Connect with us

Noticia Destacada

LOS CAMBIOS QUE VENDRÍAN EN CODELCO CON LA LLEGADA DE NELSON PIZARRO

Published

on

Nelson-Pizarro-01-14
Una primera oleada de cambios se haría entre septiembre y octubre, y otra hacia marzo de 2015.

.

.

.

Una serie de cambios en la plana ejecutiva de Codelco, se espera que se realicen durante las primeras semanas de Nelson Pizarro al mando de la empresa. Varias fuentes ligadas a la compañía vaticinan que habrá una reestructuración importante en la corporación, para incorporar a parte del equipo que llegará con el nuevo presidente ejecutivo.

La apuesta es que estos cambios se den, en términos generales, en dos etapas: primero, entre septiembre y octubre; y luego, más hacia marzo del próximo año, cuando ya se pueda haber hecho un análisis más profundo de las necesidades.

En la primera línea de ejecutivos, los cambios deberían ser acotados. Por ejemplo, se espera que Iván Arriagada, vicepresidente de Administración y Finanzas, permanezca en su rol, especialmente porque desde el gobierno hay una buena evaluación de su gestión y se le considera un activo que hay que conservar. Arriagada estuvo muy activo durante la preparación del proyecto de ley de capitalización, lo que lo validaría para continuar.

Además, junto a Pizarro, Sergio Jarpa y Octavio Araneda, habría conformado el grupo de los cuatro que más avanzaron en el proceso de elección del nuevo presidente ejecutivo que realizó el directorio. De Araneda también hay una buena evaluación del rol que ha jugado estas últimas semanas.

Un cambio obligado sería el caso del vicepresidente de Operaciones Norte, Raúl Marcelo Villouta, quien había renunciado a Codelco después de la salida de Thomas Keller y dejaría la corporación en septiembre.

Para ese cargo, en la industria dicen que una de las cartas sería el gerente de Operaciones de Caserones, René Oliva, quien también ha sonado para la División Chuquicamata.

El caso de Jaime Pérez de Arce en Recursos Humanos también es incierto. En la Federación de Trabajadores del Cobre se ha mostrado disconformidad con su actuar, por lo que una posibilidad es que sea reubicado. Pérez de Arce también es una de las opciones para volver a dirigir Enami, aunque no era un tema completamente definido en el gobierno, por la señal política de que asuma alguien que ya estuvo en la empresa.

Caserones busca equipo


El equipo que Pizarro se llevará consigo desde ese proyecto -que está en plena puesta en marcha- se mira con atención. En la industria se conoce de procesos de búsqueda para llenar ciertos cupos.

Esto, porque además de Oliva, también saldría de la empresa el gerente legal, Nemesio Orellana, para irse a una división. Mientras el gerente de Asuntos Externos, Jaime Andrade, también llegaría a la corporación.

Una de las opciones para Andrade era que asumiera la vicepresidencia de Asuntos Corporativos. Esta unidad es liderada hoy por René Aguilar, quien también estaría bien evaluado en la empresa, por lo que esta vicepresidencia se podría dividir en dos: una que vea los asuntos públicos y, otra, la de temas de seguridad, donde podría quedar Aguilar.

El vicepresidente de Proyectos interino, Gerhard von Borries, debería ser ratificado en su cargo, porque se le indica como un cercano a Pizarro. Distinto sería el caso de Fidel Báez en su interinato en la VP de Desarrollo de Negocios.

En Comunicaciones habrá cambios también, con la posible llegada de Patricio Chávez, quien a través de su agencia veía las comunicaciones de Caserones.

Fuente:df.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright