Connect with us

Noticia País

ENAMI NEGOCIA CON 12 BANCOS FÓRMULA PARA REFINANCIAR SU DEUDA DE CORTO PLAZO

Published

on

enami114
Para costear la actualización de la Fundición Paipote, se priorizará no solicitar recursos al Fisco.

.

.

.

Un plan que considera varias líneas de acción para mejorar la situación financiera de Enami, está trabajando el vicepresidente ejecutivo de la empresa, Jaime Pérez de Arce.

Una es la renegociación de la deuda a corto plazo de la estatal que, según comentó el ejecutivo en el marco del balance del sector que ayer realizó el Ministerio de Minería, le permitirá una situación más holgada en 2015.

En este escenario, está en conversaciones con doce bancos de la plaza para reestructurar sus pasivos, fórmula que debería cerrarse durante los próximos días, adelantó.

Según informaron, el endeudamiento de corto plazo de Enami alcanza a casi US$ 300 millones.
Pérez de Arce explicó que la empresa tiene continuamente este tipo de inconvenientes, porque su caja está presionada por su política de fomento que consiste en pagar a los mineros la producción que le entregan antes de procesarla y venderla.

Dada esta situación, Enami ha comprado mineral sin poder procesarlo, a raíz de lo cual mantiene inmovilizados del orden de US$ 600 millones.

La negociación que llevan adelante con bancos nacionales e internacionales, busca asociar el crédito que se les otorgue a los ingresos que la minera recibirá en virtud de un plan que desarrolló para licuar parte de ese stock. esta iniciativa comenzó en 2014 y en tres años debería aportar ingresos por unos US$ 205 millones.

Plan de stock
Desde Enami informaron que la licuación de stocks de óxidos, sulfuros y oro tiene seis líneas de acción.
Primero, la gerencia Comercial ha buscado establecer acuerdos con plantas privadas próximas a sus poderes de compra, donde el costo del traslado lo haga viable.

Además, en julio de 2014 se firmó un contrato con Michilla, para venta y maquila durante cinco meses, de 220 mil toneladas de minerales. Ese plan se ha ampliado con otras compañías, para reducir los acopios de Taltal, Ovalle, Complejo Delta, Illapel y Rancagua.

Enami está en proceso para cerrar acuerdos comerciales con Pampa Camarones en Arica; Mantos Blancos en Antofagasta; y Codelco. Con esta última, la idea es procesar 200 mil toneladas métricas secas (tms) en Calama y Tocopilla.

Respecto a las existencias de oro, serán licuadas gracias a acuerdos con Altos de Punitaqui en Ovalle y Minera La Florida en Rancagua.
Al 31 de diciembre de 2014, el stock era de 2,6 millones tms, por US$ 186 millones.

Paipote
Respecto a los estudios sobre cuál es la tecnología más conveniente para actualizar la Fundición Paipote, Pérez de Arce señaló que contrataron a la firma de ingeniería Amec para esa labor.

La minera tiene tres posibilidades y la decisión se debería tomar hacia abril, dado que hay un atraso importante en esta definición.

Aunque aún no hay claridad de cómo se financiará la inversión, se priorizará no acudir a Hacienda.

Fuente:Diario Financiero
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright