Connect with us

Noticia País

LOS DESAFÍOS DE LAS GRANDES COMPAÑÍAS MINERAS PARA EL 2014

Published

on

GRANDES-MINERAS14
Los desafíos que vienen para las empresas mineras son muy importantes y marcarán su devenir este año y los que vienen.

 

 

 

Hace poco estuvo en Deloitte Chile, presentando el estudio “Tracking the Trends” o las Tendencias de la Minería para el año 2014, el experto de Deloitte Canadá, Glenn Ives, quién concluyó que la preocupación de todas las mineras del mundo es más menos la misma: Los costos de producción y los precios del mineral que están explotando. Nadie se escapa a ello.

La preocupación del costo es diferente de acuerdo al mineral que se esté produciendo. Las minas de oro, cuyo precio está deprimido, tienen que reducir sus costos para no quebrar, mientras que los yacimientos de cobre o hierro, tienen la misma necesidad, pero cuentan con un poco más de tiempo.

Pero hoy no son las únicas preocupaciones de las compañías. Hoy en día existe interés por la percepción de las mineras con las comunidades locales, pero no sólo con ellas, sino también con las ciudades aledañas.

Las compañías mineras están trabajando a nivel global para reducir la huella de carbono para tener un impacto menor en el medio ambiente. Ello significa usar tecnología y utilizar menos agua, implementar un mayor uso de energías renovables, y ver otras alternativas de manera de reducir las emisiones ambientales, ya sea gases o disminuyendo los depósitos en los tranques de relaves. Eso es requerimiento absoluto para operar en la ciudadanía y lograr la aceptación social de la comunidad.

La demanda de los productos sigue en alza. Está siendo cada vez más difícil hacer minería, el abastecimiento va a estar restringido, por lo que los precios a mediano y largo plazo tenderán a mantenerse al alza, lo que hace que la industria mire con cierta tranquilidad lo que viene.

La presión de los costos llevará a las mineras a buscar medidas innovadoras, aunque eso vaya en contra de ellas mismas, ya que en general son muy conservadoras. Pero para mejorar el costo, tendrán que invertir en innovación, es la única manera de lograrlo. Un buen ejemplo de innovación es la minera Gaby, donde los camiones son manejados de manera remota, con lo que disminuyen el riesgo de accidentes y mejoran las condiciones de los operadores.

Para los más fatalistas que ven un mercado 2014 más complejo para las mineras, la economía estadounidense es más fuerte de lo que se cree. Europa, si bien, le queda un camino por recorrer, ya pasó por su peor momento y ya no se escucha que desaparecerá el Euro, símbolo de la unión europea. Y en China, con una desaceleración evidente, igual mantiene una demanda creciente. Por lo que en la medida que las mineras entiendan lo que viene y tomen como suyo los desafíos futuros, no cabe duda que nos sorprenderán.
Por Christopher Lyon, Socio Energía y Minería Deloitte.

Fuente/nuevamineria
https://www.facebook.com/chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright