Connect with us

Noticia Destacada

DICHOS DE ALBORNOZ Y DURA RESPUESTA DE DIRECTORES GENERA QUIEBRE EN MESA DE CODELCO

Published

on

DirCod1
El jueves debería realizarse una reunión del Comité de Auditoría, al que la ex ministra asiste recurrentemente. En otro plano, la ley de capitalización se aprobó en la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados.

.

.

.

Casi tres meses duró el buen ambiente al interior del directorio de Codelco. Tras una instalación compleja, que terminó con la salida de Thomas Keller de la presidencia ejecutiva, el clima en el seno de la mesa de la estatal había mejorado hasta que ayer, en un hecho sin precedentes, cuatro integrantes de la mesa respondieron duramente y en forma pública a los dichos de otra integrante, Laura Albornoz.

La ex ministra señaló a El Mercurio que “cuando fui partidaria de pedir la renuncia de Thomas Keller, fue porque hubo una mala evaluación de su gestión de parte del comité de Auditoría, y las cifras así lo indicaban”.

Marcos Büchi, Gerardo Jofré, Marcos Lima y Blas Tomic, quienes integran dicha instancia, dijeron a través de una carta que “lamentablemente, la señora Albornoz hace referencia a temas que son muy sensibles para la Corporación, especialmente para la sana convivencia y el trabajo colectivo”.

Agregaron que era, a lo menos, imprudente que se intentara llevar a los medios asuntos que “ella sabe de sobra que han requerido delicadas conversaciones y concesiones en el seno del órgano que tiene la responsabilidad de administrar la compañía”.

Parte de la instancia superior de la minera ve con preocupación que temas importantes de la empresa se discutan a través de la prensa y era necesaria una señal contundente para reencauzar la vocería.

Otra parte del directorio cree que la respuesta de cuatro de sus integrantes pudo ser un intento de imponer una postura ante los cambios que está sufriendo la empresa, porque las declaraciones de Albornoz, en el fondo, no tendrían novedad respecto a otras que realizó previo a la salida de Keller.

El presidente del directorio, Óscar Landerretche, se limitó a decir que no comentaba las conversaciones con los directores y, consultado sobre la evaluación de Keller, dijo que “en este momento, y dada la conversación pública que ha habido, no es oportuno que yo haga declaraciones”.

En la mesa hay cierta coincidencia de que esto marca un retroceso en el ambiente de trabajo que se estaba dando, aunque algunos apuestan a que esto es parte de la instalación de los nuevos directores, que está vez ha sido más compleja.

Reencuentro


Algunos de los protagonistas de esta diferencia tendrían hoy una primera oportunidad para limar asperezas, ya que estarían programados algunos grupos de trabajo. De todos modos, el de Auditoría está programado para el jueves y se espera que Albornoz asista, aunque no es parte de él.

Desde que asumió en Codelco, la figura de Albornoz es la que más incomodidad ha generado en la mesa, principalmente porque asumió una vocería política.

Algunas fuentes de gobierno comentan que incluso hubo reuniones en que sus diferencias con el presidente del directorio fueron evidentes, especialmente, antes de la elección de Nelson Pizarro.

Incluso, comentan fuentes, Landerretche habría hecho gestiones con algunos directores para evitar que Albornoz fuese una traba parta la gestión de la mesa.

El protagonismo de la ex ministra incomodaría a sus pares. De hecho, ha hecho un par de viajes a Calama para visitar faenas como Ministro Hales y también fue a El Teniente, para supervisar problemas productivos, en ambos casos.

Incluso, hay quienes le adjudicarían a esos viajes, que el presupuesto que el directorio tiene para sus actividades, tuviera que ser ampliado, algo que en círculos cercanos a la militante DC desmitifican, porque han sido viajes a zonas cercanas y autorizadas por la empresa.

Capitalización: Trabajadores piden un mínimo de recursos
La comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley de capitalización por hasta US$ 4.000 millones, con lo que ahora será visto por la sala de la corporación.
En el marco de la discusión, la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), propuso que existiera un mínimo de recursos disponibles. Esto, porque con la versión actual del proyecto no elimina la discrecionalidad del Ministerio de Hacienda de discutir año a año los recursos que ingresan a la empresa.
«Desde que se planteó la idea de tener un gobierno corporativo, nosotros planteamos que era necesario salir de la tutela de Hacienda para tener el financiamiento. Valoramos este paso, pero creemos que así como hay un techo, debería haber un piso y esperamos que esta discusión se dé en la sala de la Cámara», dijo Raimundo Espinoza.
El diputado Jorge Insunza señaló que conversarán con Hacienda para que se puedan introducir algunas indicaciones de este tipo en el proyecto de ley. «Creemos que podemos tener una capitalización permanente para Codelco sobre la base del éxito de este proyecto», agregó.

Fuente:df.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright