Connect with us

Noticia Destacada

CONDICIONES PARA REACTIVACIÓN DE PROYECTOS MINEROS NO SE DARÍAN ANTES DE DOS AÑOS

Published

on

project-mining14
Proyectos que se ven más cercanos a tomar una decisión de inversión son la Fase II de Quebrada Blanca, y las expansiones de El Abra y Collahuasi, las que se tomarían en 2015.

.

.

.

El “vamos” a las inversiones mineras privadas que están en carpeta deberá seguir esperando, después del frenazo en iniciativas que se visualiza hace un par de años en el país.

Según explican fuentes del sector, el efecto de la incertidumbre en torno a la reforma tributaria, la futura derogación del DL 600 y una nueva legislación laboral, son las principales dudas que están afectando a quienes se enfrentan a una decisión de inversión.

Estos factores internos se mezclan con tendencias internacionales que han hecho reevaluar las prioridades de empresas a nivel mundial.

Miguel Ángel Durán, director de la Escuela de Minería de la Universidad Central y ex presidente ejecutivo de Anglo American Chile, explica que es difícil determinar el momento exacto en que cobrará fuerza nuevamente la cartera de proyectos, pero que esto debería ir evolucionando de forma paulatina en los próximos dos a tres años, dependiendo de las condiciones de mercado que se vean.

Para el investigador del Programa Económico de Libertad y Desarrollo (LyD), Francisco Klapp, ya está claro que este año está perdido porque se logrará la certidumbre necesaria para reactivar proyectos, aunque tiende a pensar que durante 2015 habría una evolución.

Según datos del Consejo Minero a mayo, sus empresas socias mantienen en evaluación una cartera de proyectos en torno a US$ 43.000 millones.

En ese sentido, según otras fuentes del mercado, los proyectos que más cerca estarían del “vamos” serían la Fase II de Quebrada Blanca de Teck, que ayer reingresó a evaluación ambiental; la expansión de El Abra, de Freeport y Codelco, así como Collahuasi, de Anglo American y Glencore. Aunque en los dos últimos casos ello no sucedería antes de 2015.

Internos y externos


Pese a que el acuerdo en el Congreso ayudó a bajar las dudas en torno a la reforma tributaria, éstas no han desaparecido. El investigador de LyD dice que falta conocer el detalle de las indicaciones y, en el largo plazo, ver su funcionamiento.

No contribuye en esto -dice Klapp- el que se revise nuevamente el DL 600, una preocupación que comparte Durán, quien señala que se requiere algo que de seguridad a estas inversiones en el largo plazo.

En especial, porque hay otros temas que no se han solucionado, como el costo de la energía, que sigue elevado, pese a la preocupación que ha mostrado el gobierno, o la baja en productividad laboral.

Otro tema que influye en el retraso de las decisiones es la judicialización ante cualquier diferencia que pueda existir. “En la medida que no exista certeza en los permisos, es difícil concretar inversión”, dice Durán.

Algo que en la industrias comparten, por la larga tramitación y lo frágiles que están resultando las Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA).

Pero los expertos concuerdan en que deberán alinearse factores externos para que se vuelva a la normalidad.

Durán dice que es importante entender toda la implicancia que ha tenido la baja de los precios de los commodities, donde el cobre está a un nivel 20% menor que hace dos años. Esto y otros factores han causado que la valorización bursátil de las mineras haya bajado, pese al alza de las bolsas.

También disminuyó el presupuesto de inversión a nivel mundial y se ha instalado la percepción de que hubo un período de sobre inversión en la industria, por lo que hoy hay menos recursos, para tener disponibilidad para entregar retornos a los inversionistas.

Fuente:df.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright