Connect with us

Noticia Destacada

Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental ¿ES NECESARIO HACER UNA REFORMA ESTRUCTURAL AL SEIA?

Published

on

desarollo-sustentable-14

En recientes declaraciones, el ministro de Medio Ambiente ha anunciado que en los próximos meses espera hacer una convocatoria a expertos con el fin de proponer reformas estructurales al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

.

.

.

Según se expresa, se busca que las decisiones se vean validadas en lo técnico, mejorar la participación ciudadana, el sistema recursivo, disminuir los plazos de evaluación y dar certeza jurídica a los titulares de proyectos.

El anuncio sin duda abre las puertas al debate. Sin embargo, por el momento debemos concentrarnos en un solo aspecto: la necesidad de hacer cambios estructurales a nuestro SEIA. La última reforma al SEIA se inició en 2010 con la ley 20.417. Si bien la reforma iba mucho más allá de hacer adecuaciones al SEIA, lo cierto es que en lo pertinente esta justamente se concentró en introducir mejoras legales hacia la consecución de los mismos objetivos que hoy se están esgrimiendo para plantear una nueva reforma. Muchas de estas mejoras se implementaron recién con la entrada en vigencia del nuevo reglamento (D.S. 40/2012MMA), siendo por tanto justificable evaluar su efectividad luego de un mayor tiempo.

Lo que preocupa no es el plantearnos revisar constantemente aspectos de nuestro SEIA, como se acaba de hacer en relación a ciertas normas reglamentarias que habían sido modificadas. Eso es sano, está bien y permite una mejor disposición de recursos públicos haciendo uso de la potestad reglamentaria. Lo que preocupa, en cambio, es que se señale que existen problemas estructurales en el sistema sin que existan antecedentes acabados que lo avalen. Plantear una discusión parlamentaria sobre esa base podría afectar seriamente al sistema. Debemos recordar que los cambios recientemente realizados al SEIA fueron fruto del trabajo de varias comisiones expertas y una revisión de la OCDE, todos concluyendo en líneas generales que el SEIA ha funcionado adecuadamente.

El propio director ejecutivo del SEA ha señalado públicamente que el SEIA está siendo sobreexigido y que se espera que este solucione problemas que no le atañen, cuestión que comparto y que ha sido profusamente diagnosticada. Por lo mismo y aunque sea complejo se debe avanzar decididamente en el diseño de políticas públicas en energía y planificación territorial entre otras tantas. Para ello se debe mejorar y hacer uso de la Evaluación Ambiental Estratégica e incorporar ahí también la participación ciudadana. Al mismo tiempo debemos continuar con la capacitación técnica de funcionarios y diseñar mecanismos más agudos para la selección de cargos directivos.
Por José Adolfo Moreno C., abogado, MSc student at University College London.

 Fuente/pulso
 https://www.facebook.com/ChiledesarrollosustentableCDS
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright