Connect with us

Noticia País

SINDICATOS DE CODELCO DISPUESTOS A COMPROMETERSE CON SACRIFICIOS A TRAVÉS DE UN PACTO CON LA EMPRESA

Published

on

Raimundo-Espinoza-14
El dirigente asegura que la administración de la minera está escudándose en la reducción del costo laboral para ocultar otros problemas graves en los proyectos estructurales.

 

 

 

Raimundo Espinoza, presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), organismo que agrupa a todos los sindicatos rol B de la estatal, es decir, a 14.600 de los 19.200 funcionarios de planta de la estatal, dice que están dispuestos a comprometerse con los sacrificios que requiere la materialización de los proyectos estructurales de Codelco.

“No nos vamos a achicar frente al desafío que plantea el presidente del directorio, porque lo compartimos en un 95%. Habrá que discutir sobre ese 5% en que no coincidimos y saber con quién lo haremos y en qué forma. También tenemos que definir cuáles serán los grados de responsabilidad, respecto de esta nueva visión de cómo debe ser Codelco, que tendrán los ejecutivos, el directorio, el gobierno y los trabajadores”, asegura el dirigente.

Espinoza, plantea su postura como dirigente y no en su rol como director de la minera, y enfatiza que la participación de los trabajadores en este proceso está condicionada a factores como el cambio en la presidencia ejecutiva de la empresa.

“Tenemos visiones distintas con la administración actual y compartimos la mirada del presidente del directorio y estamos dispuestos a aceptarla, pero no con los ejecutivos que están hoy en la empresa”, opina Espinoza.

Añade que a diferencia de lo que sucedió al inicio del gobierno anterior, cuando toda la plana ejecutiva de la empresa puso su cargo a disposición, e incluso algunos renunciaron, ahora “hay algunos a los que les ha faltado altura de miras y recién ahora dicen estar dispuestos a lograr acuerdos con los trabajadores, cuando en los últimos cuatro años no estuvieron dispuestos ni siquiera a escuchar los problemas que teníamos”.

Un nuevo pacto

Otro de los planteamientos del timonel de la FTC es establecer un pacto entre la empresa y sus trabajadores para así contar nuevamente –explica- con una instancia de participación efectiva.

Respecto de esto último pone como ejemplo la alianza que alcanzaron con la administración, durante el primer período de Juan Villarzú (1994-1996) cuando, a su juicio, la minera tuvo los mejores resultados de su historia y logró superar la crisis conocida como el “Davilazo”.

Además, dice, esta colaboración ayudó a sacar adelante el proyecto Radomiro Tomic, que hoy es la más eficiente de las operaciones de Codelco, lo que fue posible con el apoyo de los trabajadores que estuvieron dispuestos a asumir cambios en las jornadas de trabajo, sistemas de turnos y de remuneraciones.

“Todo eso fue posible por un acuerdo, da lo mismo el nombre que tenga, si es Alianza Estratégica, Pacto Común de Empresa, lo que queremos es tener espacio”, asegura.

El presidente de la FTC plantea que si ahora la empresa ve que estas adecuaciones están provocando tensiones, se debe a que la administración actual se ha limitado a informarles decisiones y, en gran medida, se ha escudado en el costo laboral como el factor que más incidirá en el éxito de los proyectos estructurales de la estatal, cuando en realidad esas inversiones enfrentan otras dificultades.

“Si se le entregan los recursos a esta empresa, los trabajadores estamos dispuestos a colaborar para obtener resultados, así ha sido siempre, pero no es problema de los trabajadores el incumplimiento de los proyectos o de los compromisos de producción que tienen estos proyectos, porque nosotros ejecutamos lo que dice un artista que no tiene la capacidad para diseñar planes adecuados”, dice.

Añade que “hay problemas propios del desarrollo de los proyectos, pero hay situaciones que dejan en evidencia que cuando las cosas se hacen mal los resultados son malos y tenemos situaciones realmente complejas en las que hay fallas de ingeniería y fallas de gestión y eso hay que revertirlo”.

Al respecto, lo que plantea el presidente de la FTC es una revisión profunda, no sólo de toda la plana ejecutiva de la empresa, a la que en los últimos cuatro años se sumaron más de 170 personas, sino que “hay que revisar todo lo que se está haciendo en Codelco, el aumento desmedido en los contratistas y el beneficio de empresas privadas con ello, el diseño y la ejecución de los proyectos. Acá las cosas no están escritas en piedra, sino que habrá que ver si hay modelos de proyectos que sean más viables que otros”, postula.

“Hay espacios para discutir con la organización, pero hagámoslo en forma seria, con gente que se crea el cuento y no trate de llevar agua para su molino, porque esta empresa no está para eso, está en una etapa muy importante que requiere un esfuerzo de todos. Nosotros estamos dispuestos a aceptar el desafío que ha planteado el presidente del directorio”, puntualiza Espinoza.

Propuesta formal a Landerretche
Dentro de un mes la FTC tiene previsto llamar a un encuentro consultivo con todos los presidentes de los sindicatos que integran la federación. En ese encuentro, dice Raiumundo Espinoza, quieren discutir con todos los dirigentes la propuesta formal para presentarle al presidente del directorio de la minera, Óscar Landerretche.
Espinoza le resta dramatismo al mal momento que estaría pasando el movimiento sindical, tras los desencuentros entre algunos de los sindicatos de las operaciones nortinas de la minera, que se hicieron públicos recientemente.
Asegura que las instancias al interior de la federación están dadas, que los roces están superados y que en realidad lo que existe es un aprovechamiento de los «poderes fácticos» que están al interior de la empresa para aprovechar estas diferencias menores y dar una impresión de los trabajadores que no es tal.

Fuente:df.cl

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright