Connect with us

Noticia Destacada

INFORME DE LA DGA CRITICA DURAMENTE PROYECTO ANDINA 244 POR EFECTO EN GLACIARES

Published

on

244-14
Minera estatal presentó en julio la primera Agenda del proyecto, en la que hizo modificaciones y redujo el número de glaciares impactados. Pero la DGA mantiene sus observaciones.
.
.
.
Hace exactamente un mes, Codelco presentó las respuestas a las más de 2.000 inquietudes presentadas por los servicios públicos sobre el proyecto Andina 244. El trabajo, que tardó cerca de un año, incluyó un cambio importante en la configuración de la iniciativa, pasando afectar de seis a cinco glaciares, todos ellos de roca.

“Sólo afectaremos muy parcialmente a cinco glaciares de roca. Por otra parte, y de acuerdo a lo solicitado por el Servicio de Evaluación Ambiental, hicimos un nuevo estudio de dispersión de material particulado en el área cordillera, el que ratifica los resultados de nuestro estudio anterior en orden a que no vamos a impactar a los glaciares blancos”, dijo entonces el vicepresidente (I) de Proyectos de Codelco, Gerhard Von Borries.

Pero para la Dirección General de Aguas (DGA), esto no fue suficiente.

Según el oficio de pronunciamiento sobre la Adenda de esta entidad, que contiene más de 90 observaciones, discrepa que se trate de glaciares de roca, plantea que los estudios de monitoreo están mal hechos, señala que la afectación definitiva de Andina 244 puede ser mucho mayor, e incluso dice que subestima sus impactos significativos.

“Específicamente, en lo que se refiere a la denominación de glaciares rocosos, la Dirección General de Aguas, órgano rector del Estado en aguas terrestres, informa que los glaciares presentes en la cuenca del río Blanco, a saber Cerro Negro 2, Cerro Negro 3, Monolito, Blanco 7 y Los Milos 2; corresponden a glaciares del tipo cubiertos y no glaciares del tipo rocosos. Lo anterior, basado entre otros, en las mediciones informadas por el titular, relativas a porcentaje de hielo promedio en esos glaciares, a saber 78% hielo, con máximos de hasta 94% en Cerro Negro 2”, señala el informe de la DGA.

La entidad añade que en la cuenca Rinconada, las mediciones en glaciares “muestran aproximadamente 89% de hielo, sin perjuicio de casos particulares, los que también corresponden a glaciares cubiertos y no a glaciares rocosos”.

En relación con las mediciones hechas por Codelco, la DGA señala que el propio titular en su Adenda reconoce que no ha realizado mediciones de acumulación en el glaciar Rinconada debido a motivos de seguridad. Así, estima la DGA, no habría certeza de los valores utilizados.

“Más aún, enlista los datos de acumulación de la estación Lagunitas entre 1980 y 2004, pero es ambiguo cómo obtuvo la acumulación el año 2007 si ni siquiera incluyó dichos datos”, añade.

Otro opinión de la DGA versa en que las mediciones del proyecto susbestiman la magnitud de sus impactos. “Esto permite al titular subestimar la identificación de los impactos significativos que el proyecto genera y consecuentemente lo lleva a una conclusión equivocada de aquellos impactos que deben ser mitigados, reparados o compensados”, puntualiza la dirección dependiente del Ministerio de Obras Públicas.

Fuente/pulso
https://www.facebook.com/ChiledesarrollosustentableCDS
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright