Connect with us

Noticia País

LICITACIÓN ELÉCTRICA LOGRA FUERTE BAJA DE PRECIOS Y EN 2016 BAJARÍAN CUENTAS

Published

on

electricidad-torres-14 Torres-GDF-SUEZ-14

Desde 2011 que una licitación no obtenía ofertas por debajo de los US$ 100 MWh. Las ERNC debutaron con gran protagonismo.

.

.

.

Las expectativas eran altas ante la nueva licitación de energía para clientes regulados (hogares y pymes), luego que el Ejecutivo realizara una serie de cambios a las bases de la subastas para atraer mejores ofertas económicas de suministro eléctrico de las generadoras.

Ayer, esa expectación acabó tras confirmarse que la mayoría de las ofertas de precio que llegaron son mucho más bajas que las que se venían presentando en los últimos cuatro años.

En efecto, pues las 17 generadoras eléctricas que realizaron sus ofertas para adjudicarse un total de 13 mil GWh/año, enteraron propuestas económicas para diversos bloques de energía por entre US$ 79,88 (Santiago Solar) y US$ 120,15 (Endesa) por MWh.

La anterior, representa una baja de 28,6% sobre la oferta más baja, respecto a la última licitación de agosto, que se adjudicó Endesa en US$ 112 por MWh. Y de 37,7% respecto a los US$ 128,2 por MWh de noviembre de 2013, que también se adjudicó Endesa y que el gobierno ocupa como referencia para bajar en 25% los precios de las licitaciones en la próxima década. La baja, sin embargo, es sobre la oferta más barata, pues el gobierno aún debe promediar ponderadamente todas las propuestas económicas para determinar la cifra final.

Pese a ello, en el Ejecutivo ya celebran los resultados de un proceso que podría llegar al 90% de adjudicación. “Hace pocos días dijimos que se abrió la competencia nuevamente en el sector eléctrico, pero hoy podemos decir que hemos logrado revertir una tendencia al alza en los precios”, dijo ayer Andrés Romero, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE).

Según Romero, la baja en las ofertas que recibió la subasta de suministro eléctrico permitirá que las boletas que pagan los clientes regulados sean más baratas. “Esto va a empezar a verse reflejado paulatinamente en las cuentas a partir del año 2016”, dijo el titular de la CNE.

El sector de la distribución eléctrica también evidenció su satisfacción frente a las ofertas de las generadoras. Rodrigo Castillo, director ejecutivo de Empresas Eléctricas dijo que la energía contratada en esta licitación representa un tercio de la energía a ser consumida por los clientes. Además, agregó que los resultados demuestran un “cambio de ciclo” en el sector.

“Cuando tenemos ofertas que provienen de nuevos actores, estamos viviendo un nuevo ciclo”, sostuvo Castillo. También consideró que los resultados de la licitación demuestran “que con intervenciones regulatorias consensuadas, discutidas y bien hechas, podemos cambiar los mercados de forma positiva”.

El debut de las ERNC

La apertura de sobres con las ofertas de las eléctricas tuvo ayer un invitado que en anteriores proceso brillaba por su ausencia: las generadoras de energía renovable no convencional, o ERNC, como se les conoce en el mercado.

Casi todas las firmas de ERNC ofertaron bajo los US$ 100 por MWh, para competir por la adjudicación del total de la energía subastada y no sólo por los dos bloques de 1.000 GWh/año que habían sido diseñados especialmente para que participaran.

Desde el sector, dicen que sacan cuentas alegres tras el debut en este proceso y por las posibles adjudicaciones que tendrán las firmas de ERNC que se conocerán formalmente hoy.

Carlos Finat, director ejecutivo de la Asociación Chilena de Energías Renovables (Acera), destacó como un “hito” la participación de las ERNC en el proceso, y aseguró que el sector ya comienza a prepararse para la licitación del próximo año.

“Por favor, no sigamos insistiendo que las ERNC son caras. No sólo no son caras, si no que son competitivas y las más baratas en esta licitación”, dijo el dirigente gremial.

Las cuentas alegres que dicen sacar en el sector de las renovables, serían tan altas que la empresa Aela Energía -que ofertó por los bloques 3 y 4- informó que según sus propios cálculos se habría adjudicado el 10% de toda la licitación.

Sergio del Campo, gerente general de la firma -propiedad en 60% del fondo inglés Actis, y en 40% de la irlandesa Mainstream Renewable Power- sostuvo que la adjudicación permitirá a la empresa la concreción de cinco parques eólicos en el SIC. Además, estimó que la inversión total requerida para dar cumplimiento a estos contratos bordea los US$ 860 millones.

Fuente:LaTercera
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright