Connect with us

Noticia Destacada

BID CREA PLATAFORMA DE ACCESO A FINANCIAMIENTO PARA PYMES EN LA

Published

on

BIDD-15

En Chile, se lanzará oficialmente a inicios del próximo año, pero las inscripciones al sistema ya están abiertas.

.

.

.

El acceso al financiamiento es un dolor de cabeza para las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) en Latinoamérica dadas las altas tasas de los créditos, los largos períodos de tramitación y cláusulas que limitan la obtención de capital. Por ello, la Corporación Interamericana de Inversiones (CII) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), presentó InvestAmericas, una plataforma de carácter regional que busca conectar a empresas e inversionistas de todo el mundo.

“Es una comunidad colaborativa que conecta empresas en América Latina con inversionistas locales e internacionales. Además, facilita el análisis para la toma de decisión de inversión mediante la ayuda de entidades locales -como cámaras de comercio y analistas de riesgo- capaces de proveer esta información”, cuenta Gregory Da Re, jefe de la división de Estrategia e Innovación de la CII.

El experto explica que la plataforma no busca reemplazar las fuentes de financiamiento locales, sino complementarlas, pues InvestAmericas apunta a solucionar, principalmente, el acceso a financiamiento de proyectos bajo los US$ 500 mil provenientes de firmas establecidas, de tres o cuatro años.

Cómo funciona
Para que la plataforma sea efectiva, desde el BID están trabajando en la construcción de un ecosistema mediante la búsqueda de inversionistas, empresas y proveedores locales de servicios. Estos actores pueden registrarse gratuitamente a través del sitio web www.investamericas.com y luego de un análisis de legitimidad por parte de la institución, pasarán a formar parte de la comunidad de la plataforma y podrán comenzar a interactuar.

Para esto contarán con un perfil que se puede desplegar a través del sitio, donde una empresa puede subir su proyecto -una expansión o el desarrollo de un nuevo producto- y rellenar un formulario con información sobre el movimiento según sean los requerimientos del inversionista interesado. Estos últimos también pueden acceder a un motor de búsqueda para escoger proyectos que respondan a perfiles de su interés, con una serie de filtros como ubicación, rubro del negocio y monto de la inversión requerida, entre otros.

Incluso, permite la participación de múltiples inversionistas en un mismo proyecto. “Hay muchos inversionistas interesados de Londres o Estados Unidos en invertir en América Latina, pero muchas veces les falta mayor acceso a la información y eso queremos solucionar con InvestAmericas”, explica Da Re.
Las pruebas piloto se inicaron hace cuatro meses en Costa Rica, Trinidad y Tobago, Colombia y Uruguay, y durante 2015 esperan cubrir los otros países de la región. Hoy cuentan con 30 inversionistas registrados de países de Europa, EEUU y América Latina, y esperan alcanzar los 150, durante 2015.

Fuente:Diario Financiero
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright