Connect with us

Noticia País

OCDE RECOMIENDA A CHILE ELEVAR EDAD DE JUBILACIÓN POR BAJA EN RENTABILIDAD

Published

on

PENSION-14

También propone subir la tasa de cotización y actualizar las tablas de mortalidad. En Chile, la pensión privada es de 46%, mientras que en otros países es un complemento

.

.

.

En medio de la discusión que Chile está llevando a cabo para mejorar el actual sistema de pensiones, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) dio a conocer un informe que señala que la mayoría de los países de la entidad han emprendido reformas en esa materia, con el objetivo de adaptar sus sistemas al nuevo escenario de envejecimiento de la población, estado de la vida que cada vez se ha hecho más extenso en el tiempo.

El documento presentado ayer por el secretario general de la organización,  Ángel Gurría, recomienda a Chile elevar la edad de jubilación y subir la tasa de cotización -del 10%- debido a que la tendencia de la rentabilidad de los fondos de pensiones es a la baja.

El texto asegura que la tasa de rentabilidad en Chile tenía un promedio de cerca del 9% desde el inicio del sistema, sin embargo, “en un escenario optimista”, en los próximos años llegaría al 6,1%. Esto perjudicaría a las generaciones más jóvenes, “incluso si contribuyen durante períodos más largos” de tiempo.

En Chile se está trabajando para mejorar el sistema previsional, dado que parte del diagnóstico se centra en la dificultad que existe para  entregar una jubilación adecuada a los cotizantes. Para eso, el gobierno reunió a un conjunto de expertos, en la llamada Comisión Bravo, entidad que entregará el informe final con la propuesta en agosto de 2015.

“Jubilación Decente”

En el documento, que tiene más de 200 páginas, la entidad señala que para tener una jubilación “decente” es necesario trabajar y contribuir más. “Tenemos que trasladar mejor el mensaje de que trabajar más tiempo y contribuir más es el único camino para conseguir un ingreso decente en la jubilación”, indicó Gurría.

La entidad también aborda en el documento la participación de los fondos privados y la pensión pública.

En ese aspecto, sostiene que en algunos países “las pensiones privadas tienen gran importancia” como en Chile donde un 46% de la población está en ese régimen, mientras que para otros países, sólo es un complemento (ver infografía).

ocde-ing-14El estudio también anima a los legisladores de países como Chile, Francia  e Israel a actualizar las tablas de mortalidad para sus cómputos, ya que podría llevarles a incurrir en déficit de hasta el 10% en sus cálculos presupuestarios relativos a la jubilación.

Independientes

El informe destaca el trabajo que están haciendo los países para incluir a los trabajadores por cuenta propia en el sistema de manera automática.

En ese sentido, explica que desde el año 2012, en Chile se comenzó a implementar la cotización obligatoria, pero de forma gradual. Así, hasta el año 2014 las personas se podían negar a pagarlas mediante una declaración jurada que se debe presentar ante el Servicio de Impuestos Internos (SII). Sin embargo, desde abril de 2015, la cotización será obligatoria.

En el informe, la Ocde también se refirió al trabajo que ha realizado la Superintendencia de Pensiones (SP), destacando la labor que ha ejercido para la distribución de la información a través de campañas informativas (videos y páginas web).

Desaceleración

Para el secretario general de la Ocde, el bajo crecimiento económico y los bajos tipos de interés han llevado a que los países aceleren sus reformas en el sistema de pensiones.

Así, Gurría destacó el progreso que se ha realizado “en los últimos años para hacer los sistemas de pensiones más sostenibles y adecuados”.

Según el estudio, en la mayoría de los 34 países que conforman la Ocde, se ha retrasado la edad de jubilación, además, se ha elevado la cotización de las pensiones y se han reducido o congelado los subsidios.

Sin embargo, esto no dejó contento a la autoridad de la Ocde quién pidió más cambios para garantizar la sostenibilidad de los sistemas de pensiones públicos y privados.

Fuente:La Tercera
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright