Connect with us

Noticia País

ECONOMÍA REAFIRMA ESTANCAMIENTO EN NOVIEMBRE CON IMACEC DE APENAS 1,3%

Published

on

inversiones-2014-14

Para diciembre, los pronósticos apuntan a un crecimiento de la actividad entre 1,2% y 1,5%, para cerrar 2014 con un PIB de 1,7%.

.

.

.

Los datos económicos siguen reflejando un lento ritmo de crecimiento para la actividad local, lejano de la tan anhelada recuperación. Este panorama fue reafirmado ayer por el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de noviembre, que arrojó un crecimiento de 1,3%.

La cifra estuvo dos décimas por debajo del resultado de octubre y una décima menos que en septiembre, y con ella la actividad acumuló seis meses con avances menores al 2% en términos anuales.

A nivel desestacionalizado, la economía creció 1,6% anual (0,2% respecto al mes previo), con los mismos días hábiles a igual mes de 2013, de acuerdo a los datos proporcionados por el Banco Central.
El instituto emisor explicó que en el resultado incidió el mayor valor agregado de los servicios, que fue compensado por la caída de la actividad minera -que anotó la mayor baja del año con una disminución de 5,5%-, de la industria manufacturera y del comercio mayorista.

El panorama no cambiará mucho para los datos diciembre pasado ni para los primeros meses de este año, según anticiparon en el mercado. Así, el consenso prevé un Imacec entre 1,2% y 1,5% para el último mes de 2014 y un PIB de 1,7% para dicho ejercicio, en línea con lo planteado por el Central en su último IPoM. Con todo, hay algunas apuestas más optimistas para la actividad de diciembre, que desembocan en un PIB de 1,8% para el ejercicio recién finalizado.

Sin brotes de recuperación
Si bien en los últimos tres meses la actividad local se ha ido alejando del peor desempeño de 2014 -de 0,3% en agosto-, el análisis que hace el mercado de las últimas cifras -más que a una recuperación- apunta a una mantención de un plano crecimiento en el corto plazo.

Así, Banchile Inversiones sostuvo que las mejoras desestacionalizadas, por ejemplo, en las importaciones de capital que se esperan para los meses venideros serán contrarrestadas por los débiles datos de importación de bienes durables y por expectativas que continúan “notoriamente pesimistas”. La entidad prevé un Imacec en torno a 1,3% para diciembre y de 1,7% para 2014, mientras que para el año sus pronósticos apuntan a un PIB de 2,6%.

Por su parte, el subgerente de Estudios de Banco Santander, Felipe Bravo, señaló que la última cifra de actividad estuvo dentro de lo esperado, lo que reafirma un panorama de crecimientos planos para los próximos meses. Y es que en su opinión “no hay ninguna recuperación a la vista”.

“Nosotros estamos esperando que el crecimiento sea bajo, no estamos viendo ninguna luz en el camino como para hablar de un punto de inflexión. Efectivamente, nosotros vimos que hubo un punto de inflexión pero en el sentido de que no íbamos a crecer a tasas de 0%, sino que del 1% o 2%. Creemos que el crecimiento va a ir de menos a más, pero a tasas muy similares a lo que estamos viendo ahora”, manifestó Bravo. Con todo, el experto acotó que no se puede hablar de estancamiento ya que el empleo se mantiene dinámico, al igual que algunos sectores como el de Servicios.

En Bice Inversiones, en tanto, estiman que el PIB cerrará en torno al 1,8% en 2014, un desempeño acotado que se mantendrá por lo menos en la primera mitad de 2015. “En función del detrimento de las expectativas tanto del consumidor como de los empresarios, esperamos un contenido dinamismo de la actividad en el corto plazo, para posteriormente presentar una recuperación hacia la segunda mitad del 2015″, dijeron. Para este año, Bice anticipa un crecimiento de 2,5%.

Una visión más optimista, con un PIB de 2,9% para 2015, tienen en BCI Estudios, pero más que un punto de inflexión ven una estabilización en la contracción de la actividad. El economista de la entidad, Antonio Moncado, cree que es arriesgado hablar del fin del ciclo, ya que todavía no hay indicios para decir que las condiciones van a cambiar sustancialmente. “Vamos a tener una estabilización y una lenta recuperación que es lo que estamos viendo hasta ahora, pero Imacec más bajos lo vemos muy poco probable”, dijo.

Recortes de TPM vendrán recién en 2T

Una demanda interna débil y una inflación aún alejada del rango meta dejan poco espacio al Banco Central para hacer cambios en su política monetaria, por lo que el mercado estima que por lo menos en los tres primeros meses de este año el instituto emisor mantendrá la tasa rectora en el 3% actual.

Desde BCI Estudios anticipan dos bajas consecutivas de 25 puntos base hacia fines del primer trimestre. Esto, en un escenario de una baja expansión de la actividad -recién para la segunda mitad del año la entidad espera que el crecimiento alcance valores superiores al 3%- pero con una caída rápida de la inflación, que llegaría a niveles de 3% en el segundo trimestre sustentada en la persistente caída en el precio internacional del petróleo.imacec-15

Aunque BBVA Research tampoco espera innovaciones en el corto plazo, insiste en nuevos recortes que ubicarían la TPM entre 2% y 2,5% hacia mediados de año, visión que comparte Banchile Inversiones: la entidad prevé dos rebajas adicionales de 25 puntos base durante el segundo trimestre, hasta un rango de 2,5%.

Por otra parte, Credicorp Capital recordó que tanto las minutas de las últimas reuniones del Banco Central como el IPoM de diciembre “dan señales de una clara intención de mantener inalterada la TPM durante los próximos meses”.

Para el economista de Banco Penta, Matías Madrid, será relevante la evolución de los salarios y del mercado laboral, que muestra niveles bajos de holguras. “La incertidumbre respecto a la brecha de capacidad y la leve recuperación de la economía puede generar perfectamente un escenario para mantener la TPM todo 2015″, afirmó.

Fuente:Diario Financiero
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright