Connect with us

Noticia País

EMPRESAS NACIONALES MUESTRAN FUERTE MEJORA EN RANKING DE TRANSPARENCIA CORPORATIVA

Published

on

transp-14
Banco Santander, BCI, Latam, Masisa y Enersis encabezan el ranking de transparencia corporativas de empresas abiertas.

.

.

.

Las empresas chilenas están mejorando sus estándares en transparencia corporativa desde 2012. En algunos casos, incluso, sobrepasan los indicadores de las principales empresas globales.

Así lo refleja la quinta versión del Reporte de Transparencia Corporativa elaborado por la consultora Inteligencia de Negocios (IdN) en conjunto con la Universidad del Desarrollo, KPMG y Chile Transparente, y en el que se destaca a Banco Santander, BCI, Latam, Masisa y Enersis.

Las cinco firmas, que serán reconocidas en el seminario sobre transparencia corporativa que realizarán las partes organizadoras, obtuvieron más de 80 puntos en el estudio.

Este avance entre las empresas abiertas se confirma además al constatar que 34 de las 91 empresas analizadas mostraron un estándar de transparencia corporativa similar a las más prestigiosas firmas globales, avanzando en un 54% respecto a 2013.

Es más, el 71% mejoró su propio indicador, a pesar que este año las exigencias de contenidos fueron mayores.

Rodrigo Díaz, director ejecutivo de la consultora IdN cree que detrás de este progreso se puede identificar “una mayor cantidad de empresas del IGPA que están elaborando reportes de sustentabilidad y una también mayor cultura empresarial pro-transparencia”.

Para Cristián Bastián, socio principal de KPMG, la causa de esta mejora obedece además a una mayor demanda mundial por mayor transparencia corporativa.

Las mejor posicionadas


Dentro de todas las firmas con “buenas prácticas”, Santander encabezó el ranking con 94,7 puntos.

Claudio Melandri, gerente general y country head de Banco Santander, asegura que este reconocimiento “es el fruto de un proceso en el que venimos trabajando hace tiempo y en el que el cliente se ha posicionado en el centro de nuestra actividad”. “Creemos que la transparencia es fundamental para seguir construyendo una industria financiera sostenible y también una relación duradera con los clientes en un sector donde la confianza es clave”, asegura.

Asimismo, Lionel Olavarría, gerente general del BCI, explica que para la entidad, “la transparencia constituye uno de los pilares fundamentales de la Estrategia de Experiencia Cliente, la cual se sustenta en tres pilares fundamentales: información, la cual está disponible cuando nuestros clientes la requieran; educación, para que todos sean expertos en el uso de los productos y servicios; y asesoría, para tomar las mejores decisiones”.

Además, Latam destaca en esta edición por ser la primera vez que la aerolínea se cuela en el podio de los mejores. “La seguridad de la operación y la transparencia con nuestros stakeholders son aspectos que cuidamos muy de cerca”, comenta Ignacio Cueto, CEO de LAN Airlines, asegurando que este reconocimiento confirma el “liderazgo y compromiso en entregar a nuestros accionistas y públicos de interés la información relevante, de manera oportuna y transparente, en línea con nuestros principios empresariales”. Tras las mejor posicionadas, otras 28 empresas formaron el grupo de buenas prácticas al recibir una puntuación comprendida entre 79,9 y 60,6 puntos. En este segmento se encuentran empresas como Endesa, CCU, Banco de Chile y Falabella.

Un desafío constante


Las mejoras en el indicador resultan destacables por cuanto pese a que el nivel de exigencia de contenidos indagados ha sido mayor este año, las empresas del sector privado han seguido mejorando sus estándares. Con todo, el desafío pasa por impulsar al grupo de empresas del IPSA que aún no logran el nivel internacional.

José Antonio Viera-Gallo, presidente de Chile Transparente, cree que si bien “el país hoy está bien ubicado en las mediciones de transparencia y probidad a nivel internacional, en el último tiempo no se ha avanzado suficientemente”. “Es importante que continuemos impulsando estos valores en el sector público y en el privado -afirma- porque la compañías están dando pasos importantes, pese a las malas prácticas que han salido a la luz en algunos sectores”.

Fuente:df.cl 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright