Connect with us

Noticia País

Crecimiento económico y mejor educación: La receta para derrotar la desigualdad en Chile

Published

on

casen5-1

Diversos actores de la sociedad civil concuerdan en que estos elementos son fundamentales para disminuir la brecha de desigualdad, a lo que se suma una “reforma de las conciencias” que permita terminar con la segregación.

.

.

.

Si bien los resultados de la última Encuesta Casen del 2013 revelaron una baja de la pobreza en Chile a unos 2,5 millones de personas, alcanzando su menor nivel en 25 años, también quedó al descubierto que no se han presentado avances en los niveles de desigualdad.

El estudio elevó las exigencias para catalogar el estado de pobreza. Así, la tasa de pobreza con la actual metodología se ubica en 14,4%, pero con la anterior llegaría a un más bajo 7,8%.

Pese a ello, el Gobierno también informó que el coeficiente Gini -que mide la desigualdad- se mantuvo en 0,49, sin reflejar avances en los últimos años.

En tanto, la Cepal precisó que la pobreza por ingreso en Chile se redujo, pasando de 10,9% en 2011 a 7,8% en 2013. Sin embargo, la secretaria ejecutiva del organismo internacional,

Alicia Bárcena, afirmó que “en materia de desigualdad, sin duda ahí es donde tenemos que poner la mira a un país como Chile”.

Ante esto, Emol consultó a importantes actores de la sociedad civil cómo se podría afrontar el desafío que representa el alto nivel de desigualdad en Chile.

pablo-hogar-15Pablo Walker, capellán general del Hogar de Cristo “En la última Casen reconocimos metodológicamente que la pobreza es un hecho “relacional”: no es lo mismo ser pobre en el Chile de los años 40 que en el actual, donde ya están los recursos disponibles para un mayor nivel de reconocimiento de los derechos.

Esta desigualdad se vive entonces como un secuestro: El más pobre secuestrado por la exclusión, el más rico, por el deber de mantener su situación de privilegio.

Este abismo de mundos que no se conocen ni se quieren, servirá fácilmente de argumento a muchas formas de revancha y violencia: clasismo, corrupción, inseguridad ciudadana, narcocultura.

La desigualdad por ingresos es un síntoma de otras fracturas más profundas. Representa cómo se manifiestan las relaciones sociales en el país.

El impulsar reformas políticas y económicas es imprescindible y a la vez insuficiente si no se da una reforma de las conciencias.

 

Necesitamos un cambio de mirada que nos permita encaminarnos hacia la creación de un país con un origen y un destino común”.

santa-cruz-15Andrés Santa Cruz, presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC) “El primer factor fundamental para disminuir la desigualdad y la pobreza en Chile es el crecimiento económico, que constituye el instrumento esencial para ir conquistando beneficios para las personas, como empleo, salud, vivienda; en definitiva, dignidad, mayor bienestar, mejor calidad de vida.

Junto con el crecimiento –que es absolutamente necesario pero no suficiente-, la educación y la capacitación son los dos elementos que más ayudan a reducir los niveles de desigualdad.

Por lo anterior, es fundamental abocarnos a una efectiva reforma educacional centrada en la calidad y cuyo principal enfoque debe estar en los primeros años de vida de los alumnos, los profesores y lo que ocurre en el aula.

Sin embargo, los efectos de una verdadera reforma educacional no son inmediatos, por lo que la capacitación permite hoy a las personas acceder a mejores trabajos, incrementar su productividad, lograr aumentar su salario, y por ende, su nivel de vida”.

 

camus15Juan Andrés Camus, presidente de la Bolsa de Comercio de Santiago “Creo que lo más importante para combatir la desigualdad es mejorar la educación y no tengo ninguna duda al respecto.

Lo único sobre lo que tengo una gran preocupación es que todo el debate en torno a la educación hasta ahora no ha ido por el camino de cómo mejorar la calidad de la educación, especialmente, en las etapas tempranas.

Cómo vamos a invertir en la etapa pre-escolar, ese es el principal drama que tenemos hoy día y que no permite cerrar las brechas de desigualdad, porque efectivamente hay hoy en día una sociedad en Chile que es meritocrática y creo que tenemos que seguir luchando, para que lo sea aún más, pero para que esta meritocracia sea efectiva es muy importante que la educación temprana, pre-escolar, antes de que los niños lleguen al colegio sea de buena calidad y de eso no se está discutiendo y esa es mi preocupación.

A eso es lo que hay que dedicarse y no ha resolver el problema de la gratuidad en la universidad, cosa que no comparto, porque creo que el que puede pagar, debe pagar”.

 

arenas-1-15Alberto Arenas, ministro de Hacienda “Cuando nos comparamos con la OCDE en el ranking de desigualdad, Chile efectivamente aparece encabezando ese ranking, por lo que la tenemos que enfrentar en todas las dimensiones, con la Reforma Tributaria, recaudando en forma progresiva, donde los que tienen más, van a aportar más; así también lo tenemos que hacer en protección social; en educación, aprobando los proyectos que apuntan a terminar con la segregación, el lucro, la discriminación y en ese sentido, avanzando en todas las dimensiones; con nuestras agendas de salud y de descentralización. Y esa tarea, es una tarea de todos.

Para enfrentar la desigualdad necesitamos un desarrollo inclusivo, para eso necesitamos crecimiento económico en Chile.

La tarea hoy es una sola: que el 2015 sea mejor que el 2014 y que todas las acciones estén encaminadas a tener un dinamismo mayor de la economía.

Eso va a significar tener mayor bienestar y poder enfrentar también la desigualdad. Nosotros vamos a estar haciendo todo lo que nos corresponde, invirtiendo en proyectos a lo largo de todo Chile, dando impulso fiscal y agilizando los proyectos de inversión del sector privado”.

Fuente: Emol.com
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright