Connect with us

Noticia País

ECOS DE DESACELERACIÓN: RITMO DEL AUMENTO DE LA MASA SALARIAL BAJA A NIVELES HISTÓRICOS

Published

on

trabajadores-14

Informe de la CCS señala que a octubre la menor actividad ya está impactando el mercado laboral. Prevé una lenta recuperación en 2015.

.

.

.

En octubre la economía creció 1,5% acumulando así una expansión de 1,8% en el año. Si bien el mercado laboral se ha mantenido estable con una tasa de desempleo de 6,4%, el ritmo de creación de empleo se frenó. Ambos efectos se han hecho sentir en los ingresos de las familias, en el gasto en consumo y en el deterioro de las ventas del comercio, especialmente durables.

Todo esto, según un informe de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) ha redundado en que la masa salarial -ingresos por remuneraciones percibidas por el total de trabajadores- haya experimentado una pronunciada reducción a lo largo de 2014, al expandirse tan solo 2,2% a octubre medido en doce meses.
“A comienzos de año los ingresos aún mantenía un ritmo de expansión cercano a 5%, de manera que el freno se ha producido particularmente desde el segundo trimestre en adelante”, dice el informe.

Según la CCS, “este débil ritmo de crecimiento deja a los ingresos salariales en una de las posiciones más bajas de la última década, sólo a la altura de los observados durante la crisis de 2009″.

Un antecedente que destaca el gremio del comercio es que el crecimiento promedio de la masa salarial real en los últimos diez años ha sido del orden de 5,5%, de manera que el registro estimado para octubre se encuentra sustancialmente por debajo de la norma histórica.

Para el cierre del año, la perspectiva no es mejor al registro de octubre, ya que las proyecciones apuntan a una variación de 2,2% a 2,3%.

Ajuste en el empleo
El debilitamiento que ha tenido la masa salarial ha sido por partida doble, ya que se explica tanto por efecto del enfriamiento en la creación de empleos como por un menor crecimiento en las remuneraciones reales.
“El mayor peso del ajuste, en todo caso, ha provenido hasta ahora, desde el vértice del empleo. La creación de nuevas ocupaciones registra una expansión del orden de 1% -en 12 meses – en los últimos tres trimestres móviles, en lugar del 3% promedio de largo plazo (últimos 10 años).”, explica el estudio.

masa-2-14Asimismo, señala que las remuneraciones reales han tenido un ajuste algo menos pronunciado, desde un promedio histórico del orden de 2,5% a 1,2% en los últimos tres trimestres móviles. “Este freno en el crecimiento de los salarios es consistente con la creación de empleos más precarios y de menor productividad en estos últimos meses, como los por cuenta propia o sectores de servicios sociales.

Perspectiva 2015
Pese a este magro escenario, la perspectiva para el próximo año de la CCS no es mala, ya que es probable que “esta tendencia no se siga agudizando, debido a que los salarios reales presentan inflexibilidades a la baja debido a las indexaciones salariales que afectan a los contratos”. Por ello, se espera que en 2015 el promedio de la masa salarial registre una variación de 2,8% a 2,9%.

Esto se fundamenta en el crecimiento en torno a 1,2% que presentan en la actualidad los salarios ya están dentro del piso histórico de la última década, sólo superado transitoriamente en la crisis de 2008-2009. El empleo, por su parte, muestra una incipiente tendencia a mejorar, acercándose puntualmente a 1,4% en el trimestre móvil terminado en octubre, lo cual es consistente con el mejor desempeño del PIB esperado para los próximos trimestres.

masa-salarial-14

María del Pilar cruz: ”Esperamos un leve repunte el próximo año en los ingresos por remuneraciones”

– ¿Cuáles son las principales razones de la baja en el índice de la masa salarial?

– La masa salarial es un indicador que multiplica el crecimiento del empleo por el de las remuneraciones. Entonces, si por ejemplo el crecimiento del empleo crece en 1%, y las remuneraciones en 1%, la masa salarial se expandirá en 2%.
Entonces, cuando se quiere saber que pesa más, en realidad dependerá de lo que sube más, el que sube más es el que pesa más y a la inversa es igual; el que cae más pesa más en el índice.

– En este caso, ¿qué variable es el que pesa más para el indicador?

– El empleo está creciendo en promedio trimestral 1% y las remuneraciones 1,2% en los últimos tres trimestres móviles, mientras que los crecimientos históricos son 3% y 2,5%. Entonces, uno podría decir que lo que más se ha ajustado es el empleo.

– Y esto pese a que la tasa de desempleo se ha mantenido relativamente estable con un registro de 6,4% para el trimestre agosto-octubre.

– Estas son comparaciones en doce meses y, por ello, en el empleo se debe medir de la misma forma. Lo que ha pasado con el desempleo en el último año: ha subido cerca de 1%, lo que indica que no está estable, por eso se debe comparar con el mismo período del año anterior. Esto demuestra que estamos generando menos empleo.

– Este 2,2% ¿es el nivel más bajo que registrará este ciclo de desaceleración o puede seguir cayendo?

– Es muy difícil que los salarios lleguen a crecer cero, ya que no se pueden reducir remuneraciones a las personas con contrato. Este 1% de crecimiento de remuneraciones reales es el piso histórico si se miran los últimos 10 a 15 años, por lo que existe poco espacio para afectar el índice de masa salarial. Y por el lado del empleo, los últimos meses se ha visto una mejora y dejó de caer. Por ello, lo que vemos es que para el próximo año la masa salarial tendrá un mejor comportamiento que 2014. El crecimiento en 2014 para la masa salarial es un piso. Esperamos que el promedio para 2015 esté entre 2,8% y 2,9%. Será una moderada recuperación.

Fuente:Diario Financiero
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright