Connect with us

Noticia País

CODELCO: BAJA CAPITALIZACIÓN PONE EN DUDA LA EJECUCIÓN DE LOS PROYECTOS ESTRUCTURALES

Published

on

codelco-cap-2-14
En la industria esperan que el verdadero aporte de recursos se concrete pronto y sea de largo plazo, como se prometió.

Varias aristas abrió ayer la ratificación, por parte del Ministerio de Hacienda, de que el Estado aportará a Codelco sólo US$ 200 millones por concepto de capitalización con cargo a las utilidades obtenidas por ésta en 2013.

En la industria miran con cautela e incertidumbre lo que pueda suceder con la minera, no sólo por el monto entregado, sino que por la poca claridad en torno a los detalles y plazos del proyecto de ley que fijará el mecanismo permanente de financiamiento.

Ayer, el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, dijo en el Congreso que “en el programa de gobierno y en el mensaje del 21 de mayo de la presidenta Bachelet, decía que durante el segundo semestre de 2014 se enviará un proyecto de ley con la capitalización de Coldelco y eso lo confirmo una vez más. Estamos conversando con la empresa y esa materia la daremos a conocer en su momento”.

Trascendió que es posible que representantes de la minera colaboren con los equipos de Hacienda para elaborar el mecanismo, a fin de incluir la realidad de la cuprera.

Codelco necesita invertir del orden de US$ 5.000 millones al año, entre 2014 y 2018, para ejecutar parte de sus proyectos estructurales. Para este año la empresa solicitó un aporte de US$ 1.200 millones.

En paralelo a este anuncio ayer se conoció que Codelco designó a Deutsche Bank (DB), HSBC y Santander GBM para organizar una serie de conference call con inversionistas de renta fija en Europa, con el fin de colocar bonos a 10 años, informó Bloomberg.

En el ámbito minero valoran la discusión de un proyecto de ley, pero esperan que esto no afecte las decisiones y el desempeño de la empresa. En especial porque pese a que hay una mirada transversal sobre la necesidad de dar una fórmula de largo plazo para la estatal, al ingresar al Congreso podría toparse con otras prioridades, como el presupuesto 2015 que se discute desde fines de septiembre.

Posturas


Para el presidente de la Comisión de Minería y Energía del Senado, Alejandro Guillier, hay que ser claros respecto a que si no se inyectan recursos frescos, se arriesga una merma en los excedentes que Codelco aporta al Estado, especialmente hacia el año 2022, cuando esto se agotarían de no mediar aportes del fisco.

Su par de la Cámara de Diputados, Jorge Insunza, dijo que espera que esto sea solo un anuncio de corto plazo y que este segundo semestre se pueda abordar un plan real para Codelco.

La bancada minera de Renovación Nacional tildó la cifra de mezquina. La diputada Paulina Núñez agregó que con eso, no se mueve ni una pala.

Entre los trabajadores también hay cautela. El presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre, Raimundo Espinoza, señaló que estos recursos no son los que necesita la empresa, pero un dato no menor es que se requiere el inicio de un proceso de capitalización, del cual están pendientes sus detalles (ver nota relacionada).

El director ejecutivo de Cesco, Juan Carlos Guajardo, destacó que se trate de una inyección de recursos frescos y agregó que un financiamiento de largo plazo requiere desacoplar este proceso de los problemas de corto plazo, lo que influye a la hora de distribuir los recursos.

Para el académico Gustavo Lagos, lo sucedido ayer, en realidad, no es tan llamativo y no lo toma como algo definitivo. “Si este año no se inyectan más recursos, esto podría ser problemático. Pero en el supuesto de que se van a inyectar más, no es preocupante”, dice.

codelco-capitalización-14

El posible efecto en los proyectos estructurales

Un proyecto estructural en construcción, uno con sus estudios de factibilidad completado y con obras tempranas, y dos en etapa de factibilidad tiene Codelco en su cartera de inversiones, según una presentación de abril pasado.
El vamos a Chuquicamata subterránea es la decisión más importante que debe tomar el directorio, lo que debería darse durante los últimos meses de este año.
Esto, sin embargo, habría estado sujeto a que la variable financiamiento estuviera despejada. Aunque se mantiene la intención del gobierno en apoyar a la empresa en estos proyectos -porque si no lo hace corren riesgos los excedentes a futuro-, la falta de claridad de una ley de financiamiento de largo plazo puede retrasar la toma de decisiones. Chuquicamata subterránea tenía, al 31 de diciembre de 2013, un avance de 72,7% en sus obras tempranas y se calculaba un capex de US$ 4.200 millones para lograr una producción de 366 mil toneladas de cobre al año.
Radomiro Tomic Sulfuros y Andina 244 estaban en etapa de los estudios de factibilidad.

Trabajadores dicen que monto es completamente insuficiente
Los sindicatos de la minera estatal no quedaron conformes con el monto de capitalización anunciado por el Ejecutivo, en especial porque dicha comunicación no incluyó novedades respecto del mecanismo de financiamiento de largo plazo de la minera.

La Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) manifestó su rechazo a la decisión del gobierno pues no resuelve «la urgente necesidad de inyectar recursos frescos a Codelco». «Esto hace apremiante que, al más breve plazo, el Ejecutivo defina los plazos y contenidos de su proyecto de ley de financiamiento permanente», dijeron.

La FTC recordó que el 21 de julio terminan los cien días que le dieron al gobierno para cumplir con la capitalización y que citarán a un consejo ampliado para definir cursos de acción.

El presidente de la Federación de Supervisores (Fesuc), Ricardo Calderón, coincidió en la insuficiencia del aporte y añadió que revela un grado de improvisación del gobierno en torno al debate del futuro de Codelco. Agregó que entendiendo los plazos que toma la tramitación en el Congreso se arriesga que este año la corporación reciba solamente el monto comunicado.

Otros dirigentes sindicales de la estatal plantearon la duda en torno a la distribución de estos recursos entre las divisiones de la estatal.

«El problema es quién recibe los recursos, porque todas las divisiones los necesitan», dijo Julio Jalil de El Teniente.
Sergio Morales, de Ventanas, explicó que esto puede quitar espacio a proyectos de medio ambiente, como los que deben hacerse en la fundición.

Fuente:df.cl

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright