Connect with us

Noticia País

“Desarrollo de la competitividad de la industria minera regional mediante la articulación Universidad-Empresa-Gobierno-Comunidad”

Published

on

sonami-puc-15

Sonami y PUCV suscriben convenio marco de colaboración: Acuerdo se enmarca en el programa de mejoramiento institucional (PMI) “Desarrollo de la competitividad de la industria minera regional mediante la articulación Universidad-Empresa-Gobierno-Comunidad”, desarrollado actualmente por la Universidad Católica de Valparaíso con aportes del Ministerio de Educación.

.

.

.

El documento fue suscrito por el rector de la PUCV, Claudio Elórtegui, y por el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Alberto Salas. Entre sus principales aspectos se destacan la realización conjunta de trabajos de investigación y estudios, y la construcción de instancias de comunicación e intercambio de información y documentación, que permitan enriquecer y retroalimentar el trabajo de ambas instituciones.

Asimismo, el convenio busca aportar en forma continua, a través de la generación de conocimientos, aprendizajes y soluciones, al desarrollo del sector minero regional y nacional. Con estos fines, la universidad pone a disposición del convenio los recursos humanos y materiales necesarios -profesores, investigadores, talleres, equipos y laboratorios- para el desarrollo de todas las actividades que se convengan en el marco del acuerdo.

A ello se suma la posibilidad de realizar servicios, estudios técnicos e investigación en el campo de la transferencia tecnológica, innovación y gestión del conocimiento en las distintas áreas de la cadena de valor del negocio minero.

Otro punto importante del acuerdo es el compromiso de Sonami para facilitar a la universidad el contacto con sus asociados, con el objetivo de identificar oportunidades para que los alumnos PUCV puedan realizar prácticas profesionales, trabajos para su titulación y memorias en sus dependencias.

En ese sentido, en aquellas materias de difusión y transferencia tecnológica, Sonami funcionará a través de su Fundación Tecnológica para la Minería.

Alberto Salas, presidenta de Sonami, destacó el acuerdo suscrito, el cual según su opinión, va en la dirección de lo que el país necesita: “Nosotros con la PUCV hemos tenido un devenir de varios años de colaboración, y con esto estamos formalizando pero además creando un acuerdo que nos va a permitir en forma sistemática seguir colaborando en distintos aspectos de mutua conveniencia. Para nosotros es un gran orgullo firmar un convenio con una universidad tan prestigiosa y poder así abrir nuestras puertas y recibir los aportes y los apoyos necesarios para desarrollar más actividad minera, que es una palanca fundamental en el desarrollo de Chile”.

Salas señaló que “esta iniciativa de vincular a la empresa con la academia va en la dirección correcta. Los países desarrollados son los que tienen una fluida relación entre la empresa y la academia, porque es un beneficio para la sociedad en que se insertan y para los países que las desarrollan”.

Por su parte, el rector de la PUCV, Claudio Elórtegui dijo que “es muy satisfactorio haber suscrito este acuerdo marco, de colaboración amplia, que se da en un momento en que la universidad está desarrollando un convenio de desempeño destinado a la mejora de la productividad y la competitividad en el sector de la minería de la Quinta Región. Para ello se está trabajando con distintos actores, entre ellos las empresas y las asociaciones mineras, y por lo tanto este convenio es algo natural en el contexto de este proyecto”.

Elórtegui explicó que el acuerdo suscrito “permite una interacción con la Sonami, lo cual significa que se generen los beneficios propios del trabajo conjunto entre las universidades y el sector productivo, algo que en nuestro país está insuficientemente desarrollado, por lo que tenemos que, con la voluntad de todos los actores, profundizarlo. Como país tenemos un cierto retraso en ese aspecto, pues todo el tema de la innovación y la transferencia tecnológica, van en la línea del aumento de la productividad y la competitividad, que son claves para el crecimiento económico”.

Para Amelia Dondero, directora ejecutiva del PMI de Minería de la PUCV, el convenio “permite formalizar algunas actividades que ya venimos realizando, por ejemplo difundir la minería en la comunidad para que de algún modo esta actividad sea más amigable con su entorno, pero también para que haya un mayor conocimiento de ésta para el sector externo y en particular de los estudiantes”.

Dondero indicó que “en el proyecto tenemos un programa para atraer talentos para la minería, y en particular mujeres. En ese sentido, hemos tenido mucha colaboración de varias empresas de la región en nuestras distintas actividades presenciales, como laboratorios, talleres y ferias. También queremos acercarnos no solamente a la pequeña sino que a la gran minería. Tenemos dos grandes actores que son Angloamerican y Codelco, que con su proyecto Andina 244 va a requerir la colaboración de muchos profesionales, y ahí la universidad está disponible para ser un aporte, sobre todo en lo que dice relación con el manejo de la cuenca del Aconcagua”.

La académica agregó que “además, a nivel de pequeños mineros, tenemos muchos casos de faenas que extraen sin haberse regularizado ante el Sernageomin, entonces a ellos los vamos a ayudar con nuestra asistencia técnica para que puedan regularizarse, y en el caso de aquellos que ya están regularizados, para que puedan operar en condiciones de mayor seguridad y optimizar sus procesos”.

 

www.chiledesarrollosustentable.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright