Connect with us

Noticia Destacada

PIZARRO ACENTÚA PRESIÓN SOBRE CONTRATISTAS PARA PROFUNDIZAR REDUCCIÓN DE COSTOS EN CODELCO

Published

on

Teniente-Codelco-14
A fin de mes debería crearse la vicepresidencia de productividad, control de costos y optimización de fundiciones y refinerías.

.

.

.

Un nuevo impulso para mejorar la productividad de los más de 26 mil contratistas que tiene Codelco en áreas operativas y de servicios espera concretar el presidente ejecutivo de la minera estatal, Nelson Pizarro. La idea sería poner más presión a las empresas para que el trabajo sea de calidad.

En ese contexto, hace algunas semanas llegó a la cuprera Raúl Díaz, quien asumió la gerencia de Gestión y Fiscalización de Empresas Contratistas, unidad dependiente de la vicepresidencia de Administración y Finanzas. Díaz es un hombre de confianza de Pizarro, de hecho lo trajo desde Caserones, donde veía el área de relaciones laborales. Además, en la industria es reconocido por su capacidad de solucionar conflictos y lograr acuerdos en situaciones complejas.

Otras fuentes cercanas a la estatal agregan que este tema podría cobrar mayor importancia en las próximas semanas, debido a que la relación con los contratistas cruza tres áreas en la compañía: Administración y Finanzas, Recursos Humanos y Proyectos, fundamentalmente en temas de construcción. De hecho, en este último aspecto, se espera que el levantamiento de los proyectos estructurales demande unos 100 mil trabajadores, lo que exigirá un tremendo esfuerzo logístico para la empresa y otras industrias relacionadas, como la del transporte. Ante este escenario, Díaz podría dar una mirada más transversal a todos estos temas. En especial porque hay funciones que serán difíciles de internalizar, como se ha visto anteriormente.

Entre 2012 y 2013 -cuando ya se comenzaron a ver efectos acotados de esta medida-, la dotación de contratistas de operación y servicio, disminuyó un 6,5%. No obstante, el dato crítico es que la productividad de ellos es muy baja, en torno al 38%. Es decir, en un turno de 12 horas, el tiempo efectivo de trabajo sólo llega a 4,5 horas en el mejor de los casos.

Nuevo énfasis
Con todo, uno de los ejes de la gestión de Pizarro es lograr mayor competitividad y bajar los costos, que en los últimos años se han disparado por distintos motivos. En esta etapa -donde ya se logró quebrar la tendencia al alza-, la consigna es una priorización mayor.

Esto, porque el plan sigue siendo alcanzar US$ 600 millones en ahorros de costos en el período 2013-2014. A junio, por ejemplo, se habían renegociado 80 contratos con terceros, dentro de un plan de 200 para este año. En ese sentido, durante este mes debería someterse a votación la creación de la vicepresidencia de productividad, reducción de costos y optimización de fundiciones y refinerías, que es el área donde el ejecutivo ve mayores posibilidades de profundizar su competitividad.

Sustentabilidad
Por otra parte, un nuevo cambio en la segunda línea de ejecutivos habrá en Codelco en los próximos días. Esto porque el gerente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Transelec, Jorge Lagos, llegará a la gerencia de Medio Ambiente y Comunidades de Codelco.

En tanto, Jorge Sanhueza, quien está en ese cargo actualmente, partirá a la División Andina, donde se tramita uno de los proyectos estructurales más complejos, por la oposición que ha generado.

Fuente:df.cl 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright