Connect with us

Noticia País

DETECTAN PLOMO EN ANÁLISIS REALIZADOS A NIÑOS EN ANTOFAGASTA

Published

on

ACOPIO15

Aunque los valores hechos públicos hasta el momento no ameritan un tratamiento con fármacos, estos se encuentran en un rango superior a 3 miligramos por decilitro de sangre (mg./dl.) e inferior a 10 mg/dl, lo que fue considerado como “significativo” por el Ministerio de Salud; “Si ya tenemos más de 15 casos de menores, cuya cantidad de plomo se mueve entre 3 a 10 microgramos por decilitro de sangre, eso obliga a detener de inmediato la fuente sospechosa de contaminación”, sostuvo Andrei Tchernitchin, del Colegio Médico de Antofagasta.

.

.

.

Los resultados de las muestras tomadas por el Servicio de Salud de Antofagasta el pasado 16 de Diciembre a 107 niños de la ciudad, alumnos regulares de los centros infantiles Los Pollitos y Semillitas, para determinar si existe contaminación de plomo y/o arsénico en su organismo, han sido dados parcialmente a conocer, habiéndose establecido la presencia de plomo en 15 de las 73 muestras analizadas hasta el momento.

Aunque todavía no se han hecho públicos los números precisos, ya que el protocolo del organismo es informar primero a los padres de la situación analítica de cada uno de los niños, según consigna el medio mercurial de la región, las cantidades de plomo encontradas, si bien no ameritan tratamiento con fármacos -no se encuentran por encima de los 20 miligramos por decilitro de sangre (mg./dl.)- están en un rango superior a los 3 mg/dl e inferior a los 10 mg/dl, por lo que es necesario buscar el foco de contaminación para evitar que esta siga aumentando, así como realizar una encuesta epidemiológica a las familias de los niños y una evaluación ambiental de sus domicilios. Asimismo, se podrían llevar a cabo exámenes a los familiares para detectar si el foco de contaminación se encuentra en el hogar familiar o en los centros educativos.

El director del Servicio de Salud, Zamir Nayar, señaló que “Hemos obtenido antecedentes que nos sugieren que tenemos que seguir investigando, sin descartar nada todavía”. Por su parte, el doctor Antonio Cárdenas, a cargo del plan de detección, indicó que, partiendo de la base de que no debiera existir presencia del metal pesado en el organismo, es importante determinar si las cantidades son superiores o inferiores a 5 mg/ dl, en tanto que si estas son superiores a 20 ml/dg es necesario empezar un terapia con fármacos para reducir los niveles.

Colmed de Antofagasta exige detener el foco de contaminación

El jefe del Departamento de Medioambiente del Colegio Médico, Andrei Tchernitchin, sostuvo que “si ya tenemos más de 15 casos de menores, cuya cantidad de plomo se mueve entre 3 a 10 microgramos por decilitro de sangre, eso obliga a detener de inmediato la fuente sospechosa de contaminación. En este caso las actividades de embarque y desembarque con concentrados en el puerto local, porque se trata de menores, que pese a estar expuestos en una menor cantidad de tiempo, cuando van a los jardines, presentan niveles preocupantes y acumulativos en el tiempo”.

“No queremos pensar entonces que puede estar ocurriendo en el caso de niños que viven todo el día cerca del puerto, tomando en consideración que los pequeños que acuden a ratos a un determinado jardín infantil ya están presentando valores que ameritan una intervención”, agregó el toxicólogo; “Queremos recordar a las autoridades, que todo fenómeno de contaminación por metales pesados en personas y principalmente niños expuestos a una fuente que permanece sin ser controlada, genera graves consecuencias. Por lo que si los niños analizados presentan hoy niveles de contaminación, cercanos a la norma internacional permitida (a nivel internacional se recomiendan medidas de seguimiento y exámenes más profundos por encima de los 10 mg/dl), eso puede ir aumentando en el tiempo llegando a ser muy peligroso”, sostuvo Tchernitchin.

En tanto, el presidente del organismo, Aliro Bolados, señaló que “si un niño está constantemente recibiendo dosis de metales pesados, sean o no bajas, eso finalmente puede terminar afectándolo gravemente, en cuyo caso también nos gustaría que fueran analizados los pequeños que viven a diario en los sectores cercanos al puerto, de los cuales aún no se sabe nada, ya que aún no han sido estudiados”, argumentó el presidente regional de los médicos.

“El Colegio Médico de Chile ha solicitado a las autoridades, que primero debe detenerse de una buena vez la fuente que origina esa contaminación, porque los daños son acumulativos en el tiempo y esos menores al ir pasando los días y los años corren mayor riesgo de sufrir gravísimas enfermedades neurológicas y cáncer asociados a esos metales pesados que reciben constantemente”, añadió Bolados.

Además de estar pendientes de conocerse los niveles exactos encontrados en cada niño y el resto de muestras tomadas, todavía falta analizar las muestras de orina tomadas para detectar la presencia de arsénico.

Cabe recordar que dichos análisis forman parte de la investigación llevada a cabo por el fiscal Pablo Medina, quien desde hace nueve meses dirige la indagación de presuntos delitos medioambientales relacionados con actividades portuarias, en este caso centrada en la contaminación provocada en Antofagasta por el acopio y traslado de concentrado de cobre proveniente en su mayoría de la minera Sierra Gorda y operado por Antofagasta Terminal Internacional (ATI),cuyos riesgos se suman a los de los concentrados de cobre, plomo y zinc de Codelco y a los provenientes de Bolivia, depositados en los mismos galpones.

A pesar de que en el proceso investigatorio ya han sido ordenadas varias pericias, entre ellas análisis del polvo recogido en el interior y en las inmediaciones del Terminal y un peritaje submarino, las muestras que se tomarán a los menores serán claves para la causa, dado que se constataría un eventual daño a la salud humana.

La elección de los centros se ha hecho en base al informe realizado por el Instituto de Salud Pública (ISP) que marcó las dos zonas como las más afectadas en tanto que los niveles de presencia de metales pesados en el aire eran los mayores. Cabe señalar que, a pesar de que dichos estudios fueron resueltos en Junio y que superaban concreces los niveles de plomo y arsénico permitidos, no se hicieron públicos hasta el pasado mes, lo que ameritó una denuncia de parte del concejal Jaime Araya y el movimiento EstePolvoTeMata, por considerar “irresponsabilidad y negligencia por parte de las autoridades”.

 Fuente/elciudadano
 www.chilemineria.cl
 ‪#‎medioambiente‬
 ‪#‎salud‬
 ‪#‎chiledesarrollosustentable‬
 ‪#‎contaminación‬
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright