expertos respondieron a todas las consultas e inquietudes de los presentes. Cerró esta actividad el Director Ejecutivo del AMTC, Agradeciendo A los ponentes y asistentes e invitando al próximo seminario “Minería y Glaciología”, que se realizará el día 26 de Junio en Edificio Telefónica.

Sobre el Ciclo de Seminarios 2014-2015

El Centro Avanzado de Tecnología para la Minería (AMTC), resolvió organizar este Ciclo de Seminarios “Minería, Tecnología y Sociedad” con el propósito de poner de relieve y difundir entre los grupos de interés y la sociedad en general, la importancia y los aportes del desarrollo de la minería en Chile y su relación con aspectos tan diversos como; sismología, agua, robótica, supercómputo, vulcanología y energía. Asimismo, este Ciclo tiene como objetivo aportar a la puesta en valor de la innovación tecnológica en minería como un motor de desarrollo de tecnologías de punta, las cuales inciden significativamente en la mejora de la productividad y la competitividad de dicha actividad, contribuyendo así, al crecimiento socioeconómico de nuestro país.

El Ciclo comprende la organización de un total de nueve seminarios. Cada seminario, tendrá una duración máxima de 3 horas y estarán dirigidos a: autoridades de Gobierno, representantes de empresas, representantes de organismos públicos, investigadores, organizaciones de la Sociedad Civil, estudiantes y público en general.

La actividad, organizada por el AMTC, cuenta con el auspicio de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI), la empresa minera Anglo American y Fundación Telefónica y es patrocinada por el Ministerio de Minería, la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT), el Servicio Nacional de Minería (SERNAGEOMIN), la Corporación Nacional del Cobre (CODELCO), el proyecto EXPLORA CONICYT RM Norte, la Universidad de Chile, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile y la Asociación de la Industria Eléctrica-Electrónica (AIE).
Fuente/amtc.cl
https://www.facebook.com/chilemineria.cl

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright