Connect with us

Noticia Destacada

Endesa se enfrenta en arbitraje al tercer mayor productor minero local

Published

on

Central_tarapaca-15
Reclama un pago de US$ 70 millones, por la adaptación de una de sus centrales a la norma de emisión para termoeléctricas.

.

.

.

A través de un juicio arbitral se resolverán las diferencias entre Central Tarapacá (Celta), filial de Endesa Chile, y la compañía minera Doña Inés de Collahuasi, la tercera mayor productora de cobre del país, ligada a Anglo American y Glencore.

Las diferencias se arrastran desde mayo y tienen su origen en un cobro realizado por la filial de Enersis para financiar la adaptación de la unidad termoeléctrica a la nueva norma de emisiones.

La firma pide que la minera le pague US$ 72 millones en cuotas, lo que corresponde a la parte proporcional de las inversiones que Celta debe asumir en virtud de la norma emitida en 2011.

Su principal argumento es que en los contratos firmados con la cuprera, en 1995 y 2001, «las partes han establecido una relación contractual de largo plazo, caracterizada por el equilibrio económico que debe existir en sus prestaciones recíprocas».

Consultados por este tema en la minera dijeron «obtener la energía para su funcionamiento desde el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), a través de contratos de suministro eléctrico con distintos proveedores, entre ellos Celta, filial de Endesa. Celta y Collahuasi se encuentran en un proceso arbitral iniciado por Celta. Se espera una resolución dentro del año 2015».

En la eléctrica, que esta semana entregó un equipo a la Dirección General de Aguas, que mide en tiempo real extracciones desde el embalse de la laguna del Maule, se remitieron a lo que está consignado en su estad de resultados de 2014.

Desde que fue interpuesta la demanda, la minera contraatacó con su propio juicio, donde señala que «Celta ha infringido la prohibición de invocar como precedente lo acordado en las modificaciones a los contratos de suministro de 2009, reservándose el derecho de discutir y probar el montos de los perjuicios».
Luego se ha avanzado en ambos procesos con la presentación de documentos, réplicas y dúplicas.

Primer caso

Este es el primer caso que se conoce en que una generadora eléctrica intenta traspasar a su cliente el costo de la adaptación a una norma.

En la industria comentan que la situación es extraña, por cuanto Celta no estaría aplicando este cargo a otros de sus clientes, que son más pequeños que la minera.

Además, según comentan fuentes,otras eléctricas con las que Collahuasi tiene contratos, tampoco le estarían cobrando algún adicional por el citado concepto.

La situación recordó el arbitraje entre Caserones y Endesa Chile, donde esta última también buscó traspasar el mayor costo del sistema.

En octubre ambas partes llegaron a un acuerdo, que para la minera de capitales japoneses implicará un alza de entre US$ 1,8 millón a US$ 2 millones en su costo anual de suministro eléctrico, según indicó Lumina Copper como hecho posterior en sus resultados a septiembre.

Fuente:Diario Financiero
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright