Connect with us

Noticia País

Expertos: CARBÓN, GAS Y CENTRALES HIDROELÉCTRICAS SON ALTERNATIVAS A HIDROAYSÉN

Published

on

termoelectrica-14
Consultores estiman que iniciativa no podrá ser reemplazada en el mediano plazo por un proyecto unitario de tamaño similar. El rechazo por parte del Comité de Ministros a HidroAysén, que el martes por unanimidad revocó su Resolución de Calificación Ambiental (RCA), abre una interrogante que ronda en el sector privado: ¿Cómo se reemplazará la energía que iba a aportar el proyecto?

Presentado a tramitación ambiental en agosto de 2008, HidroAysén contemplaba la construcción de cinco centrales hidroeléctricas -dos en el río Baker y otras tres en el río Pascua, ambos en Aysén-, las que en conjunto tendrían una capacidad instalada de 2.750 megawatts, aportando anualmente 18.430 GW/h al Sistema Interconectado Central (SIC).

Si bien la primera de las centrales estaba prevista para 2024, aportando 340 MW, el resto ingresaría en “cascada” en los años siguientes.

Expertos consultados coinciden que, dado el tamaño, el aporte de energía de las centrales y su característica como generación de base -esto es, con un aporte continuo-, las alternativas para reemplazarlo apuntan a intensificar el desarrollo de centrales térmicas -con combustibles como gas o carbón- y proyectos hidroeléctricos en otras zonas.

Hugh Rudnick, académico y consultor, estima que el proyecto -por su tamaño- no es reemplazable por otro “individual” de similares características. Indica, asimismo, que se debe acelerar la entrada de los proyectos contenidos en el plan de obras que la Comisión Nacional de Energía (CNE) dio a conocer en abril.

“El plan de obras de la CNE incluye, entre el 2017 y el 2019, cuatro proyectos hidro por 811 MW y en el 2023, un proyecto de 360 MW. Para reducir los precios de las licitaciones de suministro eléctrico de la próxima década para hogares, el gobierno considera necesario desarrollar los proyectos hidroeléctricos y termoeléctricos consignados en ese plan”, dijo Rudnick.

Por su parte, Renato Agurto, de Synex, estima necesario volver a estabilizar los precios -que desde la crisis del gas argentino han seguido subiendo-, aunque reconoce que tanto las centrales a carbón como la energía nuclear presentan fuerte oposición en la ciudadanía.

“La alternativa es el desarrollo de las centrales termoeléctricas. Con las centrales térmicas, el precio era de US$ 80 por MW/h, luego vino la abundancia del gas natural y luego nos cortaron el gas y el precio quedó en US$ 130 MW/h. La verdad es que en alternativas, está pendiente el desarrollo termoeléctrico, pero que también genera la resistencia y para qué hablar de la energía nuclear, que es limpia, no tiene emisiones”, dijo.

René Muga, de la Asociación de Generadoras, señala que las ERNC -por su intermitencia- no pueden reemplazar el aporte de HidroAysén, aunque estima que no habrá problemas en el abastecimiento en el corto plazo.

“(El rechazo) implica la necesidad de adelantar una discusión sobre cómo utilizar el potencial hidroeléctrico, porque esa cantidad de energía no tiene su equivalente en proyectos en el centro-sur, salvo que se logre llevar adelante unas cartera importante. Hay que reconocer que vamos a tener que acelerar la concreción de proyectos termoeléctricos”, dijo.
Fuente/diario.latercera
https://www.facebook.com/chilemineria.cl

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright