Connect with us

Noticia Destacada

SUPERVISORES SE DISPUTAN SILLÓN EN EL DIRECTORIO DE CODELCO

Published

on

Directorio-Codelco-10

Proyecto de Ley de fines del año pasado pone en duda alternancia de la Fesuc y de Ansco para el puesto que en mayo queda vacante.

.

.

.

Tener un asiento en el directorio de Codelco no sólo es un tema que preocupa al gobierno, sino que también a los mismos trabajadores de la estatal. En mayo se renuevan tres puestos en la mesa de la cuprera: el de Marcos Lima, Marcos Büchi y también el de Augusto González, representante de los supervisores de Codelco (los llamados rol A).

Y en por este cupo que la Federación de Supervisores (Fesuc) con la Asociación Nacional de Supervisores del Cobre (Ansco) están en disputa. Según la ley de gobierno corporativo de la estatal, la elección de los representantes de los supervisores se realiza ante una quina que en conjunto presentan la Fesuc y Ansco.

En 2012, los supervisores firmaron un acuerdo para tener alternancia en la mesa de la estatal. Pero ese compromiso hoy está en juego gracias a un proyecto de ley que un grupo de diputados presentó al Congreso a fines del año pasado para modificar el gobierno corporativo de Codelco respecto de la representatividad de los supervisores en el directorio de la compañía.

En la iniciativa legal, los diputados Alberto Robles (PRSD), Marcela Hernando (PRSD), Jorge Insunza (PPD), Alejandra Sepúlveda (IND) y Gabriel Silber (DC), piden dejar fuera a Ansco y que al momento de la elección, solamente se presenten dos quinas: una, presentada por los Federación de los Trabajadores del Cobre (FTC, que agrupa a los roles B, estamento no profesional); y otra, escogida por la Fesuc.

“Existe discriminación entre el estamento rol A y rol B, en cuanto se le reconoce al segundo el derecho a que su organización sindical más representativa proponga una quina de candidatos al directorio, mientras que a la primera se le obliga a consensuar una quina de candidatos con una organización no sindical, ni menos mayoritaria ni representativa”, dice el proyecto de Ley.

Ansco se defiende y señala en una declaración pública que hace 45 años que son reconocidos por Ley como representantes de los profesionales de Codelco. Ahora, agrega, esa representatividad se está poniendo en duda sólo por el hecho de que algunos de sus asociados, dados sus cargos y funciones, se ven imposibilitados de pertenecer a la Fesuc, como es el caso de los profesionales que tienen bajo su cargo supervisores a su subordinación, como los superintendentes, directores y ejecutivos.

El presidente de la Fesuc, Ricardo Calderón, agradeció la gestión parlamentaria e indicó que de prosperar el proyecto, se logrará armonizar el gobierno corporativo de Codelco a las normas contenidas en las directrices de la Ocde sobre empresas públicas, en los convenios de la OIT, así como en las recomendaciones de su Comité de Libertad Sindical. También puntualizó que el cambio estaría en línea con las directrices de la Reforma Laboral.

Agrega que “esta organización gremial (Ansco) se define a sí misma como ajena a los fines sindicales; agrupa a los supervisores y ejecutivos que representan a la empresa (…) En materia de representatividad, sólo afilian a la mitad de la supervisión que representamos como Fesuc en todas las operaciones de Codelco”, dijo.

Desde el actual director de Codelco, uno de sus miembros dice que lo ideal es que ambas agrupaciones resuelvan el conflicto y ve como algo negativo el proyecto de ley presentado por los diputados. Esto, porque de prosperar la tramitación, abre espacio para eventuales otras modificaciones a la normativa que rige a la estatal, lo que a su juicio no sería bueno, pues la ley de gobierno corporativo está en etapa de maduración.

Fuente:La Tercera 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright