Connect with us

Noticia Destacada

MINISTRA DE MINERÍA ENTREGA INFORME DEL LITIO A BACHELET Y NO DESCARTA QUE EMPRESA ESTATAL EXPLOTE EL MINERAL

Published

on

litio-infor
La Comisión Nacional del Litio, encabezada por la Ministra Williams, presentó el documento que busca una explotación más sustentable de este mineral y una mayor presencia del Estado, entre otros.

 .

.

.

Después de cinco meses de trabajo, la Comisión Nacional del Litio, presidida por la Ministra de Minería Aurora Williams y que contó con la participación del Subsecretario Ignacio Moreno como Secretario Ejecutivo, entregó esta tarde a la Presidenta de la República Michelle Bachelet, el informe “Litio, una fuente de energía, una oportunidad para Chile”.

La jefa de Estado destacó la importancia de generar una política pública para este mineral, ya que Chile posee más del 57% de las reservas mundiales. Por lo mismo, la Presidenta explicó que “tenemos una gran responsabilidad como sociedad, las oportunidades son grandes, y por eso mismo debemos abordarlas con responsabilidad, con previsión, pero también con audacia”.

Bachelet señaló que no sólo se trata de explotar el litio, sino que también estimular la generación de productos con valor agregado, como las baterías, autos eléctricos, entre otros. “El litio es un mineral de futuro, tan importante que incluso algunos le han llamado el petróleo blanco del siglo XXI. Un recurso que pone a Chile en una posición de privilegio frente al mundo, y no podemos darnos el lujo ni de desperdiciarlo, o malgastarlo”.

En la entrega del documento la mandataria además dijo que Chile necesita y demanda que impulsemos asociaciones público-privadas que aporten mayor valor agregado al país, y mayor rentabilidad social en la explotación de los salares y en especial el litio, “siempre recordando la sustentabilidad ambiental y la sostenibilidad de los proyectos”.

La Ministra Williams por su parte, destacó que la propuesta busca que la explotación del mineral sea “de manera sustentable, protegiendo al medioambiente y a las comunidades”.

Asimismo, Williams señaló que un tema importante que plantea la comisión, “tiene que ver con la gobernanza. Esto en el sentido de ver al salar como un todo, y generar una institucionalidad que permita al Estado de Chile administrar de mejorar manera, por una parte aquellas concesiones ya entregadas o los contratos que se generaron posterior a 1982”. Esto implica, expresó la titular de minería, crear una institucionalidad que se haga cargo y que pueda fiscalizar, regular y administrar los contratos que ya existen.

Por otro lado, la secretaria de Estado explicó que una de las primeras propuestas que hace esta comisión en el corto plazo, es crear una instancia liderada por minería, “bajo el alero de Corfo, que en la práctica genere una relación distinta con quienes hoy explotan el litio en el salar de Atacama, para además poder generar una cooperación público privada para futuras explotaciones y exploraciones del mineral”, acotó.

El origen de la Comisión

El 11 de junio del 2014, y por mandato de la Presidenta Michelle Bachelet, se firmó el Decreto Supremo N°60 del Ministerio de Minería, que creó una Comisión Asesora Ministerial denominada Comisión Nacional del Litio. Su objetivo fue el proponer una política nacional de este mineral, que incorpore el desarrollo sustentable de esta industria en el país, considerando los ejes social, económico y ambiental.

Compuesta por más de una veintena de expertos de distintos ámbitos, la Comisión tuvo como objetivo elaborar un diagnóstico de la situación actual de la industria nacional e internacional del litio, que comprenda aspectos económicos, sociales, ambientales y legales; elaborar propuestas orientadas a resolver las principales deficiencias que se identifiquen en el diagnóstico referido; además de desarrollar con especial énfasis el pago por derecho a extracción y exploración del litio, crear un Marco Legal, facilitar la relación con el medio, y el desarrollo de I+D+I y un Clúster.

Fuente:Ministerio  de Minería

																											
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

MINISTRA DE MINERÍA CONMEMORA DÍA DEL TRABAJADOR (A) EN ANDINA

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright