Connect with us

Noticia País

EXPERTOS AFIRMAN QUE GRANDES EMPRESAS OPTARÁN POR EL SISTEMA PARCIAL INTEGRADO

Published

on

monedas-14
Mientras que la renta atribuida voluntaria será más utilizada por las pymes, ya que los dueños -en general- retiran la totalidad de las utilidades. El protocolo de acuerdo firmado el martes para sacar adelante el proyecto de reforma tributaria incluyó cambios importantes al corazón de la iniciativa. Uno de ellos, el carácter voluntario del esquema de tributario al que acogerse en el país.

.

.

.

La propuesta acordada incorpora un sistema parcialmente integrado de tributación, con una tasa de Impuesto de Primera Categoría a las empresas de 27%, el que -al igual que el sistema integrado de atribución de rentas ya incluido en el proyecto y que estará afecto a un 25%-, termina con el actual sistema del fondo de utilidades tributables (FUT), a partir del 1 de enero de 2017 (año tributario 2018).

En este naciente esquema, los retiros se gravarán con los impuestos global complementario o adicional con tasa de 0% a 35% según corresponda, con derecho a deducir como crédito un 65% de la tasa vigente del Primera Categoría al momento del retiro o distribución del dividendo.

Para los expertos, las pequeñas y medianas empresas serán más proclives a usar la opción de acogerse a la renta atribuida voluntaria, mientras que las grandes, que son más intensivas en inversión, optarán en mayor medida por la diferenciación de tasas.

Jorge Hermann, de Hermann consultores, sostuvo que la principal diferencia de ambos sistemas hace que “las pymes sean más propensas a utilizar el sistema de atribuciones de rentas y que el sistema parcial integrado la ocupen las grandes empresas”.

En ese sentido, explicó que esto se debe a que las pymes son más proclives a retirar todas las utilidades que obtienen, mientras que las grandes compañías se inclinan a reinvertir utilidades. “El modelo quedó como los países desarrollados, que buscan para facilitar el pago de impuesto a las pymes”, sostuvo.

Mientras que el experto de KPMG y académico de la Universidad de Chile, Javier Jaque, sostuvo que quienes opten por el sistema de renta atribuida, son quienes “quieran gozar de todo el crédito (65%), es decir, los que tienen una tasa efectiva menor al impuesto de primera categoría”.

Luis Landa, socio RSM Chile Auditores, puntualizó que “este sistema operará en forma similar al actual, esto es, suspendiendo la tributación del empresario pudiendo utilizar este último sólo el 65% del impuesto de primera categoría (27%) como crédito contra el impuesto terminal, y a la vez, considera la reinversión (ahorro hasta un 50% de la reinversión) con tope de 4.000 UF, como gasto en la determinación de la renta líquida, lo que genera una disminución efectiva de la tasa del impuesto de categoría, por la vía de la reducción de la base de cálculo”.

En cuanto a la renta atribuida voluntaria, Landa aseveró que “la empresa podrá optar, para los efectos de pago del impuesto de primera categoría, a un régimen sobre base de renta atribuida, en cuyo caso deberá pagar un impuesto de primera categoría del 27%, que a su vez podrá utilizar el socio o accionista como crédito en su impuesto personal, global complementario o adicional”.

Pedro Troncoso, de Brent Abogados, explicó que el sistema de renta atribuida sigue como esta en la ley, pero se agrega el sistema parcial integrado. Esto significa que la empresa en vez de pagar 25% pagará 27%, pero el cambio está en que los socios o accionistas sólo van a pagar impuestos global complementario, cuando perciban las utilidades. Por lo tanto, si el accionista recibe como utilidad un 10%, pagará impuestos por ese monto que recibió y no en el sistema de renta atribuida que pagaba el 100% de la utilidad aunque no recibiera el total de esa utilidad. “Este sistema es mejor al proyecto original, ya que es bastante parecido al actual”, señaló Troncoso.

Fuente/df.cl
https://www.facebook.com/chilemineria.cl

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright