Connect with us

Noticia Destacada

DATOS DE DICIEMBRE ANTICIPAN QUE CHILE CRECIÓ CERCA DE 1,7% EN 2014

Published

on

crecimi-1-15
Salvo minería, todos los sectores repuntaron en el último mes del año. Sin embargo, el PIB tendría su menor expansión desde 2009. Indice de producción industrial subió 0,9%.

.

.

.

Los cifras de productividad de diciembre entregados hoy por el INE mostraron resultados que sorprendieron positivamente a los analistas, sobre todo los de la industria manufacturera que tuvo un incremento de 3,1%, aunque cerró el año con una baja de 0,9%.

Así, para diciembre se espera un Imacec cercano al 2%, que sería el registro más alto desde el mes de mayo, mientras que para el año, el crecimiento de la economía chilena en 2014 sería cercano a 1,7%, en línea con las proyecciones del Banco Central (que anticipó un 1,7% en el IPOM de diciembre).

La mala noticia es que sería el crecimiento más bajo desde 2009, cuando la economía tuvo una contracción de -1,5% en plena crisis económica mundial.

El Índice de Ventas del Comercio Minorista mostró un incremento de 1,9%, acumulando una variación de 2,4% en 2014, incidido principalmente por el incremento en el consumo de bienes no durables.

La nota negativa la puso el Índice de Producción Minera, que tuvo una contracción de 0,9%, explicada, principalmente, por la menor producción de hierro. Con esto, tuvo una variación acumulada de 0,9% durante 2014.

Arenas: «Son buenos augurios»

Tras conocer los datos, el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, dijo que éstos eran un «buenos augurios».

«Muestran un crecimiento aún bajo, pero sin duda están reflejando más dinamismo de la actividad respecto de hace algunos meses. Esperamos que esta tendencia se consolide y que en los próximos meses veamos mejores cifras de actividad», dijo el jefe del equipo económico del gobierno.

Recalcó que no había que aflojar en materia de «inversión pública ni privada, como tampoco en el cuidado de las expectativas, para que efectivamente logremos estar en el rango alto de las proyecciones de crecimiento».

Imacec más alto desde mayo

«La cifra no representa una sorpresa importante respecto a las expectativas, aunque se ubicó levemente por sobre lo esperado, lo que podría generar un leve incremento en las tasas nominales. De todas formas no esperamos movimientos significativos en el tipo de cambio y en el resto de las tasas», señala el economista de Banco Penta, Matías Madrid.

Con estos resultados, analistas estiman que el Imacec de diciembre estaría en torno a 2%, pero de todas formas, no ven espacio para una recuperación importante.

El economista de BCI Estudios, Antonio Moncado, sigue anticipando una moderada debilidad en las cifras de consumo, por lo menos durante la primera parte de 2015, lo que vendría acompañado de una debilidad en el mercado laboral y una menor masa salarial, lo que provocaría un nulo crecimiento del consumo durable y bajo consumo de otros bienes. «Esperamos que los registros sectoriales del mes de enero sigan mostrando menores expansiones debido a la presencia de un día hábil menos que durante 2014», sostiene. Con esto, anticipa un Imacec de diciembre de 2,1%.

Matías Madrid, que proyecta un Imacec de 1,8% para el último mes de 2014, señala que los datos muestran una expansión muy débil sin signos claros de una recuperación definitiva, y afirma que «aun es prematuro asumir una recuperación definitiva considerando que corresponde a un solo dato positivo y la serie es particularmente volátil».

En Santiago: Cae 11% venta de viviendas

La venta de viviendas en el Gran Santiago disminuyó 11% en el cuarto trimestre de 2014, respecto de igual período de 2013, aunque crecieron 0,6% respecto al trimestre inmediatamente anterior, informó la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).

La contracción interanual se debe al descenso en la venta de departamentos, con 1.115 unidades menos que en el cuarto trimestre de 2013, una disminución de 15% en doce meses.

En términos anuales, durante 2014 la venta de viviendas en el Gran Santiago disminuyó 6,7% en comparación con 2013, con 2.503 viviendas menos en 12 meses.

Fuente:LaSegunda
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright