Connect with us

Noticia Destacada

«NO RECIBIMOS UN CHEQUE EN BLANCO, RECIBIMOS UN MANDATO DE CADA UNO DE LOS CHILENOS»

Published

on

NELSON-PIZARRO-ASUME
Nuevo Presidente Ejecutivo detalló su mirada sobre temas claves para la empresa como la capitalización, el plan de negocios y las relaciones con las organizaciones sindicales.

.

.

.

Añadió que su primera tarea será conocer a fondo el estado de los proyectos estructurales. • Óscar Landerretche, Presidente del Directorio, señaló que Pizarro es «la persona indicada» para responder a la confianza depositada por el Gobierno en la empresa.

«El Estado de Chile tomó una decisión difícil y optó por invertir en Codelco con la fe de que sabremos hacer la pega. No hemos recibido un cheque en blanco. Hemos recibido un mandato y una tremenda responsabilidad con cada uno de los chilenos que mira a Codelco y confía en que sabremos responder a este mandato».

Nelson Pizarro dirige sus primeras palabra en acto de bienvenida realizado en la Casa Matriz

Con estas palabras, el nuevo Presidente Ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, resumió el desafío que tiene la empresa en estos momentos en que asumirá la conducción en forma oficial, tras haber sido seleccionado por el Directorio.

El alto ejecutivo fue recibido hoy a primera hora de la mañana, en una breve ceremonia realizada en el centro corporativo de Codelco, donde también participó el presidente del Directorio, Óscar Landerretche, así como vicepresidentes, gerentes generales de las divisiones, profesionales y trabajadores.

En la ocasión, Landerretche agradeció al vicepresidente de Operaciones Centro – Sur, Octavio Araneda, su compromiso y lealtad como presidente ejecutivo interino, cargo que ocupó desde el 13 de junio pasado.

Capitalización y confianza

En un profundo discurso, Nelson Pizarro abordó los ejes principales de la gestión de Codelco, como la capitalización, el cumplimiento del Plan de Negocio, la ejecución de los proyectos estructurales, las relaciones con la comunidad y la participación en las mesas de convergencia conformadas con las organizaciones sindicales y gremiales.

Sobre la capitalización, señaló que como se trata de recursos financieros aportados por todos los chilenos, este aporte del gobierno es una muestra de confianza del Estado de Chile en la compañía. «De nuestro trabajo deberán salir los excedentes que el país necesita para implementar las carreteras del desarrollo que nos conduzcan a una educación de calidad, a la construcción de viviendas dignas y a mejorar sustancialmente los estándares de salud que necesitan nuestros compatriotas. A ellos no les podemos fallar. No los podemos hacer esperar. Ese es el mandato ético que nos apura, nos inspira y motiva».

En relación al Plan de Negocios, comentó que deberán mostrarse «planes de ejecución realistas, promesas de rentabilidades respaldadas por una ingeniería sólida, robusta, impecable, que ha integrado desde su diseño las perspectivas de la seguridad, del respeto irrestricto del medio ambiente y de los intereses de nuestras comunidades que nos acogen».

Por ese motivo, afirmó que «nos tomará unos dos o tres meses verificar o sincerar el PND 2014». El nuevo Presidente Ejecutivo hizo hincapié en que el trabajo que se realizará de aquí en adelante requiere que los distintos actores de la empresa contribuyan desde sus roles y responsabilidades, teniendo como eje que «todo este conjunto de actividades las tenemos que hacer con las personas, mirándonos a los ojos, construyendo confianzas sobre el futuro desafiante de nuestra Corporación».

En ese sentido, expresó que «no tenemos tiempo para desviarnos ni para atender las suspicacias que alguien pudiese albergar en su cabeza o en su corazón. En Codelco no debe haber espacio para la desconfianza, que confunde objetivos, nos mete en callejones sin salida, desgasta nuestro capital social en tareas inconducentes».

En cuanto a las organizaciones sindicales, Pizarro anunció que espera reunirse «a la brevedad» con la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) y la Federación de Supervisores del Cobre (Fesuc), en las mesas de convergencia técnica para «ejercer el oficio de escucharnos mutuamente, de concordar líneas de trabajo que nos conduzcan a profundizar las relaciones de entendimiento en torno a objetivos comunes».

Prioridades de la gestión

Hablando con una particular franqueza, el nuevo Presidente Ejecutivo expresó que «tengo fama de ‘mano de tijeras’, pero espero que no sea ese el atributo por el que se me recuerde. Estoy cien por ciento dispuesto a trabajar con el Directorio, con los dueños de procesos, con los representantes de los trabajadores, para diseñar las soluciones que nos lleven a cumplir con un presente satisfactorio en resultados y con un futuro promisorio para todos quienes formamos esta corporación y para sus accionistas, todos los chilenos».

En un breve encuentro con la prensa, Pizarro agregó que el tema de las metas impuestas por el Gobierno para otorgar los recursos asociados a la capitalización, le parece «completamente normal. Para eso estamos los profesionales, para responder los compromisos que asumimos».

Consultado sobre los desafíos prioritarios que abordará en su gestión, indicó que el principal es el cumplimiento de los planes de producción. «Eso asegura el hoy, el mañana depende del cumplimiento de los proyectos estructurales. (…) Mi primera reacción -vengo llegando- es que necesito conocerlos a fondo. Necesito compartir los desafíos que allí se han planteado, para lo cual haremos las revisiones del caso», manifestó.

Presidente del Directorio

Previo a Nelson Pizarro, se dirigió a los presentes Óscar Landerretche, Presidente del Directorio, quien reiteró que la empresa enfrenta «un desafío enorme, una etapa refundacional, donde debemos demostrar que somos una empresa pública modelo».

Oscar Landerretche, presidente del Directorio agradec gestión de Octavio Araneda, como Presidente Ejecutivo interino

Oscar Landerretche, agradece de Octavio Araneda, como Presidente Ejecutivo interino

En ese sentido, explicó que no era posible enfrentar dicha tarea en la compañía «si no renovábamos los liderazgos». Por esta razón, se impulsó la búsqueda del nuevo Presidente Ejecutivo, a la cual destacó que participaron numerosos ejecutivos internacionales, y la que culminó con la elección de Pizarro.

El directivo aprovechó la ocasión para agradecer, de parte de la más alta administración de la empresa, la gestión realizada por el Presidente Ejecutivo interino, Octavio Araneda, quien recibió un reconocimiento por su «entrega, compromiso y generosidad a la hora de brindar su trabajo a la empresa».

Consultado por la prensa en torno a las expectativas del Directorio frente al nombramiento de Nelson Pizarro como Presidente Ejecutivo, Landerretche manifestó que la compañía debe responder al acto de confianza del gobierno de asignar 4 mil millones de dólares en capitalización.

«Para esa tarea, el Directorio ha pensado que una persona con la experiencia y liderazgo en el sector, como Nelson Pizarro, es la persona indicada y eso es lo que lo hemos encargado. Ahora en su discurso, lo que hizo ver es que esto es un desafío para toda la institución y no sólo para él».

Finalmente, el Presidente del Directorio reconoció que existe cierta preocupación por la caída de los excedentes de la empresa, pero aseguró que esta obedece a factores exógenos y que escapan al control de la compañía, como es la baja de los precios del cobre.

Fuente: Codelco
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright