Connect with us

Noticia Destacada

Badenier y Pelambres: “Este fallo no tiene posibilidad real de concretarse en lo inmediato”

Published

on

Pablo-Badenier-15
Dijo que la eventual demolición debe ser, al menos, vista en el marco del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental para ver sus efectos.

.

.

.

Una evaluación ambiental del proyecto con el que se pretenda materializar el fallo del tribunal de Los Vilos, que ordenó a Minera Los Pelambres demoler el muro del tranque El Mauro, complicaría una ejecución en el corto plazo de dicha medida, explicó el ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier.

«El origen del caso es una denuncia por obra nueva. Acá no se está reclamando la Resolución de Calificación Ambiental (RCA). Cualquier modificación que quiera hacérsele al tranque, requiere una evaluación de impacto ambiental», dijo el secretario de Estado.

Esto implicaría preparar un proyecto y recoger la opinión de organismos especializados como el Sernageomin o la DGA, agregó.

«La materialización eventual de este fallo no tiene posibilidad real de concretarse en lo inmediato. Esto tiene que ser evaluado, al menos, desde punto de vista del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental», dijo Badenier.

Consultado sobre el resultado de fiscalizaciones que ameritaran una medida como la adoptada por el tribunal, señaló que «no se está cuestionando ni reclamando la RCA, ni infracciones en el marco del cumplimiento de la resolución».

Sobre su evaluación respecto del rol de los tribunales en materias técnicas, Badenier dijo que a nivel general «hemos evaluado bien los pronunciamientos de las cortes de apelaciones que en materias que son ambientales, dan traslado a los tribunales ambientales del país. Este no es el caso».

Precisó que sin calificar la acción del juez de Los Vilos, quien asumió su cargo en octubre pasado, su deber es pronunciarse sobre la materialización del fallo desde el punto de vista ambiental.

Acuerdo en Salamanca
El martes, la minera logró acuerdo con las comunidades de Salamanca que mantenían cortado el acceso a la faena. Se trata de ocho compromisos, entre los que figura financiar estudios de ingeniería para un embalse de cabecera y utilizar agua de mar en una eventual expansión de Pelambres.

Sindicatos inician ofensiva ante autoridades

Hasta Valparaíso viajaron ayer un grupo de dirigentes sindicales, representantes de 18 organizaciones de trabajadores que operan en Minera Los Pelambres en la Región de Coquimbo. El objetivo era reunirse con la ministra del Trabajo, Javiera Blanco, y el senador Jorge Pizarro para iniciar una ofensiva tras el fallo del Tribunal de Los Vilos que pide demoler el tranque El Mauro.

Según explica Luis Ibarra, tesorero de uno de los sindicatos que agrupa a trabajadores directos de la empresa, la noche del martes se realizó una asamblea junto a trabajadores de empresas colaboradoras y se declararon en «alerta», por el efecto que su concreción pueda tener en sus puestos de trabajo.

Aunque el dirigente reconoce la autonomía del juez para emitir un fallo de estas características, dice que le extraña que faltara respaldo técnico. Dice que han recibido señales de la empresa de tener confianza en que el recurso se puede revertir.

En especial porque entre los trabajadores -son cerca de 6.000 en total- hay una buena evaluación del manejo ambiental que hay del tranque El Mauro.

El alcalde de Salamanca, Gerardo Rojas, también está preocupado por el tema, porque la empresa explica gran parte de la actividad de la comuna.

«Tenemos claro que la minería es la palanca de desarrollo», dice. Enfatiza que además del empleo, se perderían otros aportes que hace la minera, en temas de educación o aporte a la agricultura. «No me imagino cómo se puede demoler un tranque», dice.

Fuente:Diario Financiero
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright