Connect with us

Noticia País

ALCALDES RECURRIRÁN A LA JUSTICIA PARA EVITAR TENDIDO CON 1.700 TORRES DE ALTA TENSIÓN 09

Published

on

bosques-20-millon14

Proyecto para reforzar Sistema Interconectado Central pasaría por 20 comunas, entre Copiapó y Tiltil. Al menos 14 municipios de la V Región preparan ofensiva contra iniciativa del Ministerio de Energía.

.

.

.

Al menos 14 municipios de la zona central de Chile, la mayoría de ellos ubicados en la V Región, se preparan para judicializar su oposición al proyecto Cardones-Polpaico, carretera eléctrica que incluye 1.700 torres de alta tensión, que trasportará energía entre Copiapó y Tiltil, en la Región Metropolitana. transmisione14

Esta semana, los municipios interpondrán un recurso ante la justicia en contra de la iniciativa, licitada por el Ministerio de Energía a la empresa Interchile. Sin embargo, aún no definen ante qué tribunal van a recurrir.

“Entendemos que éste es un proyecto país, pero no es justo que se beneficien unos en perjuicio de otros, sin una adecuada mitigación a los problemas ambientales”, comentó Nicolás Cox, alcalde de Zapallar. “Este proyecto tiene más observaciones que Hidroaysén, porque no contempló ninguna  de las zonas que están protegidas. En Olmué hay una reserva mundial de la Unesco y las torres van a pasar por ahí, y a nosotros, en Zapallar, nos corta la comuna en dos, con 43 torres que miden 80 metros”, agregó Cox, edil que lidera la mesa de trabajo con el resto de las comunas.

Entre ellas están Puchuncaví, Quintero, Quilpué, Villa Alemana, Olmué, Limache, Quillota, Zapallar, Papudo, La Ligua, Llayllay, Cabildo y La Calera, más Tiltil, en la Región Metropolitana. La mesa será recibida el próximo jueves en la Intendencia de la V Región.

El alcalde agregó que el proyecto afectará negativamente zonas “de gran valor turístico y paisajístico”, que incluyen tres corredores ecológicos.

“Estamos bastante preocupados, sobre todo por el impacto visual de estas torres en las laderas de los cerros, especialmente ahora que estamos impulsando el turismo rural en la comuna”, sostuvo Francisco Collao, presidente de la Cámara de Turismo de Olmué.

El Ministerio de Energía justificó este proyecto, argumentando que “la energía está lejos de los centros de consumo y se necesita una red robusta para beneficiar a la población con precios bajos”. La carretera transportará 500 kilovoltios en ambos sentidos.

Por su parte, Gloria Ponce, analista de Asuntos Corporativos de Interchile, aseguró que “la disconformidad de los alcaldes está más centrada contra el marco regulatorio ambiental vigente”. Agregó que “todas las aclaraciones las haremos formalmente a través del Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental. Hemos propuesto, en los aspectos en que la ley lo establece, las medidas compensatorias y de mitigación acordes a los impactos identificados”.

Para Leyla Astorga, presidenta de la Coordinadora por la Sustentabilidad Ambiental de la V Región, entidad que reúne a varias agrupaciones comunitarias y ambientalistas, el proyecto genera además “un riesgo alto para la salud de las personas por el campo electromagnético. Pedimos que mínimo se respete la legislación chilena. Si aplicáramos la ley ambiental, habría que hacer el proyecto de nuevo”, recalcó Astorga. La dirigente añadió que iniciarán acciones judiciales, en forma paralela a los alcaldes, para que el Gobierno revise el proyecto.

Actualmente, éste está a la espera de su resolución de calificación ambiental y el 15 de enero la empresa deberá responder  2.500 observaciones.

“El estudios tiene muchas falencias técnicas y no utiliza la normativa que se exige en términos de evaluación del paisaje y del electromagnetismo”, señaló Salvador Donghi, ambientalista y biólogo de la U. Católica de Valparaíso, quien ha realizado observaciones a varios proyectos en la V Región, como el muelle Barón y el proyecto inmobiliario en Tunquén, donde logró que se declarara santuario de la naturaleza.

Fuente:La Tercera
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright