Connect with us

Noticia País

CLARO, SAID Y GARCÉS PRESENTAN PROYECTO HIDROELÉCTRICO POR US$300 MILLONES EN BIOBÍO

Published

on

llaima-15Proyecto Central Hidroeléctrica Frontera, de Energía Llaima, fue ingresado la semana pasada a tramitación ambiental. Será del tipo run-of-river, se constituirá en la mayor de este tipo en el país y contará con una potencia instalada de 109,3 MW.

.

.

Energía Llaima -empresa cuya propiedad comparten las familias Claro, Said Somavía, Said Handal y Garcés- ingresó a tramitación ambiental el que es, hasta ahora, su proyecto más ambicioso en materia de generación eléctrica.

Se trata de la Central Hidroeléctrica Frontera, que se ubicará en la Región del Biobío, entre las comunas de Los Ángeles y Mulchén, apenas 5,7 kilómetros aguas abajo del puente sobre el río Bíobío, curso fluvial en el que ya están instaladas las centrales Ralco, Pangue y Angostura.

El titular del proyecto es Inversiones la Frontera Sur SpA, de la que Energía Llaima posee el 75% y en la que está asociada con un inversionista local.

Según informó la compañía, el proyecto considera la construcción y operación de una central hidroeléctrica del tipo run-of-river (central de pasada) con un área menor de inundación y de baja caída, que aprovechará los caudales del Biobío para la generación, con una potencia de 109,3 MW.

El costo del proyecto es de US$300 millones, de acuerdo con lo informado por Energía Llaima al Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

La futura central Frontera se conectará al Sistema Interconectado Central (SIC) a través de una línea en 220 kV hasta la línea Charrúa-Temuco, de propiedad de Transelec, en un punto que deberá ser definido por el CDEC-SIC.

Este tipo de unidades, según consta en el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), considera que no habrá, o eventualmente, habrá muy poca agua almacenada disponible. “Son notoriamente diferentes a las hidroeléctricas convencionales en el sentido que estas últimas almacenan grandes cantidades de agua, necesitando inundar vastas extensiones de terreno (centrales de embalse), o bien la bocatoma es seguida por obras de conducción del agua hasta la casa de máquinas generando así la altura de caída (centrales de pasada). En contraste, los proyectos del tipo run-of-river solo requieren una menor área de inundación o laguna, de rápido llenado, cuya finalidad es generar la altura de caída y que en operación normal no regulan los caudales entrantes, por lo que tienden a ser construidas en los cauces de los ríos con flujos importantes y de poca pendiente”, señala el documento.

De concretarse, la central hidroeléctrica Frontera será la más grande de su tipo en el país. A diferencia de centrales como La Higuera (155 MW), La Confluencia (153 MW) y Chacayes, de 111 MW, no tendrá túneles.

Si bien ésta será la apuesta más ambiciosa de la compañía en el país, no es la única. Hace algunos meses la empresa, cuyo gerente general es el ingeniero civil Ian Nelson, dio a conocer un plan para invertir entre US$300 millones y US$400 millones en cuatro años, aunque sin definir aún los proyectos a los que se iban a destinar estos recursos. No obstante, la compañía dice contar con amplios derechos de agua, además de un amplio portafolio de proyectos disponibles.

A esto se suma la participación en el negocio solar, rubro en el que entraron de la mano de la danesa Sunmark. Ambas operan una planta de este tipo en la Región de Antofagasta, que vende energía a Minera Gaby, de Codelco.

Ello, luego de firmar un acuerdo con la estatal para el suministro de calor para los procesos de electro-obtención de la minera, el que durará diez años, e involucra US$60 millones y, eventualmente, podría ser extendido.

Además, a través de Energía Coyanco, el grupo está desarrollando el proyecto hidroeléctrico El Canelo (16 MW) en el cajón del Maipo. La iniciativa fue rechazada por la autoridad ambiental en julio del año pasado, en una decisión que fue revertida a mediados de diciembre por el Comité de Ministros.

Fuente:Pulso
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright