Connect with us

Empresas Mineras

“LA LEY DE CAPITALIZACIÓN ES UN ESFUERZO HISTÓRICO PARA IMPULSAR CODELCO”

Published

on

bachelet-codelco
La Mandataria firmó la ley que establece el aporte de US$ 4 mil millones a la empresa durante el periodo 2014-2018, recursos que servirán para impulsar un plan de inversiones en proyectos mineros, sustentabilidad, desarrollo de minas, exploraciones y renovación de equipos y plantas industriales.

.

.

.

La Jefa de Estado señaló que “estamos haciendo un esfuerzo histórico para dar un nuevo impulso a Codelco, líder mundial en producción de cobre, para fortalecer su crecimiento, productividad y eficiencia”. – Iniciativa fue aprobada con amplia mayoría por el Congreso Nacional. La materialización de las inversiones de Codelco tienen un impacto dinamizador de la economía. Se estima que la ejecución de sus proyectos estructurales sumada a las inversiones divisionales genera, en promedio, 31 mil empleos anuales, directos e indirectos, para el período 2013 – 2023.

«Hoy sólo dos meses más tarde, esta propuesta se convierte en Ley de la República. Y en este momento, con el respaldo de las distintas fuerzas políticas del país, estamos iniciando un nuevo camino para nuestro crecimiento. Lo hacemos con mirada de Estado y con un consenso sólido sobre el futuro que debemos construir para la Corporación Nacional del Cobre y para Chile», dijo la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, en la ceremonia promulgación de la Ley de Capitalización de Codelco, realizada hoy en su Casa Matriz.

La ley contempla que el Estado entregue hasta US$4.000 millones como parte del financiamiento de la cartera de proyectos mineros que Codelco está desarrollando para los próximos 5 años. Se trata del mayor plan de inversiones de la empresa, que supone más de 23 mil millones de dólares para el período 2014-2018.»Estamos en un momento de inflexión que no podemos seguir postergando», dijo la Presidenta y añadió que «con esos recursos, Codelco requiere impulsar proyectos mineros, mejorar la sustentabilidad en sus operaciones, ampliar el desarrollo de minas y exploraciones, y renovar quipos y plantas industriales».

En la ceremonia realizada en la Casa Matriz de la empresa, firmaron la ley la Presidenta de la República, el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, y el ministro de Minería subrogante, Ignacio Moreno. El evento que estuvo encabezada por parte de Codelco por el Presidente Ejecutivo Nelson Pizarro y el presidente de la FTC, Raimundo Espinoza y contó con la presencia de la presidenta del Senado, senadora Isabel Allende; de la ministra Secretaria General de la Presidencia, Ximena Rincón; el ministro Secretario General de Gobierno, Álvaro Elizalde, numerosos parlamentarios, dirigentes de partidos políticos, ejecutivos de la empresa y dirigentes sindicales.

La aprobación de este proyecto de capitalización es un paso histórico que contribuye a la viabilidad de Codelco, que ha entregado al fisco en estos 40 años de historia más de US$110.000 millones en recursos para el desarrollo del país.

«Chile se ha puesto con Codelco y estamos seguros que la empresa va a responder a este respaldo, consolidando su posición de liderazgo», dijo la Presidenta Bachellet. «Sería un acto tremendamente irresponsable quedarnos de brazos cruzados observando cómo Codelco ve amenazado su liderazgo internacional y viendo cómo sus utilidades, o el ‘sueldo de Chile’, como le llaman, disminuye», explicó. La Mandataria agregó que con este respaldo «Codelco podrá seguir cumpliendo un papel dinamizador del sector e impulsando el emprendimiento en toda la cadena productiva. Y en este sentido, el país en su conjunto exige que la compañía lleve a cabo una gestión de excelencia y con espacios de diálogo efectivos, que antepongan siempre el bien común de Chile».bache-piza-ley

Respaldo al Presidente Ejecutivo

Michelle Bachelet se refirió especialmente al papel que tendrá el Presidente Ejecutivo de Codelco en el logro de una gestión de primer nivel y con una tarea que es muy desafiante. «Tenemos la suerte de tener al mando de esta compañía a uno de los mineros más destacados de Chile, don Nelson Pizarro. Nos hemos informado de sus planes de gestión, de ajustes institucionales y su estrategia para abordar estos enormes desafíos que tiene la compañía», indicó. A continuación ratificó su apoyo a su gestión: «don Nelson puede contar con el respaldo de todos los chilenos, de este Gobierno y de esta Presidenta para su labor», indicó.

Nelson Pizarro, presidente Ejecutivo de Codelco, agradeció el apoyo de la presidenta y del gobierno para los planes de desarrollo de la empresa. «Las palabras (de la Presidenta) las tomo como un compromiso superior frente al país», sostuvo. Y agregó que «es una tarea gigantesca, cuyo éxito va a depender, primero, de que los proyectos sean concebidos de manera eficiente; lo segundo, de que tengamos los elementos necesarios humanos y materiales para llevarlos adelante garantizando la seguridad de sus trabajadores, el respeto al medio ambiente y las comunidades que rodean sus operaciones». «Y bueno, ahora hay que ponerse a trabajar», dijo Pizarro, informando que se está llevando a cabo una revisión de los proyectos que tomará algunos meses.

Raimundo Espinoza, presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) y Director de Codelco, destacó la significancia histórica de la ley promulgada. «Queremos agradecerle a la Presidenta Michelle Bachelet, al parlamento, tanto senadores como diputados, este gran acuerdo que se produce y es muy similar a cuando se nacionalizó el cobre: todos los actores políticos se pusieron de acuerdo y nacionalizaron esta gran empresa en manos del Estado», dijo Espinoza. El presidente de la FTC se refirió también al compromiso de los trabajadores para responder a los desafíos que enfrenta Codelco. «Aquí los trabajadores del cobre tienen que estar comprometidos con el país. El país se está endeudando para entregarle recursos a esta empresa para poder proyectarla por los próximos 50 años. (…) Creo que los trabajadores vamos a saber responder y el movimiento sindical del cobre va a estar a la altura que siempre ha estado frente a estos grandes desafíos y procesos que ha vivido nuestra empresa y particularmente el país», sostuvo.

Desde Londres, el presidente del Directorio de la empresa, Óscar Landerretche, agradeció «el relevante compromiso político que ha mostrado el gobierno y el parlamento de Chile con Codelco, que ha permitido aprobar el esta Ley de Capitalización que asegura la viabilidad futura de la compañía. De nuestra parte, nos comprometemos a responder a la confianza que se ha puesto en la empresa, en su dirección y administración, impulsando iniciativas que signifiquen un real aporte al país y a su desarrollo».

Un aporte a la dinamización de la economía

La materialización de estas inversiones, tanto los proyectos estructurales como las inversiones de las divisiones de Codelco, van a tener un impacto dinamizador en la economía del país. Se estima que podrá generar en promedio 31 mil empleos anuales, directos e indirectos, para el período 2014-2023. Y con la planificación actual de los proyectos, en el 2017 se verificaría un peak de 50 mil empleos, observándose una situación similar en el año 2019.

El ministro de Hacienda, Alberto Arenas, señaló que el aporte de recursos a Codelco «es una muy buena señal en términos de mantener una inversión durante este período por más de US$ 23.000 millones. Seguimos avanzando con señales muy concretas, capitalizando nuestras empresas públicas, dando señales al sector privado». El Ministro Arenas destacó además el aporte a la dinamización de la economía nacional que genera la inversión minera estatal. «Creemos que esta capitalización de Codelco, que va a dar sustentabilidad financiera a un programa de inversión muy ambicioso genera también encadenamientos productivos que es justamente lo que nuestra economía necesita», dijo.
Por su parte, el ministro de Minería (s), Ignacio Moreno, indicó que esta ley «consolidará Codelco como el mayor productor de cobre del mundo y va a permitir que la empresa siga aportando, como lo ha hecho hasta ahora, al futuro del bienestar de los chilenos». «Es una señal muy clara de apoyo y de confianza que está entregando el Estado -y el Gobierno en particular- a Codelco, a su administración y a sus trabajadores. Estamos todos muy confiados que esto se va a hacer en las mejores condiciones», agregó.

Expedita tramitación

La iniciativa legal tuvo una tramitación intensa y expedita durante los dos últimos. El proyecto de ley constituyó uno de los principales anuncios de la Presidenta Michelle Bachelet en la tradicional Cuenta Pública del 21 de mayo pasado, donde comprometió el envío de una iniciativa para dar viabilidad a Codelco, para la segunda mitad del año. El anuncio se concretó el lunes 25 de agosto, en una ceremonia también realizada en la Casa Matriz de Codelco, cuando la Presidenta de la República, el Ministro de Hacienda, Alberto Arenas, y la Ministra de Minería, Aurora Williams, firmaron el proyecto que fue enviado a tramitación simple al Congreso.

Fuente:Codelco
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

ACUERDO SQM – CODELCO CONTINÚA AVANZANDO EN EL CUMPLIMIENTO DE CONDICIONES PREVIAS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

SQM LITIO POTENCIÓ SUS SOLUCIONES EN INNOVACIÓN, SOSTENIBILIDAD E INCLUSIÓN EN EXPOMIN 2025

Published

on



Fuente/Diario Estrategia
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

«MINERÍA Y LOS NUEVOS DESAFÍOS DE GESTIÓN PREVENTIVA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO»

Published

on



Columna Opinión/Patricio Cartagena D./Presidente Centro e Arbitraje 
y Mediación Minero, CAMMIN
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EL LAMENTO DE LOS PRIVADOS QUE NO AVANZARON EN EL PROCESO PARA EXPLOTAR SALARES PRIORIZADOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

CODELCO ALCANZÓ 296 MIL TONELADAS DE PRODUCCIÓN PROPIA Y US$ 1.348 MILLONES DE EBITDA EN EL PRIMER TRIMESTRE

Published

on

En el período, las operaciones enfrentaron varios desafíos que impactaron la continuidad operacional, como el invierno altiplánico y el blackout nacional, no obstante, la producción divisional creció 757 toneladas de cobre fino. Sumado el aporte de las coligadas, la producción total alcanzó 324 mil toneladas, 5 mil toneladas más que en igual período de 2024. Otro hito relevante del trimestre fue el anuncio del Memorándum de Entendimiento con Anglo American para el desarrollo del Distrito Minero Andina – Los Bronces.


La producción divisional de Codelco creció cerca de 757 toneladas entre enero y marzo de este año respecto a igual período de 2024, al sumar 296 mil toneladas de cobre fino. Este aumento se logró pese a distintos desafíos enfrentados durante el primer trimestre que impactaron la continuidad operacional, entre ellos, el invierno altiplánico y el blackout nacional de febrero. Ambos eventos mermaron la producción en 10 mil toneladas de cobre fino.  

Al sumar la participación de Codelco en El Abra (49%), Anglo American Sur (20%) y Quebrada Blanca (10%), la producción total alcanzó 324 mil toneladas, cinco mil toneladas (1,6%) más que en el primer trimestre del año previo.

“Un aspecto relevante de esta alza es que la producción de la compañía sigue consolidando mejoras respecto del año previo. Esperamos que esto siga así durante los meses siguientes, de tal forma que lleguemos a un rango anual de entre 1.370.000 y 1.400.000 toneladas de cobre fino propio”, destacó el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado.

En el primer trimestre, la Corporación enfrentó aumentos en sus costos. El costo directo (C1) se elevó 8,4% a 209,8 centavos de dólar por libra, debido a las mantenciones planificadas en las minas y plantas realizadas durante el período, junto a mayores costos operacionales por el arriendo de equipos para recuperar la flexibilidad operacional, lo que se vio parcialmente compensado por menores precios de los insumos, como la energía eléctrica y el combustible.

El costo neto a cátodos (C3), en tanto, subió 34,8% a 372,9 centavos de dólar por libra, por las mismas razones que el C1, a las que se adiciona el impacto del tipo de cambio sobre la variación de pasivos denominados en pesos, equivalente a un incremento de 75,8 centavos de dólar por libra.

Entre enero y marzo de 2025, Codelco generó un Ebitda (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización, y antes de la Ley Reservada del Cobre) de US$ 1.348 millones, lo que representa una disminución de US$ 181 millones, equivalente a 11,8%, en comparación con el primer trimestre de 2024. Esta variación se explica principalmente por el impacto del tipo de cambio sobre la variación de pasivos denominados en pesos, lo que redujo el EBITDA en US$ 484 millones, y que fue mitigado parcialmente por un incremento en la ganancia bruta del negocio.

A pesar de que los aportes al Fisco en el primer trimestre alcanzaron US$ 222 millones —35% menos que en el mismo período del año anterior—, la Corporación proyecta que los aportes fiscales al cierre de 2025 superarán levemente los registrados en todo 2024, reafirmando su compromiso con el desarrollo del país.

Avance de los proyectos

Al cierre de marzo, el Capex ejecutado por la compañía llegó a US$ 1.157 millones, sobre un presupuesto anual de US$ 5.638 millones, lo que representa un avance en el trimestre de 21%. En estos primeros tres meses, el avance físico fue de 23% respecto al planificado para 2025.

En cuanto a los proyectos estructurales de Codelco, la primera fase de la infraestructura de continuidad del Nivel 1 de Chuquicamata Subterránea (que está en operación desde 2019) alcanzó un avance de 78%. En paralelo, se inició el estudio de factibilidad y tramitación de permisos para el proyecto que termina la explotación del Nivel 1.

En la Cartera de Proyectos Teniente, Andes Norte presenta 78% de avance y se espera el inicio de su producción en el tercer trimestre de 2025. En tanto, Diamante presentó un avance de 43% y se proyecta el inicio de su producción para septiembre de 2026; mientras, en Andesita la ejecución llegó a 70%, con una estimación de inicio de producción para el segundo trimestre de 2025.

En la División Salvador, Rajo Inca presentó un avance total de 91%. Allí continúa el desarrollo de las obras para optimizar las plantas concentradora e hidrometalúrgica. El término del ramp up (proceso de aumento gradual de la producción) de la concentradora se estima para el tercer trimestre de 2025.

Finalmente, la planta desalinizadora que construye el consorcio Aguas Horizonte en Tocopilla para Codelco, acumuló a marzo un avance de 73% de su construcción.

Desarrollo de asociaciones público-privadas

Entre los hitos relevantes del periodo destaca el avance en las asociaciones que la Corporación desarrollará con empresas privadas para una mayor generación de valor, tanto en el negocio del cobre como en el del litio.

Por una parte, en febrero, Codelco y Anglo American anunciaron la suscripción de un Memorándum de Entendimiento (MoU) para trabajar en una alianza que les permitirá potenciar el desarrollo del distrito minero Andina-Los Bronces, a través de la ejecución de un Plan Minero Conjunto entre 2030 y 2051. Se estima un incremento en la producción de 120 mil toneladas en esos 21 años, promedio anual, y la generación de valor antes de impuestos de, a lo menos, US$ 5.000 millones. Ambos equipos trabajan intensamente para cerrar el acuerdo definitivo a fines de este año.

Asimismo, los equipos de Codelco y SQM avanzaron en el cumplimiento de las condiciones previas para la materialización de la sociedad para la explotación conjunta de litio en el Salar de Atacama. El 27 de marzo, la Comisión Europea otorgó la aprobación a la alianza Codelco – SQM, la que se suma a las autorizaciones que ya entregaron las jurisdicciones de Brasil, Corea del Sur, Japón y Arabia Saudita. La Corporación sigue trabajando para que el acuerdo pueda concretarse durante el segundo semestre de este año.

HITOS DEL PRIMER TRIMESTRE DE 2025

  • El 6 de enero la Corporación Pro-Tiltil fundada por la División Andina junto a otras seis empresas, obtuvo el primer lugar en la categoría “Alianzas”, y el programa “Técnicos del futuro”, implementado por la División Ventanas, el tercer lugar en la categoría Personas. Esto en la quinta edición del Pacto Global Red Chile, que destacó las iniciativas que han generado un impacto significativo en la consecución de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la ONU.
  • El 8 de enero, Codelco emitió bonos por US$ 1.500 millones para financiar su programa de inversiones de largo plazo. La emisión fue respaldada por una sólida demanda del mercado, reflejada en un libro de órdenes que superó los US$ 8.300 millones y atrajo el interés de 252 inversionistas. 
  • El 10 de enero, Codelco fue reconocida como líder en la implementación de estándares de DD.HH. en la industria minera y el sector público, según una medición del Programa de Sostenibilidad Corporativa de la Pontificia Universidad Católica (PUC) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). 
  • El 28 de enero, Codelco anunció que reducirá 25% la intensidad de sus emisiones de alcance 3 para 2030, considerando los insumos operacionales estratégicos. Esta meta se suma a los compromisos previos de la Corporación de disminuir en 70% su huella de carbono total a 2030. 
  • El 30 de enero, Codelco y Magotteaux anunciaron la reducción de la huella de carbono de la División El Teniente en 40.000 toneladas de CO₂ anuales, gracias a un innovador contrato para el suministro de bolas de molienda manufacturadas con material reciclado, que incluye un modelo de economía circular de ciclo cerrado. 
  • El 13 de febrero, Codelco y el Sustainable Minerals Institute – International Centre of Excellence Chile de la Universidad de Queensland firmaron un acuerdo para desarrollar proyectos en minería sustentable, orientado a la búsqueda de soluciones en economía circular, cambio climático, conservación de biodiversidad, gestión del agua y procesos minero-metalúrgicos. 
  • El 20 de febrero, Codelco y Anglo American anunciaron la suscripción de un Memorándum de Entendimiento (MoU) para el desarrollo del distrito minero Andina-Los Bronces. 
  • El 26 de marzo, Codelco cumplió diez años como líder de Merco Responsabilidad ESG entre las mineras en Chile, luego de que el ranking del Monitor Empresarial de Reputación Corporativa destacara que en 2024 la compañía se ubicó en el puesto 18 a nivel general, escalando cinco posiciones respecto a 2023.
  • El 27 de marzo, la Comisión Europea aprobó la alianza Codelco – SQM para la explotación conjunta de litio en el Salar de Atacama.

 



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright