Connect with us

Noticia Destacada

“Codelco generará más de US$ 10.000 millones de excedentes en este quinquenio”

Published

on

pizarro-intelec
 Presidente Ejecutivo de Codelco, realizó una exposición en la sesión inaugural de la semana Cesco – CRU sobre los grandes desafíos que enfrentará la minería y la estatal en los próximos años. “Estamos trabajando intensamente para mantener a Codelco a los ritmos de producción y en el segundo cuartil de costos”, aseguró Pizarro.

.

.

.

Santiago, 14 de abril de 2015.- «El primer trimestre de 2015 estamos logrando nuestras reducciones de costos y, paralelamente, estamos llevando adelante los desarrollos de los Proyectos Estructurales, todo esto está enfocado no sólo para mantener nuestra producción y asegurar la participación en el mercado mundial, sino que hacernos cargo de las caídas de leyes, la escasez de energía y de agua, y de la productividad. De tal manera que estamos trabajando intensamente para mantener Codelco a los ritmos de producción y en el segundo cuartil de costos», dijo Nelson Pizarro, Presidente Ejecutivo de Codelco, durante su intervención en el foro Cesco/CRU, que se realiza esta semana en Santiago.

El máximo ejecutivo de Codelco señaló, además, que la empresa generará excedentes para el Estado por más de US$10.000 millones en el quinquenio 2015-2019, lo que conlleva un intensivo plan de inversiones en los proyectos estructurales.

En tanto, la empresa tiene planificado producir en promedio, 1.64 millones de toneladas  anuales en el quinquenio mencionado.

Ministro Hales estará a punto en los próximos meses

Adicionalmente, Pizarro informó que se espera en los próximos dos o tres meses poner en plena marcha el tostador de concentrado de División Ministro Hales. Al respecto señaló que “hemos avanzado notablemente en resolver los problemas del tostador. Estamos tostando hoy en torno a las 17 horas diarias y necesitamos incrementar en un par de horas más, para estar efectivamente en plena condiciones de diseño”. Pizarro agregó que se están desarrollando planes de acción para que en un plazo no superior a 2 o 3 meses, tener el tostador definitivamente a toda su capacidad. ”Estamos calcinando entre 900 y 1.100 toneladas diarias de concentrado, por lo que estamos bastante cerca a la capacidad de diseño”, precisó el ejecutivo.

“Lo importante es la rentabilidad”

Consultado sobre la posibilidad de que otras mineras superen a Codelco en la producción mundial de cobre, el Presidente Ejecutivo de la cuprera estatal desestimó que sea relevante la producción, sino que lo importante es la rentabilidad. “Qué importancia tiene que lo supere (en producción), si aquí lo que compite uno es por la rentabilidad, no por quien produce más. Nosotros estamos produciendo al máximo de las capacidades instaladas y estamos con un plan terriblemente agresivo para compensar las caídas de las leyes y mantener  esas producciones”, sostuvo Pizarro.

En este sentido, señaló que Codelco está invirtiendo más de 25.000 millones de dólares en sus proyectos estructurales, “para tener un ritmo de producción acorde con nuestras reservas, que son gigantescas, y compensando las caídas de las leyes”, acotó.

Salvador cumplirá su meta productiva

Por último, respecto de la situación de División Salvador, seriamente afectada por las inundaciones del norte, Nelson Pizarro anunció que dichas operaciones se retomarán a partir de la próxima semana. El ejecutivo informó que ya se repuso el suministro de agua industrial y que esta semana quedará resuelto el suministro de agua potable; en tanto la conectividad terrestre y los accesos a la operación están plenamente habilitados. Sin embargo, dado los serios daños a la línea férrea, Salvador trasladará a puerto su producción a través de camiones.

Consultado sobre cómo afectará esta paralización a la producción de la empresa, el Presidente Ejecutivo de Codelco indicó que la División será capaz de cumplir con las metas productivas del año.

 

Codelco 
www.chilemineria.cl

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright