Connect with us

Noticia País

“EL PROYECTO DOMINGA NO SE VA A CAER, LO QUE SE PUEDE CAER SON LOS DUEÑOS”

Published

on

IVAN-GARRIDO-15

Iván Garrido: El presidente ejecutivo de Andes Iron, la minera de las familias Délano Méndez y Garcés Silva, cuenta el complejo escenario que están viviendo luego de que se descubrieran los pagos realizados por Penta al ex subsecretario de minería Pablo Wagner.

.

.

.

Era noviembre del año pasado e Iván Garrido, presidente ejecutivo de la empresa minera Andes Iron, llegaba a Chile tras un viaje a Estados Unidos, donde sostuvo reuniones con bancos de inversión para buscar financiamiento para el proyecto Dominga.

El aterrizaje fue forzoso. El Consejo de Defensa del Estado había decidido presentar una querella por cohecho contra Pablo Wagner, ex subsecretario de Minería entre 2010 y 2012, tras haber recibido pagos desde el Grupo Penta mientras desempeñaba el cargo público. Inmediatamente, todas las sospechas recayeron sobre Andes Iron, la compañía minera que las familias Délano Méndez y Garcés Silva controlan con 80% y 15%, respectivamente. El otro 5% está en manos de ejecutivos, con una mayor participación de Garrido.

La noticia lo golpeó. Las sospechas apuntaban a que Wagner habría favorecido a Andes Iron. Por la connotación de los hechos y para desligarse de los sucesos que estaban afectando en ese momento a uno de los controladores de la compañía, Carlos Alberto Délano -socio del Grupo Penta- es que Garrido decidió ir a hablar con el fiscal Carlos Gajardo y llevar voluntariamente su computador para dejarlo a disposición de la investigación. “Fue todo vertiginoso, porque era la primera vez que tenía que enfrentar al Ministerio Público”, explica el geólogo a La Tercera.

La decisión no fue fácil. “Había dos formas de enfrentarlo: colaboras o no. Ahí se tomó una decisión estratégica que yo defendí en el directorio, donde decidimos que había que ser transparente y eso significaba que la fiscalía podía entrar y revisar cada rincón de esta oficina lo antes posible, para que no quede duda de que uno podría modificar alguna cosa”, explica.

La decisión fue peleada. Garrido comenta que hubo asesores que recomendaron esperar hasta que hubiera algo más concreto, pero él insistió y se sometió voluntariamente a cuatro horas de interrogatorio (ver recuadro).

ATAQUE AL CORAZÓN DE DOMINGA

Pero en noviembre no sólo ese hito remeció las oficinas de Andes Iron, sino también el cambio en el directorio de la compañía, donde tanto Carlos Alberto Délano como José Antonio Garcés (padre) decidieron salir de la firma. Hoy, en la mesa de la minera están los hijos de ambos empresarios:  Carlos Délano Méndez, José Antonio Garcés Silva (hijo), Pedro Ducci (casado con una hija de Carlos Alberto Délano) e Iván Garrido.

Con este episodio se iniciaba una etapa nueva en la compañía. Difícil, extenuante, de recopilación de antecedentes para ser entregados a la fiscalía, de explicación tras explicación para tratar de convencer a la opinión pública de que la compañía jamás pidió ni recibió un trato de favor por parte de Pablo Wagner, mientras éste era subsecretario de Minería durante el gobierno anterior.

¿Cómo afecta esta situación a la empresa?

El caso Wagner a nosotros nos golpea el corazón de nuestra propuesta. Sería lo más torpe haber pensado que podíamos conseguir algo a través de un favor. Eso va completamente en contra y lo hemos hablado en el directorio. Este es un proyecto que económicamente se juega cuando  se construye. Ahí se juegan los retornos y ahí es más intensivo en recursos. Obtener una RCA no es para nada lo más exitoso de este proyecto. Lo más exitoso es tener una RCA que sea estable durante los años que dure el proyecto, donde se va a concentrar el retorno de valor que buscan  los accionistas, por lo tanto, si intentas obtener un permiso particular a través de favores es lo más torpe que hay.

Pero Ducci se reunió con Pablo Wagner…

Entre la administración pasada y actual hemos tenido más de 70 reuniones para ilustrar nuestras propuestas y recibir de ellos sus comentarios.

¿Por qué salió Mario Livingstone del proyecto, por el caso Penta?

Teníamos visiones distintas y discutíamos bastante.

¿Penta no tuvo ninguna implicancia en su salida?

No, porque entiendo que Mario no está involucrado en ninguna situación.

Pero participó en la compra del estudio al ministro Undurraga…

También influye, pero no es lo central.

El caso Penta comenzó a tomar fuerza en septiembre, con las boletas cuestionadas por el SII. ¿En el directorio se conversó antes sobre las implicancias para Andes Iron?

Por supuesto que se comentó, pero siempre en el entendido de que era algo lejano. Que éramos observadores de un problema que tenía alguien cercano y que nosotros no teníamos nada que ver.

¿Los coletazos de este caso pueden afectar la viabilidad del proyecto?

Nosotros estamos convencidos de que aquí no ha habido ningún hecho concreto que pueda sustentar una ilegalidad, porque no le hemos pedido ningún favor a ninguna autoridad, ni menos al ex subsecretario de Minería que hoy día está imputado. Nosotros no tenemos nada que ver, de verdad, con Empresas Penta. Yo no le reporto a las Empresas Penta, yo le reporto a un directorio y no tengo idea cómo funciona Penta, más que uno de los controladores del grupo es un accionista importante de esta compañía. Pero, en rigor, esta compañía se ha generado y se ha creado con las nuevas generaciones de las dos familias.

¿Los recursos de financiamiento provienen del Banco Penta?

No, para nada. No hemos tenido y espero no tengamos ninguna relación formal, ni administrativa o en términos financieros. Los recursos acá son financiados por los accionistas actuales. Hasta ahora se han invertido US$ 300 millones, considerando la compra del proyecto.

Pero más allá de que haya o no una ilegalidad de parte de la empresa, están en el escrutinio público. ¿Usted siente que igualmente el proyecto se puede hacer?

¿Nos afecta?, nadie podría contestar que no. Nos afecta y seriamente, porque lo que está en cuestión es un hecho grave, en mi opinión. Y más aún porque nos afecta el corazón de la visión que estamos intentando concretar. La propuesta de Dominga se sustenta en la transparencia e inclusión.

La decisión de ir a declarar voluntariamente se contradice con la estrategia de Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín de no hablar hasta que se abriera el expediente, ¿por qué lo hizo? 

La administración estratégica y ejecutiva de Andes Iron no tiene nada que ver con ellos. Las decisiones importantes no se toman en relación a lo que pasa en Penta.

Pero hay lazos sanguíneos… 

Eso es algo que no puedo desconocer, sin embargo, lo que puedo decir es que Carlos Alberto Délano estaba muy centrado en hacer su estrategia en el Grupo Penta.

¿VENTA?

¿Qué pasa con el proyecto, hoy está stand by?

Parados no estamos (la inversión), estamos golpeados. Las inversiones continúan, el estudio de impacto ambiental y la factibilidad, que son procesos complejos y largos, continúan. Andes Iron continúa navegando. Para nosotros es crucial no estar involucrados formalmente y hasta ahora hemos tenido muy buenas noticias, recibimos como una señal positiva que no fuéramos citados en la audiencia de formalización, hasta ahora.

Pero con esta coyuntura, ¿no cree que el proyecto se puede caer?

Me atrevería a decir que el proyecto Dominga no se va a caer, lo que se puede caer son los dueños del proyecto. Pero también las personas, los accionistas evolucionan. Yo veo que las generaciones jóvenes, con las cuales interactúo, relacionan a las familias que controlan este proyecto, tienen mucho interés en generar una empresa de la manera en la que estamos hablando. Entonces yo creo que sí es posible seguir adelante, pero estamos abiertos a la realidad.

¿La posibilidad de vender se ha conversado en el directorio?

Hay un clásico del mentiroso que dice no, pero es cierto que lo hemos discutido, usted se imagina las veces que lo hemos discutido.

Con las cualidades que ustedes destacan del proyecto, ¿podría interesarles a terceros?

Hemos llegado al convencimiento de que vamos a tener que buscar un socio, no por razones de esta coyuntura que estamos pasando, sino por la magnitud. El capital inicial es grande.

Fuente:LaTercera
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright