Connect with us

Noticia País

LA CARTERA DE PROYECTOS QUE BARAJA EL GOBIERNO PARA AGILIZAR INVERSIONES

Published

on

inversiones-2014-14

Ministerio de Hacienda detalló la nómina de iniciativas que cuentan con aprobación ambiental, pero no se han materializado.

.

.

.

Febrero será el mes en que varios ministros del área económica tomarán vacaciones. Al volver, una de las primeras tareas que deberán encarar es la materialización del plan comprometido para agilizar la inversión privada.

 En noviembre, la Presidenta Michelle Bachelet anunció que  antes del 31 de marzo el gobierno pondría en marcha 13 medidas de gestión y 14 modificaciones normativas. Junto a ello -detalló en ese entonces- se destrabarían US$ 6 mil millones en proyectos de inversión con Resolución de Calificación Ambiental (RCA) aprobada, sin causas judiciales abiertas y que, pudiendo comenzar a desarrollarse en 2015, tienen poblemas para hacerlo por mantener diligencias pendientes con el Estado.

 Hasta esta fecha, el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, solo se ha limitado a comentar que el catastro del Ejecutivo se basó en un centenar de iniciativas, absteniéndose de entregar el detalle de las mismas. Esto, después de que -en un seminario de la Sofofa- diera abierto respaldo al proyecto hidroeléctrico Alto Maipo, del Grupo Luksic, argumentando que “los proyectos que cumplan con la institucionalidad se van a implementar”.

 Sin embargo, tras un requerimiento realizado a través de la Ley de Transparencia -en el que se solicitó el nombre de los proyectos de inversión detectados por el gobierno que cumplen con los requisitos- la subsecretaria (s) de Hacienda, Andrea Palma, accedió a responder.

La autoridad dio a conocer una lista de 108 iniciativas que al 30 de septiembre de 2014 -momento en que comenzó el levantamiento de información para el plan- contaban con RCA favorable y aún no comenzaban su construcción.

El documento también incluye proyectos judicializados. Entre ellos, la central hidroeléctrica Cuervo (US$ 733 millones); y los proyectos mineros El Morro (US$ 2.500 millones) y Magnaneso Los Pumas  (US$ 100 millones).

Para cumplir esta meta el gobierno estaría priorizando un pull compuesto por cerca de 20 proyectos . Entre éstos, estarían la planta termosolar María Elena (US$ 3.290 millones); el parque Eólico Talinay II (US$ 1.200 millones); la central eléctrica Luz Minera -de Codelco- (US$ 758 millones); y la central a gas natural ciclo combinado Kelar (US$ 400 millones), ligada a BHP Billiton.

De todos modos, altas autoridades han anticipado que lo más probable es que el compromiso se logre con la materialización de inversiones por montos más bien pequeños.

La mayoría se ubicaría en las regiones de Antofagasta y Atacama, al estar vinculadas principalmente a los sectores de generación, transmisión eléctrica y minería. También habrá otros ligados a la producción fabril y al sector inmobiliario.

Según otra fuente del Ejecutivo, a la fecha cerca del 50% del plan estaría en funcionamiento.

En la mira 

En cuanto a volumen de inversión, uno de los proyectos más relevantes que permanecen paralizados es la optimización del proyecto minero Cerro Casale (US$ 5.200 millones), controlado por Barrick y Kinross.

Según el sitio web del SEA,  los recursos de reclamación asociados a esta iniciativa serán analizados por el Comité de Ministros este lunes 19 de enero, en la primera sesión del año que realizarán a las 15:30 horas en el Ministerio de Medio Ambiente.

De acuerdo a un abogado conocedor del proyecto, Cerro Casale enfrenta otro problema: si no entra en marcha antes del 25 de enero de este año corre el riesgo de perder la autorización ambiental. Esto, debido a un cambio legal establecido en 2010, que fijó un plazo de cinco años para la ejecución de un proyecto desde la aprobación ambiental.

De acuerdo al especialista, varios proyectos que se han visto detenidos por problemas judiciales o administrativos quedarán expuestos a una discusión sobre su caducidad, que podría culminar -en algunos casos- en la obligación de ingresar una nueva propuesta al sistema de evaluación.

Del listado, otro de los proyectos que se encuentra en la fase final de obtención de los permisos correspondientes es Oxidos Encuentro, de la compañía Contractual Minera Encuentro (del Grupo Antofagasta Minerals) por US$ 600 millones. Un especialista ligado a la compañía afirma que, en la práctica, “aún no se nota que el gobierno quiera hacer los trámites más expeditos”.

En cuanto a otros, como la modificación al proyecto San Antonio -US$ 962 millones- Codelco informó que se encuentra suspendido, y que la división Salvador estudia el proyecto Rajo Inca como alternativa

Problemas de permisos 

A comienzos de diciembre comenzó a funcionar el equipo de técnicos a cargo de destrabar las inversiones, coordinado por Patricio Tapia, asesor del ministro de Hacienda. Será él quien presente los avances al comité de ministros del área económica.

Desde el gobierno señalan que los principales problemas a la hora de obtener permisos surgen en la Dirección General de  Aguas y en el Servicio Nacional de Geología y Minería. En el sector privado, acusan que en el mejor de los casos el primer servicio se puede demorar  ocho meses en entregar una respuesta.

También advierten retrasos en el ministerio de  Bienes Nacionales, por ejemplo, al momento de vender o determinar concesiones de terrenos fiscales. “Hay concesiones que se pueden demorar más de cuatro años”, aseguran.

El comité pro inversión sesiona martes y viernes, a partir de las 08.30 horas, pero también realiza citas extraordinarias en caso de que sea necesario.

Fuente:La Tercera
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright