Connect with us

Noticia Destacada

CAPITALIZACIÓN DE CODELCO ¿ES LA ÚNICA SOLUCIÓN?

Published

on

LANDARRETCHE-14
El presidente de Codelco, Oscar Landerretche, afirmó que “de no hacerse las inversiones pronto”, la cuprífera no podrá aportar durante varios años lo que el Estado espera de ella. Las declaraciones de advertencia concitaron algunas interrogantes relacionadas con la viabilidad de la principal empresa estatal y la implementación del futuro programa de gobierno de Michelle Bachelet, que ya viene con un Presupuesto calculado con un cobre más caro, en medio de una economía desacelerada.

 

 

 

 

Si bien los especialistas coinciden que Codelco necesita una política de capitalizaciones, que según algunos debiera ser plurianual para lograr un margen de actuación apropiado, también afirman que se requiere concretar un plan de inversiones elevado para ubicar a la cuprífera estatal en el desarrollo de la economía chilena, sobre todo considerando que el setenta por ciento de la explotación del cobre en Chile está en manos privadas.

De acuerdo al diagnóstico del recientemente designado presidente de la cuprífera, Óscar Landerretche, “los titubeos respecto del financiamiento” han colocado a Codelco en un horizonte crítico.

Mientras que el economista de Cenda Hugo Fazio señaló que se necesita cambiar la forma en cómo se ha tratado a esta empresa y criticó en forma especial las políticas aplicadas durante la administración de Sebastián Piñera, esperando que el nuevo presidente de Codelco lleve adelante los cambios que se precisan.

“Si en la medida que no se capitalice y Codelco no salga adelante, el aporte que pueda hacer Codelco al Estado disminuye, pero ahí habría que agregar otra cosa, no es el único problema que está planteado, el otro problema grande en la economía chilena es la desaceleración de la economía que va a entregar menos ingresos fiscales. Hay una desaceleración que es muy fuerte con relación a la estimación que se hizo en el Presupuesto el 2014 por Felipe Larraín, el crecimiento de la economía, que se empecinó que era de 4,9 por ciento”, sostuvo el economista de Cenda.

El presidente de la Comisión de Economía de la Cámara, el diputado de la DC Fuad Chahín sostuvo que es fundamental que Codelco pueda capitalizar para convertirse en una empresa sustentable y competitiva, y desarrollar los proyectos de inversión que el país necesita. Chahín, si bien aclara que este diagnóstico entregado por el presidente de Codelco, tendrá un impacto en las políticas del gobierno de la Nueva Mayoría, se mostró optimista que la situación está bajo control.

El diputado DC expresó que “naturalmente tiene un impacto negativo lo que ocurre con Codelco, no quiero contaminarlo con el impacto de las reformas. ¿Es un impacto negativo la menor rentabilidad del Codelco? Si es un impacto negativo, pero también para financiar el programa de gobierno hay otras alternativas, no solo la reforma tributaria sino que también para este año se ha planteado la posibilidad de utilizar recursos del Fondo de Estabilización Económica y Social (FEES) y, por lo tanto, el ministro de Hacienda tiene claro cómo va a financiar este año y a partir del próximo ya vamos a comenzar mayores recursos de la reforma tributaria”.

En tanto, el presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), Manuel Ahumada destacó que, si bien estas declaraciones podrían tener un impacto en los trabajadores, el tema debe ser discutido por todos los involucrados.

Manuel Ahumada precisó que “hay varias fórmulas respecto a la capitalización y este es un tema que efectivamente se tiene que discutir, se tiene que discutir con los trabajadores, con un sector amplio. Recordemos también que, por ejemplo, desde Codelco está el tema de la Ley Reservada del Cobre, que es un diez por ciento de las ventas que se reservan, entonces también por ahí puede ser sin duda una fórmula de capitalizar esos recursos, de repente se puede estar dramatizando más de la cuenta”.

Los expertos aseguran que la cuprífera no estaría generando los mayores ingresos que necesita el país, lo que estaría vinculado a endeudarse para avanzar en planes de expansión y modernización. También afirman que obedece a las malas decisiones administrativas que ha tomado, agregando que el setenta por ciento de la expropiación del Cobre que se hace en Chile está en manos privadas, y eso representa una “pérdida escandalosa” de recursos para el país.

Julio Alcayaga, del Comité de Defensa del Cobre, señaló que Landerretche recién comienza a conocer la minería y, a su juicio, le falta experiencia para definir políticas en esta materia, asegurando que las eventuales inversiones debieran ser investigadas por el Congreso.“No es cómo él dice que aquí se tienen que hacer las inversiones para poder mantener la producción. Esas inversiones se justifican, por ejemplo, en El Teniente y en Chuquicamata subterráneo, porque de otra manera no se puede continuar la producción”, señaló el experto, pero aclaró que en otras áreas, como en “las inversiones programadas en Expansión Andina 244 y en Radomiro Tomic sulfuros, se aumenta la producción en 350 mil toneladas en Los Andes y 200 mil en Andina y 200 mil en Radomiro Tomic sulfuros, pero para exportarlo como concentrado”.

Si la advertencia de Landerretche se cumple, tendrán un fuerte impacto en el aporte que hace la empresa al financiamiento de las políticas sociales, convirtiéndose en un problema para el gobierno de Michelle Bachelet, sobre todo cuando se tiene a una ciudadanía que demanda políticas públicas centradas en resolver sus demandas sociales.
Fuente/radio.uchile
https://www.facebook.com/chilemineria.cl

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright