Connect with us

Noticia País

Flexibilidad laboral: ¿De qué estamos hablando?

Published

on

flexibilidad-lab-15
Carlos Urenda Aldunate/Gerente General Consejo Minero: El concepto de flexibilidad laboral involucra aspectos jurídicos, económicos, sociales y operativos. Es objeto de valoraciones diversas y está impregnado de un fuerte contenido emocional. Para algunos es la panacea para incrementar la productividad y el empleo; pero para otros, la causa de la precariedad del trabajo.

.

.

.

urenda-consejo-minero-15Hace diez años fui profesor guía de una tesis de magíster sobre flexibilidad en el mercado del trabajo. Además de la complejidad del tema, existía un desafío adicional: el tesista se desempeñaba profesionalmente en la Dirección del Trabajo y yo, en la Confederación de la Producción y del Comercio. El resultado fue positivo y logramos aproximarnos al tema con un alto grado de acuerdo. La principal lección que aprendí fue que la precisión conceptual contribuye a derribar mitos y a lograr consensos.

La flexibilidad laboral puede definirse como la capacidad que tiene una empresa para adaptar su recurso humano a los cambios, sean estos internos, del mercado, tecnológicos, demográficos, etc.

La doctrina distingue entre flexibilidad laboral externa e interna. La primera puede ser de entrada o de salida, según se refiera a las posibilidades de la empresa para incorporar o desvincular trabajadores. La flexibilidad interna, en cambio, hace referencia a la adaptación de la fuerza laboral ya existente en la empresa a las nuevas necesidades.

Para hacer operativos cada uno de estos tipos de flexibilidad existen diversos mecanismos o modalidades, como el trabajo a tiempo parcial, la polifuncionalidad, el teletrabajo, las remuneraciones variables, los costos de despido razonables, los sistemas excepcionales de distribución de jornada y los bancos de horas, entre otros.

De estas precisiones conceptuales podemos sacar algunas conclusiones. Primero, que el objetivo de la flexibilidad laboral es que la empresa se adapte de mejor forma a los cambios y no a satisfacer arbitrariamente las necesidades del empleador. Segundo, que la flexibilidad laboral es una capacidad de la empresa; no solo del empresario, sino también de quienes laboran en ella. Tercero, que la flexibilidad laboral admite varios mecanismos o modalidades, algunos de los cuales ya se aplican en Chile, con distintos niveles de alcance. Es decir, no estamos hablando de un sistema excepcional y nuevo para nuestro país.

Actualmente, cada vez más cambios están impactando las relaciones laborales. También existen empresarios y trabajadores cada vez mejor preparados y organizados, existiendo una relación más equilibrada entre ambos. ¿Por qué no dar hoy pasos adicionales en relación a la flexibilidad laboral?

El proyecto de ley sobre negociación colectiva presentado por el Gobierno, a pesar de todos los reparos justificados que se le hacen, da un paso positivo al permitir pactar colectivamente algunas condiciones especiales de trabajo, sin la necesidad de aprobación de la Dirección del Trabajo. Esto se permite solo a sindicatos -no a grupos negociadores- de empresas con muy altos niveles de sindicalización, lo que en Chile es común solo en algunas grandes empresas. Además, por mucho que haya acuerdo entre ambas partes, según esta iniciativa legal, no se podrá ir más allá de los límites que actualmente impone la legislación del trabajo.

Considerando las restricciones anteriores para suscribir estos pactos, no resulta razonable que algunas organizaciones sindicales se estén oponiendo a su aprobación. Lo mismo puede decirse de que apoyen las mociones parlamentarias que restringen la polifuncionalidad y la subcontratación.

En el editorial de una de las ediciones de The Economist de enero pasado se analizan los desafíos que están presentando la tecnología y el trabajo freelance para las relaciones laborales y la forma de hacerles frente. Al leerlo, uno puede darse cuenta claramente de que la discusión sobre la legislación laboral en Chile va pasos atrás respecto de los países a los que nos queremos parecer. No tendremos mejores regulaciones laborales mientras persista en algunos la visión ideologizada de la relación entre trabajadores y empresarios, y desoigan reiteradamente el principio de la primacía de la realidad.

Fuente:El Mercurio 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright